19 de enero de 2024

LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN AZUL Y LA REGIÓN

LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN AZUL Y LA REGIÓN . Aumentan los casos de Covid y aconsejan completar los esquemas de vacunación

Desde Región Sanitaria IX se confirmó que, actualmente, se observa un incremento "de casos leves", que no impactan en la ocupación de camas hospitalarias. Ha disminuido la asistencia a vacunatorios, por lo que se aconseja controlar y cumplimentar el esquema de dosis en cada caso en particular.

El promedio de casos diarios de Covid notificados a nivel nacional pasó de 268 en la semana primera semana de enero a 472 la semana pasada, impulsados por la subvariante JN.1 que está causando una ola a nivel mundial, lo que especialistas consideran que no es para "preocuparse" pero ratifica la necesidad de sostener vacunación, se informó desde el nivel nacional.

Con respecto a Azul y la zona, el titular de la Región Sanitaria IX, licenciado Ramiro Borzi, dijo ayer a EL TIEMPO que, "en principio, lo que nosotros estamos viendo en la región es que hay una suba, pero de casos leves".

"Es decir -añadió-, no tienen ningún tipo de impacto en la ocupación de camas hospitalarias al día de hoy", en tanto confirmó que "estamos recomendando fuertemente que la gente tenga en cuenta los tiempos para aplicarse los refuerzos de vacunación".

Precisamente, se ha observado en descenso en la cantidad de personas que completan la vacunación contra Covid 19. "Tanto en la región como también compartimos en toda la provincia el mismo indicador, ha bajado muchísimo", aseguró Borzi.

Por otro lado, sostuvo que "el sector público está hisopando sólo a aquellas personas que se encuentran internadas y es al efecto de hacer un diagnóstico diferencial y, a partir de eso, ver cuál es el tratamiento adecuado".

El director de la Región Sanitaria IX indicó que "estamos, hoy por hoy, con este escenario", por lo que "insisto en que el resguardo fundamental es completar los esquemas de refuerzos de la vacunación, que están disponibles en todas las ciudades".

Afirmó, al respecto, que "la gente no tiene que tener duda en vacunarse porque, a la vista está, el camino es por ahí".

Borzi recordó que "venimos planteando desde hace mucho tiempo que hay, y es evidente, una transición de la pandemia a la endemia, en cuanto a Covid". En anteriores publicaciones en EL TIEMPO, durante fines del 2022 y el pasado año, había mencionado que "la recomendación número uno es completar los esquemas de vacunación con sus respectivos refuerzos. Esa es la opinión que esto me merece: tenemos que seguir cuidándonos. Ya no tiene el impacto que tuvo en su momento, pero no deja de estar circulando el Covid".

Indicó que "esto de ser una enfermedad endémica implica que va a seguir existiendo, que va a haber circulación, que va a tener un impacto menor en cuanto a lo individual, pero también en cuanto a cómo afecta al sistema sanitario. Y seguramente las vacunas sean parte del calendario oficial, pero seguramente sean parte de los esquemas que vamos a estar aplicando anualmente y con foco en los grupos más vulnerables, ya sea por edad, por comorbilidades. Eso es lo que vamos viendo hasta ahora".

Para recibir la dosis correspondiente, las personas pueden acercarse sin turno ni inscripción previa a cualquier vacunatorio en Azul.

Se indicó que, para prevenir el Covid, cada persona debe asegurarse de tener el esquema primario de vacunación completo con dos dosis. Y, a su vez, revisar la fecha del último refuerzo.

Los grupos objetivos de vacunación son los siguientes:

-Las personas mayores de 50 años de edad, al igual de gestantes e inmunocomprometidas, deben aplicarse refuerzos cada seis meses.

En tal sentido se aclaró que las personas que hayan recibido vacunas Sinopharm o que tengan enfermedades con inmunocompromiso, el esquema primario es de tres dosis.

-Aquellos mayores de 50 años con enfermedades crónicas u obesidad, como también el personal que se desempeña en Salud, deben aplicarse los refuerzos a los seis meses y, luego, un refuerzo por año.

-En el caso de las personas menores de 50 años, sin enfermedades de base, el refuerzo debe aplicarse cada año.

En tanto, los menores de 13 años tienen que concurrir acompañados de un adulto responsable.

En cuanto a los puntos de vacunación en nuestra ciudad, son los que siguen:

-Hospital Zonal Materno Infantil Argentina Diego, Prat 521 (lunes a viernes, 9 a 12).

-Hospital de Gestión Descentralizada Región Sanitaria IX, Arenales y Bolívar (lunes a viernes, 8 a 12).

- Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos, Amado Diab 270 (lunes a viernes, 9 a 12).

- CAPS 1, calle Cabo González 1169 (lunes a viernes, 8 a 15).

- CAPS 2 San José, Laprida 719 (lunes a viernes, 8 a 12).

-CAPS 3, Malvinas 226 (lunes a viernes, 8 a 15).

-CAPS 4, Tandil 887 (lunes a viernes, 8 a 12).

-CAPS 6, Rauch 1375 (lunes a viernes, 8 a 12).

-CAPS 13, Calle 4 entre Maipú y 1° de Mayo (lunes a viernes, 8 a 12).

En cuanto al esquema primario de vacunación, se indicó desde el Ministerio de Salud bonaerense que existen dos tipos. Por un lado, el esquema de 2 dosis, separadas por 4 semanas. Por el otro, el esquema de 3 dosis, separadas entre sí por 4 semanas, para personas con inmunocompromiso y para mayores de 50 años que hayan recibido esquema primario de vacuna Sinopharm.

Se consideran personas son consideradas inmunocomprometidas aquellas con enfermedad hemato-oncológica en tratamiento inmunosupresor; personas viviendo con VIH independientemente de carga viral y CD4; inmunodeficiencias primarias; receptores de trasplante de órgano sólido en tratamiento inmunosupresor; receptores de trasplante de células hematopoyéticas en los últimos dos años o en tratamiento inmunosupresor; y personas con consumo de medicación inmunosupresora.

También se recuerdan las condiciones preexistentes y grupos de riesgo. Algunas condiciones de salud hacen que las personas tengan mayor riesgo de desarrollar formas graves de COVID-19 y complicaciones en caso de infectarse con el virus. Estas condiciones, además de la edad de las personas y su ocupación laboral, son las que se consideran para la indicación de la periodicidad que necesitan para sus dosis de refuerzos.

En tanto, las condiciones de salud que se consideran dentro del grupo de mayor riesgo se refieren puntualmente: personas de 50 años o mayores; personas gestantes en cualquier trimestre del embarazo; personas con VIH independientemente del recuento de CD4 y niveles de carga viral. Personas en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplantadas de órganos sólidos.

También, personas con enfermedad oncológica y/o oncohematológica con diagnóstico reciente o enfermedad "activa"; personas con inmunodeficiencias primarias; receptoras de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en los últimos 2 años o en tratamiento inmunosupresor; quienes reciben tratamiento activo con corticosteroides en dosis altas o medicación inmunosupresora.

Las condiciones de salud que se consideran dentro del grupo de riesgo medio son obesidad, diabetes tipo 1 o 2 (insulinodependiente y no insulinodependiente), desnutrición grave; como también enfermedad cardiovascular crónica: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar; enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica); síndrome nefrótico; enfermedad respiratoria crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave; cirrosis; tuberculosis activa; Síndrome de Down; discapacidad Intelectual y del desarrollo; población con mayor exposición laboral a la infección por Covid; y personal de Salud.

Se recordó, por otro lado, que la vacuna es libre y gratuita, a partir de los 6 meses de edad, en todos los vacunatorios Covid de la provincia de Buenos Aires. También se puntualizó que, para completar esquemas de vacunación, no se requiere tener un turno asignado sino que las personas pueden concurrir directamente a los centros asistenciales antes mencionados.

Al observarse una caída en el índice de vacunación en los últimos meses, tanto desde el Ministerio de Salud provincial como desde la Región Sanitaria IX se remarcó la importancia de completar el esquema de dosis contra el Covid.

Ese descenso fue confirmado en el informe incluido en el Boletín Epidemiológico Nacional N° 686 de enero 2024 (Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud nacional).

"Es de suma importancia señalar que, al 2 de enero de 2024, hay 10.526.499 personas de 50 años y mayores que hace más de 6 meses que no reciben una dosis de refuerzo de vacuna contra COVID-19, lo que resulta preocupante dado que es la población de mayor riesgo de padecer enfermedad grave", se observó.

A esa misma fecha, "la cobertura total del país con primera dosis es del 93,6%, con bajas coberturas en menores de 3 años y del 100% en mayores de 50 años. Las coberturas totales del esquema primario completo (dos dosis o dosis única según corresponda) son del 82,4%, siendo del 91% en personas mayores de 18 años".

Se añade en el informe, que recopila datos a nivel nacional, que "el total de la población que recibió el primer refuerzo es del 49,6%, siendo alrededor del 75% en los mayores de 50 años. En cuanto al segundo refuerzo, la población mayor de 50 años presenta cobertura mayor al 40% y cercanas al 45% cuando se considera a los mayores de 60 años".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

OPORTUNIDAD LABORAL

OPORTUNIDAD LABORAL . Convocatoria a Talleristas para la Escuela de Platería

La entidad municipal busca talleres autogestivos para el próximo ciclo. Requisitos e inscripción abierta.

24 de marzo de 2025

TURF TURF

TURF . Se abrió la inscripción para la tercera del año

La actividad se estará desarrollando el próximo 6 de abril en el circo hípico local. El Jockey Club Azul estableció nueve condiciones para este programa, entre ella un Especial, que será la competencia más importante de la jornada.

24 de marzo de 2025

EL GOBIERNO DIFUNDIÓ UN VIDEO POR EL 24 DE MARZO. Rechaza la cifra de 30 mil desaparecidos y refuerza el concepto de "memoria completa"

mask

EFEMERIDES. Paso en Azul un 24 de marzo

mask

DE FACULTADES DE DERECHO DE UNIVERSIDADES NACIONALES . Azul, sede del Consejo Permanente de Decanos y Decanas

mask
Fútbol Local

Un domingo sin empates

23 de marzo de 2025

SOCIEDAD

Continúa Mateo Banks

23 de marzo de 2025

//