11 de marzo de 2024

PARA OCTUBRE 2024

PARA OCTUBRE 2024 . Bomba: proyectan un nuevo evento "Niña"

Un análisis realizado con datos de organismos internacionales sobre el Pacífico muestra una tendencia clara: la posibilidad de un 77% de un nuevo fenómeno. El consultor Alfredo Elorriaga de la BCR, advierte que incluso podría tener efectos más acentuados.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario encendieron las alarmas con esta noticia. Las proyecciones de un nuevo fenómeno Niña hacia fines de año ya está latente según los modelos de proyecciones climáticos globales.

"Con los datos actualizados a principios de marzo, la información es preocupante. Primero, la probabilidad de Niña versus la probabilidad de neutralidad es de un 77% vs 20% cuando tres meses atrás era de 52% vs 28%. Segundo, la evolución proyectada de la anomalía de la temperatura (superficial del mar) ha mostrado en los últimos tres meses una congruencia en el sentido de evolución de este fenómeno", adelantaron desde la BCR.

Se prevé un importante enfriamiento en octubre

Desde la entidad, el consultor Alfredo Elorriaga, señaló que cada mes, los modelos han calculado un mayor grado de intensidad de enfriamiento. "La más reciente proyección para octubre es -1,56, valor que es indicador de una Niña de intensidad fuerte. Para encontrar un enfriamiento semejante hay que retroceder a fines del año 2007 y principios del 2008 cuando se registraron valores de -1,5 y -1,6. Otro caso es el ocurrido a finales de 1999 y principios del 2000, cuando la anomalía fue de -1,7".

"Para entender lo que puede suceder, deben destacarse 3 puntos estratégicos sobre la previsión que ya se conoce sobre el comportamiento del Pacífico para octubre de 2024", destaca el reporte de la Bolsa.

Los modelos dinámicos y estáticos más reconocidos (26 en total) coinciden en un importante enfriamiento en octubre. La publicación de datos más reciente de la NOAA y el CPC de finales de febrero 2024 consolida aún más la tendencia mostrada por el seguimiento de los indicadores de escala global desde finales del 2023.

Los organismos internacionales de referencia (NOAA, CPC, ECMWF, etc.) proyectan una probabilidad muy cierta de una "Niña" en octubre. En términos probabilísticos esto es: 77% de ocurrencia de "Niña", 20% de neutro (y 3% de "Niño"). A finales de diciembre la probabilidad de Niña era del 52%.

En el caso de los forzantes del Pacífico, los pronósticos tienen mayor certidumbre cuando se hacen entre junio y septiembre que cuando se hacen entre febrero y mayo. Aun así, la tendencia sostenida que han mostrado los resultados durante los últimos tres meses aumenta considerablemente la confiabilidad de las conclusiones.

¿Puede cambiar esta tendencia?

La respuesta del consultor Elorriaga es la siguiente: "en el 2023 hemos visto varios cambios en la intensidad del fenómeno Niño, que hemos ido publicando mes a mes. No se pueden descartar cambios; de hecho, hablamos de probabilidades. Pero sí es cierto que en el seguimiento que venimos haciendo en los últimos 7 años notamos que se produjeron cambios de intensidades, pero no hemos visto que una tendencia se revierta completamente".

¿El fenómeno "Niña" es igual a lluvias por debajo de lo normal?

"No, no es correcto porque hay otros eventos extra Pacífico que son muy importantes para Argentina, como la actividad del Atlántico y la humedad que recibe del Amazonas. Y después también están los efectos regionales o de escala corta que no pueden ser proyectados y son determinantes en que las lluvias estén por debajo o por encima de las medias mensuales. Por eso, una Niña NO es sinónimo de lluvias por debajo de lo normal para Argentina. Es muy importante resaltarlo porque el sector tiene muy presente el recuerdo que dejó la Niña del año pasado, una Niña que fue la tercera consecutiva y de efectos desastrosos para el agro. Es importante recordar que también hubo en el pasado reciente años Niña en que las lluvias no estuvieron por debajo de las medias en el semestre cálido".

Y agrega: "Si bien los datos estadísticos van en ese sentido, por todo lo que charlamos es muy pronto para asegurar que el semestre cálido 2024/25 estará afectado por un evento seco, o de lluvias por debajo de la media. Es necesario esperar la evolución de los indicadores del Pacífico y también las de las demás variables. Aun con un evento Niña instalado, los forzantes extra Pacífico tienen potencial para modificar de una u otra forma los volúmenes pluviales, pero su comportamiento es mucho más dinámico y tiene una mayor variabilidad temporal que dificulta anticipar su presencia. Sin embargo, tampoco se puede dejar esto de lado y hay que ser precavidos. El nivel de enfriamiento que se está proyectando ha sido pocas veces visto en los últimos 25 años. Por eso es importante el seguimiento que viene haciendo BCR / GEA para acercarle al sector todas estas tendencias lo más pronto posible y el productor tenga todas las cartas a mano para ser lo más eficiente y estratégico posible con este escenario actual de lluvias".

FUENTE: TodoAgro

OPINIÓN

OPINIÓN. El mito letal de las falsas denuncias: cuando el antifeminismo mata

El caso de Pablo Laurta, que asesinó en Córdoba a su expareja Luna Micaela Giardina, a la madre de ella Mariel Zamudio y al chofer Martín Palacio, no es sólo un crimen aberrante. Es un espejo brutal de nuestra época: una sociedad que naturaliza la misoginia, desacredita las denuncias de las mujeres, y permite que hombres con antecedentes de violencia actúen impunemente bajo el relato perverso de las "falsas denuncias".

23 de octubre de 2025

22 de octubre de 2025

OSCAR 2026 OSCAR 2026

OSCAR 2026. El filme seleccionado a Mejor Película Extranjera Belén, en Flix Cinema

También se podrá ver "Frankie y los monstruos" y continúa "Teléfono Negro 2"

22 de octubre de 2025

EN EL CRUCE DE MORENO Y TANDIL. Se produjo un siniestro de tránsito y un hombre tuvo que ser hospitalizado

mask

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . Quedaron definidos los protagonistas de los cuartos de final

mask
Vialidad Nacional niega el deterioro de la Ruta Nacional 3 y culpa a conductores
VECINOS AUTOCONVOCADOS Y ESTRELLAS AMARILLAS REPUDIAN LA RESPUESTA

Vialidad Nacional niega el deterioro de la Ruta Nacional 3 y culpa a conductores

22 de octubre de 2025

Se reunió el COPRET, con amplia participación de organizaciones públicas, intermedias y empresas
EN LA SEDE DEL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 401 DE AZUL

Se reunió el COPRET, con amplia participación de organizaciones públicas, intermedias y empresas

22 de octubre de 2025

ENFOQUE

ENFOQUE. Mi Doctor es un Algoritmo

20 de octubre de 2025


EL TRABAJO DE ATENCIÓN PRIMARIA Y EL CÁNCER DE MAMA . "Ya hemos hecho muchos diagnósticos tempranos y las pacientes están curadas"

mask

AZUL SE ENCUENTRA ENTRE LOS DISTRITOS AFECTADOS POR LA MEDIDA . El Gobierno nacional justificó el recorte de la "Zona Fría" y la quita de subsidios

mask
LOS DÍAS MIÉRCOLES Y JUEVES DE ESTA SEMANA

Un juez de Azul participará en el Simposio de Ciberseguridad de la OEA en Uruguay

20 de octubre de 2025

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

17 de octubre: esta Argentina también tiene sus descamisados

20 de octubre de 2025