4 de noviembre de 2022

SE REMITIÓ INFORME AL MINISTERIO DE AMBIENTE PROVINCIAL

SE REMITIÓ INFORME AL MINISTERIO DE AMBIENTE PROVINCIAL . Aseguran que el predio de la ex curtiembre Piazza está contaminado con 60% de cromo

Desde hace dos meses el asentamiento de familias se incrementa. Sin embargo, un estudio ambiental aconsejó el cierre del predio, la instalación de señalética de "precaución" y "prohibición de ingreso", como así también informar a los vecinos del sector y continuar los estudios sobre metales pesados.

El antiguo sector de los "piletones" de la ex curtiembre Piazza, de unas dieciséis hectáreas, presenta "anomalías de cromo en un 60% de su superficie", se indicó en un proyecto aprobado por el Concejo Deliberante.

El tema, publicado el domingo último en EL TIEMPO, fue expuesto en una iniciativa de la concejala María Inés Laurini, presidenta del cuerpo legislativo. Y acompañaron con su firma los concejales Santillán, Aloisi, Cacace, Hiriart, Martínez y Colomé.

Aunque es oportuno señalar que no se refiere a ello en el proyecto que es objeto de este artículo, quizá resulte significativo indicar que el "Cromo VI", o hexavalente, es "una forma cancerígena del cromo metálico en estado de oxidación", y que el componente obtuvo repercusión pública a partir del éxito del filme "Erin Brokovich", realizado en el año 2000 a partir de un hecho real que conmocionó a los Estados Unidos.

Retomando la resolución aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante de Azul, puntualiza tres aspectos centrales. En primer lugar, que se informe "al Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires la existencia de un predio fiscal en suelo urbano ocioso de 16 hectáreas con anomalías de cromo en un 60% de su superficie, a los efectos de que sea incorporado al Registro de Pasivos Ambientales creado a través de la Ley N° 14.343, y solicitar que informe [al Concejo Deliberante azuleño] sobre posibles sistemas de remediación".

En segundo término, se solicita "a la Dirección de Minería de la Provincia de Buenos Aires que informe [al Concejo] si esa Dirección cuenta con los insumos y los profesionales necesarios para realizar un estudio de suelo que determine las condiciones actuales de contaminación con metales pesados de una fracción de suelo urbano de esta ciudad conocido como 'de los piletones de la ex Curtiembre Piazza'".

En tercer lugar, a través del proyecto de resolución aprobado se expone: "Sugerir y autorizar al Departamento Ejecutivo la suscripción de convenios de colaboración con organismos de los distintos niveles del Estado, tendientes a la remediación del predio 'de los piletones de la ex Curtiembre Piazza'".

Se enviaron copias de la resolución aprobada en el Concejo Deliberante local al Ministerio de Ambiente bonaerense y a la Dirección de Minería, de la misma jurisdicción.

El pasivo ambiental

La iniciativa legislativa expone, entre sus fundamentos, aspectos centrales de la Ley N° 14.343, aplicable al caso en cuestión, habida cuenta de que en el sector existe un asentamiento precario de personas que, mes a mes, se incrementa.

Subraya que el artículo 1° de la ley determina el objeto normado, que es el de "regular la identificación de los pasivos ambientales y la obligación de recomponer sitios contaminados o áreas con riesgo para la salud de la población, con el propósito de mitigar los impactos negativos en el ambiente".

Luego, en el artículo tercero, se conceptualiza que "se entenderá por pasivo ambiental al conjunto de los daños ambientales, en términos de contaminación del agua, del suelo, del aire, del deterioro de los recursos naturales y de los ecosistemas, producidos por cualquier tipo de actividad pública o privada, durante su funcionamiento ordinario o por hechos imprevistos a lo largo de su historia, que constituyan un riesgo permanente y/o potencial para la salud de la población, el ecosistema circundante y la propiedad, y que haya sido abandonado por el responsable".

También la ley clarifica en materia de "remediación", otro aspecto considerado central en el proyecto de Laurini. Es cuando se explicita que se trata de la "tarea o conjunto de tareas a desarrollarse en un sitio contaminado, que tienen como finalidad reducir las concentraciones de contaminantes, a fin de obtener niveles de riesgo aceptables, en función de la protección de la salud humana y la integridad de los ecosistemas". Del mismo modo determina que "todo ambiente afectado, que constituya un sitio contaminado, deberá recomponerse con el fin de lograr las condiciones ambientales y de salubridad pública mínimas".

Zona de peligro

La iniciativa legislativa sostiene que "en la localidad de Azul existe un predio fiscal municipal de 16 hectáreas de suelo urbano en el barrio de Villa Piazza Norte", limitado por calles Tiro Federal, Misia Barranco, Industria y Lamadrid, que "perteneció a la ex Curtiembre Piazza y en el que se encontraban 'los piletones' en los que se realizaba el tratamiento de residuos de la actividad industrial".

En tanto se recordó que, en 2012, el predio fue adquirido por el municipio para destino del programa Procrear (que no prosperó), se indica que, en 2014, "ante la sospecha de que la actividad industrial de la curtiembre hubiese dejado un pasivo ambiental, se firmó un acuerdo entre el municipio y la Secretaría de Minería de la Nación para realizar los estudios necesarios" que determinase "la aptitud de uso para asentamiento residencial".

Ese trabajo se concretó a través del Servicio Geológico Minero de Argentina (SEGEMAR) y el Instituto de Tecnología Minera (INTEMIN).

El estudio puntualiza en sus conclusiones que, si bien "no se han encontrado valores que superen los límites permitidos por la ley en los siguientes elementos: arsénico, cadmio, cinc, mercurio, níquel y plomo", en cambio "se han encontrado concentraciones mayores a las permitidas por la Ley de Residuos Peligrosos al Cromo total y al Cromo VI, tanto en suelos como en aguas".

El informe agrega que "estas concentraciones pueden tener efectos nocivos en la salud de acuerdo a la forma y tiempo de exposición".

Confirmó, por otra parte, que "la superficie con anomalías de cromo representa 8,5 hectáreas", es decir, el "60% del total, un volumen de 120.000 metros cúbicos de suelo que se debe mitigar".

En tanto, aporta otro dato que no para desatender: "Las zonas perimetrales [se afirma en el informe de SEGEMAR-INTEMIN] presentan contenidos de cromo por debajo de los límites establecidos por la ley, por lo que no existiría migración lateral detectable de este elemento".

El informe técnico, en otro apartado fundamental, ofreció "una serie de recomendaciones". Pueden resumirse en: cierre perimetral de todo el predio; carteles de señalización de precaución y prohibición de ingreso; informar a la comunidad vecinal; continuar con estudios sobre aguas subterráneas, cuencas y en vecinos. Según se manifestó en la última sesión, nada de ello se concretó.

El asentamiento

En el proyecto de Resolución, aprobado por unanimidad en la 17° sesión ordinaria del Concejo Deliberante, se indica, por otro lado, que "desde 2015 a la fecha no se realizaron actividades tendientes a la remediación desde ninguno de los niveles del Estado".

También expone que "durante los últimos dos meses se ha iniciado un proceso de ocupación del predio por parte de familias azuleñas que están construyendo sus viviendas precarias en el lugar".

Indica que, toda vez que sea posible la "remediación" de las hectáreas contaminadas, debe considerarse que "se trata de suelo urbano ocioso y su remediación para poder decidir su uso es una responsabilidad que la Municipalidad de Azul no puede asumir sin el apoyo directo del Estado provincial, debido a una deficitaria situación financiera".

Del mismo modo remarca que Azul "tiene un serio déficit habitacional y poder recuperar estas tierras para otorgarle el uso para el que fueron adquiridas se constituiría en un hecho histórico después de casi una década sin que se tomen las decisiones necesarias para darle una solución definitiva, en principio, al problema ambiental y que abra, además, la posibilidad de que 16 hectáreas de suelo urbano puedan ponerse a disposición de la solución al problema habitacional".

Por último, ratifica que "esta situación fue abordada y analizada durante la última reunión del Consejo Local de Hábitat en la que, además, las diferentes representaciones de organizaciones sociales, instituciones y cooperativas decidieron la presentación del presente proyecto".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025