11 de marzo de 2024

PARA OCTUBRE 2024

PARA OCTUBRE 2024 . Bomba: proyectan un nuevo evento "Niña"

Un análisis realizado con datos de organismos internacionales sobre el Pacífico muestra una tendencia clara: la posibilidad de un 77% de un nuevo fenómeno. El consultor Alfredo Elorriaga de la BCR, advierte que incluso podría tener efectos más acentuados.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario encendieron las alarmas con esta noticia. Las proyecciones de un nuevo fenómeno Niña hacia fines de año ya está latente según los modelos de proyecciones climáticos globales.

"Con los datos actualizados a principios de marzo, la información es preocupante. Primero, la probabilidad de Niña versus la probabilidad de neutralidad es de un 77% vs 20% cuando tres meses atrás era de 52% vs 28%. Segundo, la evolución proyectada de la anomalía de la temperatura (superficial del mar) ha mostrado en los últimos tres meses una congruencia en el sentido de evolución de este fenómeno", adelantaron desde la BCR.

Se prevé un importante enfriamiento en octubre

Desde la entidad, el consultor Alfredo Elorriaga, señaló que cada mes, los modelos han calculado un mayor grado de intensidad de enfriamiento. "La más reciente proyección para octubre es -1,56, valor que es indicador de una Niña de intensidad fuerte. Para encontrar un enfriamiento semejante hay que retroceder a fines del año 2007 y principios del 2008 cuando se registraron valores de -1,5 y -1,6. Otro caso es el ocurrido a finales de 1999 y principios del 2000, cuando la anomalía fue de -1,7".

"Para entender lo que puede suceder, deben destacarse 3 puntos estratégicos sobre la previsión que ya se conoce sobre el comportamiento del Pacífico para octubre de 2024", destaca el reporte de la Bolsa.

Los modelos dinámicos y estáticos más reconocidos (26 en total) coinciden en un importante enfriamiento en octubre. La publicación de datos más reciente de la NOAA y el CPC de finales de febrero 2024 consolida aún más la tendencia mostrada por el seguimiento de los indicadores de escala global desde finales del 2023.

Los organismos internacionales de referencia (NOAA, CPC, ECMWF, etc.) proyectan una probabilidad muy cierta de una "Niña" en octubre. En términos probabilísticos esto es: 77% de ocurrencia de "Niña", 20% de neutro (y 3% de "Niño"). A finales de diciembre la probabilidad de Niña era del 52%.

En el caso de los forzantes del Pacífico, los pronósticos tienen mayor certidumbre cuando se hacen entre junio y septiembre que cuando se hacen entre febrero y mayo. Aun así, la tendencia sostenida que han mostrado los resultados durante los últimos tres meses aumenta considerablemente la confiabilidad de las conclusiones.

¿Puede cambiar esta tendencia?

La respuesta del consultor Elorriaga es la siguiente: "en el 2023 hemos visto varios cambios en la intensidad del fenómeno Niño, que hemos ido publicando mes a mes. No se pueden descartar cambios; de hecho, hablamos de probabilidades. Pero sí es cierto que en el seguimiento que venimos haciendo en los últimos 7 años notamos que se produjeron cambios de intensidades, pero no hemos visto que una tendencia se revierta completamente".

¿El fenómeno "Niña" es igual a lluvias por debajo de lo normal?

"No, no es correcto porque hay otros eventos extra Pacífico que son muy importantes para Argentina, como la actividad del Atlántico y la humedad que recibe del Amazonas. Y después también están los efectos regionales o de escala corta que no pueden ser proyectados y son determinantes en que las lluvias estén por debajo o por encima de las medias mensuales. Por eso, una Niña NO es sinónimo de lluvias por debajo de lo normal para Argentina. Es muy importante resaltarlo porque el sector tiene muy presente el recuerdo que dejó la Niña del año pasado, una Niña que fue la tercera consecutiva y de efectos desastrosos para el agro. Es importante recordar que también hubo en el pasado reciente años Niña en que las lluvias no estuvieron por debajo de las medias en el semestre cálido".

Y agrega: "Si bien los datos estadísticos van en ese sentido, por todo lo que charlamos es muy pronto para asegurar que el semestre cálido 2024/25 estará afectado por un evento seco, o de lluvias por debajo de la media. Es necesario esperar la evolución de los indicadores del Pacífico y también las de las demás variables. Aun con un evento Niña instalado, los forzantes extra Pacífico tienen potencial para modificar de una u otra forma los volúmenes pluviales, pero su comportamiento es mucho más dinámico y tiene una mayor variabilidad temporal que dificulta anticipar su presencia. Sin embargo, tampoco se puede dejar esto de lado y hay que ser precavidos. El nivel de enfriamiento que se está proyectando ha sido pocas veces visto en los últimos 25 años. Por eso es importante el seguimiento que viene haciendo BCR / GEA para acercarle al sector todas estas tendencias lo más pronto posible y el productor tenga todas las cartas a mano para ser lo más eficiente y estratégico posible con este escenario actual de lluvias".

FUENTE: TodoAgro

PROVINCIALES

PROVINCIALES. Catalina, la nena herida en la explosión escolar de Pergamino, regresó a su pueblo

Tras un mes internada en el Hospital Garrahan, donde le salvaron la vida, Catalina volvió a Fontezuela, partido de Pergamino, donde la recibió el pueblo entero.

8 de noviembre de 2025

8 de noviembre de 2025

OVALADA OVALADA

OVALADA . Sorondo, presente en la última concentración de Los Pumas 7s

El jugador de rugby formado en el Club de Remo de esta ciudad volvió a formar parte del seleccionado argentino de esta especialidad, que retornó el pasado lunes con los entrenamientos en Buenos Aires, donde continuará hasta el 14 del corriente mes. Será la última concentración nacional bajo la conducción de Santiago Gómez Cora, de cara al próximo Circuito Mundial de Seven.

8 de noviembre de 2025

DIVISIONES INFERIORES. Sin modificaciones en lo más alto de la tabla

mask

HABÍA SIDO DETENIDO EN EL GRAN BUENOS AIRES . Lo acusan de haber abusado de una menor: un fiscal pidió que se ordene su prisión preventiva

mask
La identidad del  trabajo cooperativo
ESCUELA 27

La identidad del trabajo cooperativo

7 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

7 de noviembre de 2025

 Jura anual de nuevos matriculados y   reconocimiento profesional a especialistas
DESDE EL COLEGIO DE PSICÓLOGOS

Jura anual de nuevos matriculados y reconocimiento profesional a especialistas

7 de noviembre de 2025

"No puede ser que se gobierne bajo emergencia"
CUESTIONAN DECRETOS QUE DICTÓ EL EJECUTIVO MUNICIPAL

"No puede ser que se gobierne bajo emergencia"

7 de noviembre de 2025

Estacionamiento Medido: piden informes al Ejecutivo
DESDE EL CONCEJO DELIBERANTE

Estacionamiento Medido: piden informes al Ejecutivo

7 de noviembre de 2025

Menores fueron retenidos por los hurtos de tres motos en una cochera
UNO TIENE 17 AÑOS Y EL OTRO, 16

Menores fueron retenidos por los hurtos de tres motos en una cochera

6 de noviembre de 2025

Una familia vive hace ocho meses en un auto
BUSCAN ALQUILAR UNA VIVIENDA

Una familia vive hace ocho meses en un auto

6 de noviembre de 2025

Comenzaron los cuartos de final del Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Comenzaron los cuartos de final del Clausura

5 de noviembre de 2025

 Liga azuleña: resumen de los primeros   cruces en el play-off del Torneo Clausura
EL CAMPEONATO ENTRÓ EN SU FASE MÁS APASIONANTE

Liga azuleña: resumen de los primeros cruces en el play-off del Torneo Clausura

5 de noviembre de 2025

Capilla Buen Pastor.... "79 años de música y fe"
9 DE NOVIEMBRE 1946 - 2025

Capilla Buen Pastor.... "79 años de música y fe"

5 de noviembre de 2025


EN ADHESIÓN A TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO. Azul se prepara para la Noche de los Museos con diversas actividades y espacios abiertos

mask

LO ORDENÓ UN JUEZ DE GARANTÍAS. Estafas a la CEAL y a comerciantes: todos los acusados seguirán presos

mask

A PARTIR DEL VIERNES . La movida cultural que se viene este fin de semana

mask