5 de abril de 2023

UN NUEVO DESAFÍO

UN NUEVO DESAFÍO . Bajar la ciencia al campo para lograr un "cordero premium"

Cómo reducir el gap entre ciencia y producción, satisfaciendo las demandas del mercado. Las claves para lograr carne de calidad, aplicando genética, adecuada alimentación y análisis de datos.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) estuvo presente en la reciente edición de Expoagro en San Nicolás con distintas conferencias relacionadas al estrés hídrico y la actividad cárnica.

Una de ellas tuvo como protagonista a la Ing. Zootecnista MSc. Dra. Florencia Miccoli, docente de la cátedra de Nutrición Animal de Agrarias-UNLZ, quien analizó qué hay detrás del llamado "cordero premium", y también planteó la necesidad de redefinir el concepto de calidad de la carne ovina.

"Se trabaja sobre cosas medibles, reales"

Bajo esta premisa, destacó que hablar de cordero "premium" y de la calidad de la carne de cordero lleva todo un trabajo detrás, que arranca incluso con la oveja, la madre del cordero.

"Se trabaja sobre cosas medibles, reales. Hablar de calidad de res es hablar de la conformación que refiere al desarrollo muscular, o el nivel de engrasamiento que refiere al grado de terminación del animal; el rinde al gancho, que permite cuantificar cuántos kilos de res obtengo en relación al peso de faena, entre otras variables. Y, por supuesto, la calidad desde el campo, lo que implica el manejo de la oveja, cuidando su estatus sanitario y nutricional, seleccionando por aptitud materna y por los datos de sus propios corderos, como por ejemplo, sus tasas de ganancia de peso", sostuvo la Ing. Zootecnista.

Todo esto sin descuidar la calidad organoléptica de la carne en cuanto a la terneza, el color, la conjunción entre olor y sabor, lo que llamamos flavour, tan destacado y típico que caracteriza a la carne ovina. "Se trata de enfocarse en cosas medibles y reales, no simplemente en la creencia de tengo el mejor cordero y una cuestión de marketing y sellos. Hablamos de calidad real y medible", destacó la investigadora.

Una vasta experiencia en el desarrollo de corderos de calidad

Hoy la actividad de investigación está muy enfocada en hacer aportes desde la ciencia para incrementar la producción de carne y duplicar el peso del animal, con el llamado "cordero pesado". Este animal, después de la etapa de cría, en lugar de venderse en pie con 22-28kg, continúa su crecimiento hasta su terminación para venderse con más de 40kg cuyo destino es venta por cortes, que es lo que está demandando el mercado. Miccoli señala que "el desafío del 'cordero pesado' al 'cordero premium' busca cubrir esa demanda atendiendo a la mayor producción de carne de alta calidad (real y medible), sin sobrengrasar la carne".

La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ tiene vasta experiencia en el desarrollo de corderos de calidad. Desde hace muchos años la cátedra de Rumiantes Menores viene trabajando en varios proyectos vinculados a ovinos y caprinos, aportando resultados al sector y sentando las bases para la mejora continua. "Yo empecé a trabajar en la especie ovina en 2012 en mis estudios de doctorado, en el impacto de la nutrición sobre la calidad de leche de oveja, apuntando a mejorar la calidad nutraceútica, hacer leches diferentes, con más Omega 3 y más poliinsaturados. Volcamos todos esos resultados en trabajos que ya publicamos y ahora compartimos en charlas y presentaciones", remarcó Miccoli.

"El cordero premium implica hablar de calidad real"

Para Miccoli la clave es que "la ciencia baje al campo, que los investigadores interactúen más con el productor, con los extensionistas y asesores privados e incluso con empresas ligadas al sector". La investigadora llamó a salir del gabinete o del laboratorio, "no quedarse simplemente en la fotito en el póster del Congreso, sino salir, pisar campo y bajar la ciencia a la realidad".

Finalmente, cerró su disertación con una invitación a reflexionar que: "El cordero premium implica hablar de calidad real y entender que no vamos a salir a competir con la carne vacuna, ni con la aviar ni con la porcina. Estamos llamados a relevar y analizar datos para saber cómo ser mejores. Somos actores de la cadena cárnica ofreciendo proteína animal alternativa para cubrir una demanda creciente".

Trayectoria

Miccoli es Máster en Ciencias Agrarias por la Universidad Nacional del Sur (UNS) y Doctora en Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, además de docente de las cátedras de Nutrición Animal de la UNLZ y de Bovinos de Carne de la UBA.

Fuente: AGROSITIO


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

CON MÁS DE 100 INTENDENTES

CON MÁS DE 100 INTENDENTES . Kicillof lanzó un nuevo fondo para fortalecer la seguridad

En este concepto, al Partido de Azul se transferirá un total de 352,29 millones de pesos, por tratarse de un municipio con más de 70 mil habitantes.

26 de marzo de 2025

ESTE VIERNES

ESTE VIERNES. Misa por los enfermos

26 de marzo de 2025

"TEATRO X LA CIUDAD" "TEATRO X LA CIUDAD"

"TEATRO X LA CIUDAD". "Filipo en las Nubes" se presentará en el comedor "Luz y Esperanza"

Julian Mendez es el encargado de la propuesta teatral autogestiva dedicada a los niños. La cita es en la institución ubicada en Tapalqué 117, barrio Villa Suiza, este sábado a las 17.30.

26 de marzo de 2025

//