23 de agosto de 2023

OTRO IMPACTO ECONÓMICO POR LA SUBA DEL DÓLAR

OTRO IMPACTO ECONÓMICO POR LA SUBA DEL DÓLAR . Bioquímicos en crisis por el aumento de precios y escasez de insumos

Reclaman a las obras sociales y prepagas que aumenten los valores que pagan por las prestaciones del sector a los afiliados

Los bioquímicos se sumaron a los rubros que tuvieron fuerte impacto tras la devaluación del peso, la suba del dólar oficial y el salto del blue que

se registró la semana pasada. La situación generó posibles cierres de laboratorios, escasez de insumos, suba fuerte de los que hay disponibles y estudian la posibilidad de aplicar un bono extra por cada muestra que toman que podría rondar los 3.000 pesos, según informaron en la federación que los reúne en la provincia de Buenos Aires, que tiene sede en La Plata.

Claudio Cova, presidente de la Federación Bioquímica de la provincia de Buenos Aires (FABA), dijo ayer a este diario que "ya se iniciaron gestiones ante las obras sociales y prepagas para subir el valor de los pagos por las prestaciones que realizan los bioquímicos a los afiliados".

Hasta el momento tuvieron una respuesta de PAMI que adelantaría la suba prevista para octubre a agosto, mientras que el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) está analizando cuáles serán los pasos a dar en las próximas horas ante el nuevo escenario planteado.

Con respecto al resto de las obras sociales y prepagas aún no hubo avances para lograr una suba en el pago de las prestaciones realizadas a los afiliados.

"Estamos en pleno proceso de envío de notas y pedidos de audiencia y gestiones para que aumenten los valores que pagan por cada prestación que realizamos a sus afiliados. Si no hay respuestas antes de que finalice este mes la situación se puede complicar para los afiliados porque tendremos que aplicar restricciones", adelantó Cova.

"No queremos que en la provincia de Buenos Aires ocurra lo que ya pasó en la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde ya hubo cierre de laboratorios con extensa trayectoria y eran de gran magnitud en cuanto a cantidad de prestaciones y personal que trabajaba en esos lugares", indicó el titular de FABA.

El profesional también indicó que ya se evalúa un pedido a los financiadores (obras sociales y prepagas) de aplicar un bono de emergencia de 3.000 pesos para cada muestra que se toma en los laboratorios.

En los laboratorios se encuentran en fuerte análisis de costos operativos porque además de la depreciación de los valores que perciben por parte de obras sociales y prepagas a a la hora de facturar las prácticas se suma en encarecimiento de los precios en los insumos que hay disponibles, la escasez de otros por problemas con las importaciones y las subas salariales que se proyectan en el futuro inmediato.

Apuntan los bioquímicos que ese panorama es muy difícil de afrontar por parte de los distintos laboratorios, donde la mayoría de los insumos, equipos y repuestos son importados. En la actualidad lo que más escasea tiene que ver con los reactivos, elemento clave para los estudios bioquímicos.

En total hay unos 1.600 laboratorios que integran la federación y en La Plata hay unos 170 laboratorios entre todas las ciudades que integran la región que encabeza nuestra ciudad.

En el Conurbano bonaerense se concentra la mayor parte de los laboratorios bioquímicos.

Los bioquímicos se suman a una extensa lista de rubros de la salud que han recibido un duro golpe con los últimos movimientos de la moneda norteamericana, tanto en la cotización oficial como en el "blue" o libre.

"A la crisis estructural de financiamiento que las instituciones vienen atravesando desde hace años, producto fundamentalmente de un descalce entre costos y aranceles, se suma la problemática coyuntural, que se agravó durante los últimos días y que tiene que ver con serias dificultades para adquirir insumos clave para la atención de los pacientes, como materiales descartables y medicamentos de uso habitual", afirmó el presidente de Adecra (Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina), Jorge Cherro.

En el mismo sentido realizaron declaraciones en la Federación de Clínicas de la provincia de Buenos Aires (Fecliba) y en la Asociación de Clínicas de la provincia de Buenos Aires (Acliba 1), quienes se refirieron al impacto que tuvieron en sus ingresos y las dificultades operativas que atraviesan por la escasez de insumos y lo complejo que resulta conseguir repuestos para maquinarias y equipamiento.

No están exceptuados de las dificultades los farmacéuticos, sector que planteó las trabas que reciben por parte de droguerías y laboratorios para reponer stock.

EXPERIENCIAS

EXPERIENCIAS . Cenáculo de mujeres 2025, nueva experiencia de amor y servicio

Organizado por Eliana Ledesma, Eugenia García, Andrea Martínez, 30 mujeres más, y el sacerdote Marcos Ferreyra, se realizó el pasado fin de semana en el Seminario Diocesano. Esta iniciativa reunió a alumnas de diferentes instituciones educativas. El equipo está conformado por profesionales con variadas ocupaciones, unidas por la misma pasión: el amor, la búsqueda del bien común y el servicio.

24 de noviembre de 2025

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE . Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

Desde la Presidencia del cuerpo legislativo, además, se dio a conocer un informe de gestión. Pilar Álvarez indicó que, al asumir, "el Concejo presentaba un histórico desequilibrio presupuestario". Y destacó que, durante el período 2024-2025, "se logró revertir una tendencia histórica de desequilibrio presupuestario, optimizando recursos y generando mejoras visibles en las instalaciones, los servicios y la organización interna".

24 de noviembre de 2025

RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES" . "No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

mask
Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025

 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

Se corre la segunda fecha del Cervantino
TURF

Se corre la segunda fecha del Cervantino

23 de noviembre de 2025

Se definen los finalistas del fútbol azuleño
A TODO O NADA

Se definen los finalistas del fútbol azuleño

23 de noviembre de 2025

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino
FUNCIONARÁ EN EL ÁMBITO DEL EJECUTIVO

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino

23 de noviembre de 2025

Momento de definiciones
GOLF CLUB AZUL

Momento de definiciones

21 de noviembre de 2025

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros
DIVISIONES INFERIORES

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros

21 de noviembre de 2025

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA
AUTOMOVILISMO

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA

21 de noviembre de 2025

 El aliento y el canto:  despertar la voz interior
LABORATORIO VOCAL

El aliento y el canto: despertar la voz interior

21 de noviembre de 2025