12 de marzo de 2023

HISTORIAS DE BOX

HISTORIAS DE BOX. Boxeo, espectáculo y deporte

Por Juan José Zurro - Especial para EL TIEMPO

En Azul, los lugares de entrenamientos empezaron a ser varios: el Azul Boxing Club, donde entrenaban Lino Páez y Simón Díaz, el Athletic Club Púgil y Racing Amateur Club, donde enseñaba el maestro Antonio Girard, y el Azul Amateurs Boxing Club.

Precisamente, la ciudad ya contaba con campeones en casi todas las categorías. Esto derivó en muchos desafíos para los campeones, quienes durante los años posteriores a su consagración tuvieron que demostrar sus condiciones y aceptar desafíos de boxeadores azuleños y de otras localidades vecinas.

El primero que arrancó fue Simón Díaz, quien en abril de 1924 tuvo que viajar a Olavarría a enfrentarse a Juan Lecout en una pelea pactada a diez rounds. La rivalidad entre ambas ciudades, que ya se evidenciaba con el fútbol, ahora sumaba un nuevo deporte: el boxeo. Díaz tuvo una actuación sobresaliente, ganó por puntos ante una numerosa cantidad de espectadores.

En julio, el campeón azuleño de peso mediano Juan A. López aceptó el convite a pelear frente al campeón de Olavarría, J. Boudonet, en el Teatro Español. La velada organizada por el Instituto Azuleño de Cultura Física tuvo una concurrencia masiva y finalmente el campeón de la vecina localidad no se presentó, por lo que López realizó una exhibición frente a Antonio Girard, director del instituto y reconocido entrenador de boxeo en aquellos años. En la misma noche se presentaron Domingo Sarno frente a Carmelo Vitale y Edmundo Carbone frente a A. López. La pelea de semifondo fue entre Tancredi y Sorans, en la cual ganó el primero por abandono, y para completar el festival realizaron exhibiciones Eleuterio Páez y Berdiñas, y Lino Páez contra Roque Comparato.

Antes de dar comienzo a lo que fue la pelea de fondo, Girard realizó una exhibición de soga que agradó mucho a los presentes, ya que quedó demostrada la eficacia en piernas, los reflejos y la movilidad que brinda dicho ejercicio. Y para terminar aquella noche memorable en el Teatro Español, subieron al ring el campeón azuleño de peso mosca Seoane y Jack Berstein, también de Olavarría. La pelea comenzó con la iniciativa del azuleño, quien fue al ataque, buscando la definición. Su rival solo contraatacó con algunos golpes maestros, pero con poca potencia. Los reiterados golpes recibidos en la cara hicieron que Berstein sufriera una hemorragia nasal, que lo hizo abandonar en el octavo round. Victoria del campeón azuleño ante la algarabía del público. El referí del último combate fue Antonio Leo.

Para cerrar aquel fantástico año boxístico no solo a nivel local, sino también nacional, se hizo nuevamente un festival a mediados de diciembre en el Teatro Español.

Una nueva noche para que el crédito azuleño Lino Páez demostrara su jerarquía y para que también en la misma jornada se decidiera quién sería el campeón azuleño peso mosca.

La velada estuvo organizada por el boxeador chileno Guillermo Paredes, quien trajo a la ciudad al crédito de Bahía Blanca: Mayorico González, de 61 kg, quien era campeón rioplatense de aficionados y campeón de Bahía Blanca. Al año siguiente, González pasaría al profesionalismo, donde solo hizo siete peleas.

La noche tuvo un desenlace triste, ya que Páez sufrió ante un rival de mayor jerarquía y abandonó la pelea en el quinto round, cuando sus segundos arrojaron la esponja. La pelea por el título mosca azuleño terminó en empate entre Carbone y Seoane, quienes fueron muy aplaudidos por el público. El jurado compuesto por Palacios, Cornille y Cano no vio diferencias entre ambos, ya que la pelea fue vibrante y con mucho intercambio de golpes. También tuvieron su posibilidad de mostrarse y así cerrar un año de mucho boxeo los aficionados locales y zonales: Tancredi, Comparato, Sarno, Morón, Zárate, E. Páez, Vázquez y Alvarado.

En la primera mitad de 1925 hubo un boxeador local muy popular por sus seguidillas de victorias y gran carisma. Su nombre era Edgardo Castillo, y lo apodaban "el Rey del nocaut azuleño". Sus victorias en los comienzos de su carrera más el seguimiento de una importante cantidad de público en sus presentaciones hicieron que Castillo tomara coraje y se presentara en otras localidades. Así fue que paseó su boxeo atrevido y valiente por Olavarría y Coronel Suárez, donde lo secundaba el púgil, pero ahora entrenador, Domingo Sarno.

Sin embargo, la figura destacada para el boxeo local seguía siendo Lino Páez, quien derrotaba a cualquier boxeador de afuera que lanzaba desafíos. No solo les ganó a varios boxeadores de otras ciudades, sino que también derrotó al "Rey del nocaut azuleño" Castillo, quien no dudó en desafiar a Páez y llevarlo al ring. La pelea fue una demostración de la diferencia de cualidades entre ambos, y la victoria de Páez fue rotunda.

Aquellos primeros meses de 1926 empezaban con nuevos proyectos de gimnasios de boxeo en Azul: se renovó el Azul Athletic Boxing Club, con cambio de autoridades; abrió en la esquina de Leyria y Entre Ríos el Azul Athletic Púgil Club, a cargo de Antonio Girard, y también estaba el Firpo Boxing.

Como el caso de Castillo hubo uno parecido en Chillar, donde apareció "Firpito de Tedín Uriburu", o más precisamente Juan Piacentini, boxeador de peso mínimo que se lució en el pugilato amateur de aquella localidad y fue popular en dichos años.

Chillar también fue pionera en la organización de veladas de boxeo en aquellos años, y "Firpito" era su figura destacada.

En agosto de 1926 se realizó en el Teatro Español un destacado evento de boxeo donde se presentaron aficionados locales, y como plato principal, la pelea entre dos figuras de la ciudad: Lino Páez frente a Pascual Tancredi.

La noche comenzó con un homenaje singular a los aviadores Duggan, Oliveiro y Campanelli, para luego iniciar con las estupendas peleas entre azuleños. Así, empataron Casares y Sobrino, Delaney venció a Vázquez y Lino Páez venció por puntos a Pascual Tancredi.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025