1 de febrero de 2023

COMIENZA EL IMPACTO EN EL MOSTRADOR

COMIENZA EL IMPACTO EN EL MOSTRADOR . Aumentos en el precio de la carne superarían el 30%

Por la sequía se esperan mermas en la preñez de las vacas. Los aumentos del precio de la carne se extenderán en 2023. Los especialistas del sector ganadero explican que el rezago contra la inflación es un efecto de la sequía.

El negocio ganadero vacuno parece haber despertado de un letargo que se extendió por más de seis meses, porque en las dos últimas semanas el precio de la hacienda en pie mostró subas de entre el 30% y el 40% en las ventas realizadas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAC)

De acuerdo con los datos publicados por el MAC, el precio de los novillos mostró subas de $80 y los novillitos de $100. El precio del kilo vivo para la primera de las categorías se ubicó en $380/400. En tanto, que los novillitos y las vaquillonas se ubicaron en $450, la semana pasada.

Pérdida del 40%

Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), la cotización promedio de la carne aumentó un 42% el año pasado, contra una inflación de los alimentos de 94% en 2022. De este modo, la hacienda en pie perdió un 40% de su valor real en los últimos 8 meses.

"El aumento de precios por todos esperado, de los animales en pie para consumo, llegó la semana pasada, con subas de 35% para el novillo y el 37% para los novillitos y las vaquillonas casi el 40%", explicó a NAP Miguel Schiaritti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de la Carne y Afines.

Para el titular de la Ciccra, que agrupa a la industria frigorífica destinada al abastecimiento del mercado interno, el precio de la hacienda recuperó el atraso que arrastraba de 2022, que alcanzó al 42,4%, porcentaje que se ubica por debajo de la inflación que totalizó más del 95%.

Con respecto a los precios de la media res, Schiaritti agregó: "Esto va a generar, en poco más de una semana, que la bajada de la media res en las carnicerías, va a aumentar alrededor de $1.000 y, los precios al mostrador mostrarán subas en la misma proporción (del 30% al 40%), que se vio en las vetas del MAC".

El directivo, explicó por otra parte que, en el caso de los feedlot, el capital operativo, que son los novillos mostró una caída del 20% en los últimos seis meses.

Efectos de sequía

Los especialistas del sector ganadero explican que el rezago contra la inflación es un efecto de la sequía: los productores necesitaron sacar a los animales de sus campos, por lo que se generó una sobreoferta.

Pese a las últimas lluvias, los campos están con poco pasto y los camiones jaula siguen llegando en cantidad a los mercados y ferias ganaderas del país,

Si embargo, en algunos puntos del corazón productivo, donde las precipitaciones fueron más abundantes, los ganaderos comenzaron a retener animales para tratar de ganar unos kilos más antes de mandarlos a faena.

¿Y en 2024?

Por otra parte, en el sector ya genera preocupación los resultados esperados para los próximos meses respecto de la entrada en servicio de las vacas, porque temen que el nivel de preñes se ubique por debajo de la media histórica que se ubica entre el 65% y el 70%.

De reducirse la preñez de las vacas por falta de un buen estado corporal, el impacto se verá a mediados de 2024, porque es muy posible que la producción de terneros se reduzca, de persistir las actuales condiciones climáticas.

La producción de carne en 2022, totalizó 3,12 Ms de toneladas, mientras que la exportación de ese total alcanzó a las 900.000 Tn. (Noticias AgroPecuarias)


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025