24 de mayo de 2021
La campaña se consolida con sus márgenes y en la estrategia productiva frente a condiciones climáticas más adversas. Crecería alrededor del 8% como piso, sumando de arranque unas 140.000 hectáreas más que el año pasado.
La soja comienza a caer en la predilección del productor y el maíz se consolida con sus márgenes y en la estrategia productiva frente a condiciones climáticas más adversas, aquellas que la soja no pudo superar en esta campaña. Crecería alrededor del 8% como piso, sumando de arranque unas 140.000 hectáreas más que el año pasado.
Se sembrarían 1,75 M ha con maíz en la región núcleo según datos relevados por la Bolsa de Comercio de Rosario, y las hectáreas que le termine por sacar a la soja podrían ser mayores aún, teniendo en cuenta sus mejores cualidades para enfrentar el déficit hídrico y los buenos precios internacionales que se le proyectan.
La limitada disponibilidad de agua para la siembra de trigo -habrá que ver qué sucede con las lluvias que se están desarrollando- también podría sumar más área al maíz. Y aparte de eso, el maíz tiene este año un gran potencial para expandirse sobre el área de soja. En la región se señala un crecimiento de un 5 a un 10%, respecto a la campaña anterior. Pero, ¿podría ser más...?
"Se está vendiendo más semilla que el año pasado"
Los cooperadores técnicos de la Bolsa, distribuidos en el núcleo productivo argentino, confirman que en el Centro Sur de Santa Fe, en Carlos Pellegrini, "se está vendiendo más semilla que el año pasado. Lo que limita a sumar más hectareaje es el temor a cambios que podría haber en los derechos de exportación", dicen los ingenieros. Allí, el aumento de área de maíz estará en el orden del 5 a 10%. En El Trébol, los buenos márgenes del cereal entusiasman y va a subir el área de siembra. Pero señalan lo mismo cómo factor que detiene la escalada maicera.
En Cañada de Gómez el aumento de área de un poco más del 30%, señalan los ingenieros. En el Sur santafesino, como en Bigand y Firmat estiman un incremento del 10%. Mientras que en Bombal se mantendría la superficie respecto a la del año pasado. En el Norte bonaerense, afirman el incremento del área maicera.
También en el Este cordobés, como en Noetinger, dónde comentan que muchos planteos de trigo dependen de lo que suceda con las lluvias: "si no llueven más de 15 a 20 mm en estos días, la balanza se inclinaría aún más a favor del maíz".
"La fiebre de los cereales"
Hay una fiebre en el campo que es muy positiva, es "la fiebre de los cereales". Y es muy positiva porque aparte de la ventaja de hacer más sustentable a la producción agrícola, en el 2021 vino con excelentes números. El maíz temprano lidera la tabla con u$ 283/ha y el doble cultivo trigo/soja queda en segundo lugar con u$ 223/ha. En este ranking de márgenes la soja temprana queda en última posición con un margen neto de u$ 100/ha. Y ojo, porque el sorgo no se queda atrás: es una gran alternativa para ambientes con limitaciones, creció en área el año pasado y vuelve a tener un precio competitivo.
La rotación de "las tres patas"
En las próximas rotaciones, la soja de primera volvería ceder en área. El año pasado cayó en 200.000 ha y ya se prevé que volvería a caer al menos en 100.000 ha más. Hay zonas en las que está cayendo porque está aumentando la rotación de "las tres patas", que es el planteo de hacer tres cultivos en dos años, o sea: trigo con soja de segunda y luego maíz. También se imponen las alternativas de maíz sobre maíz y tras el trigo como maíz de segunda. Por supuesto, la soja seguirá prevaleciendo en el hectareaje en una gran cantidad de productores, pero el cambio de paradigma llegó para quedarse: los cereales van por más en Argentina. (Fuente: todoagro)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025