6 de junio de 2022
Así lo indicó el economista Martín Tetaz cuando estuvo días atrás en esta ciudad y charló con los medios locales. Como ejemplo para graficar la deficiencia del gobierno de Axel Kicillof mencionó la falta de un plan de inversión para posibilitar el proyecto de desarrollo minero que tiene la CEAL.
El diputado nacional de Juntos Martín Tetaz estuvo el lunes pasado en esta ciudad brindando una charla sobre la situación económica del país y sus oportunidades y más tarde recorrió junto a dirigentes locales de Evolución Radical las calles del centro de Azul y realizó una visita a la sede de la Cooperativa Eléctrica de Azul (CEAL).
Y durante la rueda de prensa que ofreció en el comité radical habló entre otras cosas de la crítica situación financiera del gobierno de la provincia de Buenos Aires y mencionó: "La provincia está virtualmente quebrada y presta servicios de pésima calidad. En la cooperativa eléctrica de esta ciudad que visité tienen posibilidades de hacer inversiones mineras para que Azul sea un distrito tan importante desde el punto de vista productivo como es hoy Olavarría, que tenga un sector minero que le aporte una quinta parte de los recursos como pasa en Olavarría. Y no lo pueden hacer porque por las bajas inversiones no pueden conectar en la central eléctrica una plancha más".
"Si a alguno se le ocurre comprarse un electrodoméstico nuevo tengan cuidado porque por ahí salta la térmica porque no hay potencia instalada en la cooperativa local. Y no pueden conseguir que el gobernador le habilite una inversión de ocho millones de dólares siendo la provincia más grande de la Argentina, para hacer una inversión que sería altamente productiva y que generaría miles de puestos de trabajo en la región, ese es el Estado de la provincia de Buenos Aires" agregó.
Por otro lado, y al ser consultado sobre el ida y vuelta con empresarios, vecinos y dirigentes políticos de esta ciudad, el economista relató: "Recuerdo que años atrás había una sana disputa entre Olavarría y Azul desde el punto de vista productivo y lamento decirles que con la gente que hablo me aseguran que esa puja se perdió y Azul la abandonó. Azul no tiene aspiraciones de crecimiento productivo y hoy nadie que quiere invertir piensa en Azul como un destino para esas inversiones y eso tiene que cambiar".
"Azul tiene que estar en el mismo estatus que está Tandil y Olavarría, la región del centro de la provincia de Buenos Aires tiene que ponerse en valor, articular entre lo público y lo privado y tiene que recibir inversiones del gobierno provincial. Hay recursos productivos en Azul, pero lo que pasa es que miran para invertir en otro lugar, porque hoy no aparece como una plaza atractiva para hacer inversiones" finalizó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El Municipio de Azul informa que ha obtenido el puntaje ideal en la evaluación que la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (ASAP) realiza periódicamente, con lo que ha sido reconocido como distrito de alta transparencia fiscal.
5 de julio de 2025
5 de julio de 2025
5 de julio de 2025
Era diminuto, con carrocería de plástico y motor de dos tiempos. Fue uno más de los vehículos que cautivaron la imaginación de la época, pero con la particularidad de que se diseñó y construyó enteramente en el Conurbano.
5 de julio de 2025
4 de julio de 2025
4 de julio de 2025
4 de julio de 2025
4 de julio de 2025
4 de julio de 2025
4 de julio de 2025
4 de julio de 2025