20 de octubre de 2020
El pasado martes 13 de octubre se publicó una nota titulada "De la panadería Dulcinea a la mayor colección de ediciones de Don Quijote del país: cómo se convirtió Azul en Ciudad Cervantina de la Argentina". En la misma se destaca la colección de Don Quijote de la Mancha de Casa Ronco.
Días pasados fue publicada en el suplemento Clarín Viajes la nota titulada "De la panadería Dulcinea a la mayor colección de ediciones de Don Quijote del país: cómo se convirtió Azul en Ciudad Cervantina de la Argentina".
En la misma, se enumeran los hechos que llevaron a declarar a nuestra ciudad como la Ciudad Cervantina de la Argentina por el Centro Unesco Castilla-La Mancha en el año 2007.
En tal sentido, se destaca la importancia de la colección de ediciones de Don Quijote de la Mancha más grande de nuestro país y la mayor fuera de España, con volúmenes en castellano, japonés, hebreo, italiano y francés, propiedad de Bartolomé J. Ronco (1881-1952).
En la nota firmada por la periodista Diana Pazos, se hace una extensa reseña de la vida de Ronco y el importante legado que dejó en Azul.
Asimismo se publica una entrevista al subsecretario de Desarrollo Sostenible de la Municipalidad de Azul Gustavo Lorusso quien brinda detalles sobre el Festival Cervantino y los circuitos turísticos más característicos de esta zona.
Por otra parte, se brinda detalles del tradicional postre Dulcinea nacido a partir de un concurso gastronómico.
En este marco, se recuerda que este año y debido a la emergencia sanitaria, la 14° edición del Festival Cervantino, que tendrá lugar del 6 al 15 de noviembre, se basará en actividades virtuales mediante streaming.
Parte de la nota se transcribe a continuación:
"De la panadería Dulcinea a la mayor colección de ediciones de Don Quijote del país: cómo se convirtió Azul en Ciudad Cervantina de la Argentina.
En el centro bonaerense, la ciudad ofrece un circuito cultural, religioso y natural para tener en cuenta cuando podamos viajar.
El complejo escultórico en la Plaza del Quijote del artista Carlos Regazzoni".
Posteriormente continuó "pero, ¿por qué tantas referencias a Don Quijote en el corazón de la provincia de Buenos Aires? Más aún, ¿por qué Azul fue declarada oficialmente en 2007 como la Ciudad Cervantina de la Argentina, por el Centro Unesco Castilla-La Mancha? ¿Y por qué es considerada una de las ciudades más cervantinas del mundo?.
Todas las respuestas están en el cruce de las calles San Martín y Rivadavia, en una casona que guarda la colección de ediciones de Don Quijote de la Mancha más grande de nuestro país y la mayor fuera de España, con volúmenes en castellano, japonés, hebreo, italiano y francés".
Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En Burgos y Neuquén se produjo un siniestro de tránsito donde los vehículos implicados en esa colisión fueron una camioneta y una moto.
3 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
Encabezan la lista local de la coalición Somos Buenos Aires como candidatos al Concejo Deliberante. En diálogo con este diario, Colomé cuestionó que, por parte del Ejecutivo municipal, "no hubo explicaciones concretas en cuanto a cuáles fueron los beneficios para la comunidad" de la emergencia económica decretada hace un año.
3 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025