19 de junio de 2022

COMITÉ DE DESCOLONIZACIÓN

COMITÉ DE DESCOLONIZACIÓN. Cafiero viaja a la ONU para reafirmar los derechos argentinos sobre Malvinas

La delegación argentina que encabeza el canciller participará durante la semana en Nueva York de las distintas actividades del Comité, ante el cual reclamarán la reanudación de las negociaciones con el Reino Unido para encontrar una solución pacífica y definitiva a la controversia de soberanía sobre las islas.

El canciller Santiago Cafiero encabezará la semana próxima en Nueva York la delegación argentina, con legisladores oficialistas y opositores, que reclamará ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas la reanudación de las negociaciones con el Reino Unido para encontrar una solución pacífica y definitiva a la controversia de soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y espacios marítimos circundantes.

Cafiero llegará el miércoles 22 de junio a la ciudad estadounidense, donde mantendrá reuniones con otros Estados miembros del Comité de Descolonización (lo integran 29 países).

El jueves 23 a las 10 hora local (las 11 de la Argentina) hará su exposición en la reunión del organismo, en la que intervendrán varios oradores con discursos que se extenderán desde las 9 hasta las 12 hora local (entre las 10 y las 13 de la Argentina).

En el marco de su visita a Nueva York, Cafiero asistirá también a un conversatorio en el Council of the Americas, adelantaron a Télam desde la Cancillería.

El funcionario participará del Comité de Descolonización junto a una comitiva representativa de los espacios políticos mayoritarios, para reflejar una definición transversal acorde a una política de Estado, que estará conformada por legisladores del Frente de Todos, del PRO y de la UCR, y que además contará con la presencia del gobernador de la provincia de Tierra del Fuego (a cuyo territorio corresponden las islas ocupadas por Gran Bretaña desde 1833), el oficialista Gustavo Melella.

También asistirán representantes de distintos niveles del Ejecutivo y de la sociedad civil, al igual que miembros del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas.

Cafiero asistirá a la ONU acompañado por los senadores Adolfo Rodríguez Saá (Frente de Unidad Justicialista San Luis), María Eugenia Duré (Frente de Todos-Tierra del Fuego) y Pablo Blanco (Juntos por el Cambio-TdF); y los diputados Alberto Asseff (PRO-Buenos Aires), Rosana Bertone (FdT-TdF), Federico Frigerio (PRO-TdF); Aldo Leiva (FdT-Chaco); Roxana Reyes (UCR-Santa Cruz) y Eduardo Valdés (FdT-CABA).

También estará presente el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; la jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito; y la directora nacional de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Sandra Pitta.

De este modo, la posición argentina en la cuestión Malvinas se presentará ante la comunidad internacional como política de Estado para reafirmar los derechos argentinos sobre las islas y para llamar al Reino Unido a retomar negociaciones a los efectos de encontrar una solución pacífica a la controversia, de conformidad con las resoluciones pertinentes de la Asamblea General y el Comité de Descolonización.

Vernet

También está previsto que integren la delegación oficial descendientes del primer gobernador argentino en las islas, Luis Vernet.

Vernet nació en Hamburgo, Alemania, y tras nacionalizarse argentino fue designado el 10 de junio de 1829 como el primer gobernador en las Malvinas e islas contiguas al cabo de Hornos en el Océano Atlántico, cargo que desempeñó hasta el 10 de septiembre de 1832, antes de la ocupación por parte de Gran Bretaña del 3 de enero de 1833.

Con motivo de la designación de Vernet en 1829, la Argentina conmemora cada 10 de junio el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico Argentino.

El viernes 10 de junio pasado, al participar de la IX Cumbre de las Américas en Los Ángeles, el presidente Alberto Fernández remarcó que "la Argentina es un país pacífico" y en paralelo subrayó: "Seguimos reclamando por las vías diplomáticas los legítimos derechos que nos caben sobre nuestras Islas Malvinas, seguimos confiando en el diálogo".

El Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas fue creado en 1961 por la Asamblea General del organismo y comenzó a sesionar en 1962.

Es un órgano subsidiario dedicado a cuestiones relativas a la descolonización, cuya función es examinar los enclaves de colonialismo que perduran alrededor del mundo para promover la aplicación de la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales.

El Comité de Descolonización formula sugerencias y recomendaciones sobre los progresos y el alcance de la aplicación de la Resolución 1514 de la Asamblea General de la ONU, del 14 de diciembre de 1960, a la que se conoce también como Declaración, por la cual se hace un llamamiento a la independencia de los territorios ocupados que subsisten bajo control de potencias coloniales.

Colonias

Alrededor del mundo existen todavía 17 situaciones coloniales pendientes de solución que son tratadas por el citado Comité: de ese total, 11 involucran al Reino Unido, entre ellas la cuestión de las Islas Malvinas.

En la actualidad, el Comité de Descolonización cuenta con 29 miembros: Antigua y Barbuda, Bolivia, Chile, China, Congo, Costa de Marfil, Cuba, Dominica, Ecuador, Etiopía, Fiji, Granada, India, Indonesia, Irán, Irak, Mali, Nicaragua, Papúa Nueva Guinea, Rusia, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Sierra Leona, Siria, Timor Oriental, Túnez, Tanzania y Venezuela.

El organismo está integrado por un presidente, tres vicepresidentes y un relator. La presidenta es Keisha Aniya McGuire, de Granada; los vicepresidentes son Pedro Luis Pedroso Cuesta, de Cuba; Arrmanatha Christiawan Nasir, de Indonesia; y Alhaji Fanday Turay, de Sierra Leona; y la Relatoría está a cargo de Bassam Sabbagh, de Siria.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025