6 de febrero de 2023

PAIS

PAIS. Bahillo: "A pesar de la guerra y la pandemia, se incrementó la producción como tendencia"

El Secretario de Agricultura analizó la coyuntura actual del sector agropecuario y aseveró que "lo más difícil es la sequía", por ser un factor ambiental.

El Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, analizó la coyuntura productiva de los distintos sectores, y señaló que "se ha incrementado la producción como tendencia en los últimos tres años y los números son altamente favorables".

Así, en diálogo con el programa Rayos X que emite Radio 10, detalló que en el trienio 2019-2022, "en el caso del maíz se produjo 34% más en volumen y se exportó 58% más; en cebada se produjo 18% más y se exportó 34% más; en el caso del sorgo se produjo 12% más y se exportó 259% más; en el caso de la carne vacuna se produjo 9% más y se exportó 149% más; en la producción aviar se produjo 9% más y se exportó 14% más; se exportó 27 % más de carne porcina; y se exportó un 11% más de leche, 45% más de queso y 38% más de leche en polvo".

En cuanto al trigo y la soja, indicó que "en trigo hubo cosecha récord en la campaña anterior, 21-22, con 22 millones de toneladas", al tiempo que señaló que en esta coyuntura, con la sequía como factor adverso determinante, "estamos en 14,3 millones de toneladas".

En esa línea, consultado sobre el porcentaje de pérdida que representa, Bahillo dijo que "para determinar la pérdida habría que compararlo con una cosecha en términos más reales, con 18 ó 19 millones de toneladas".

Sobre el contexto general del comercio, el secretario analizó que en una situación marcada por la guerra de Ucrania y Rusia, "más allá de que el mundo necesita alimentos, la situación generó expectativas que no se reflejaron".

"El costo de la guerra para nuestro país fue de casi 5.100 millones de dólares", indicó, y detalló que subió el costo de la energía, de los fletes, de los contendores.

"El conflicto bélico nunca puede ser una oportunidad, uno quiere que el desarrollo del comercio se realice en base a oportunidades y circunstancias favorables", aseveró, y reflexionó: "Lo más difícil en la coyuntura es el tema de la sequía".

Ante esta situación ambiental, el secretario de Agricultura asumió que el maíz de primera tuvo una fuerte pérdida, la ganadería vio resentida su productividad en los últimos cuatro meses, "pero son cuestiones coyunturales en ciclos de mediano plazo".

Asimismo, expresó que "el empleo industrial creció 8% respecto a niveles pre pandemia, la actividad industrial está en un crecimiento sostenido desde hace varios meses, y esto tiene que ver con las políticas públicas puestas en marcha".

Consultado sobre la realidad productiva del interior del país, Bahillo dijo que "es muy bueno el nivel de actividad y trabajo en el interior, en metalmecánica, en la industria automotriz, la industria para maquinaria agrícola, la construcción", y concluyó: "En el interior la realidad productiva dista mucho de ser de lo que vemos en las grandes ciudades, en las ciudades que tienen un fuerte ruralidad que se complementa con el sector primario por la actividad industrial hay un nivel de trabajo y actividad que casi no se consigue personal para los servicios". (DIB) ACR

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025