11 de octubre de 2023

EL DEBATE EN "EL TIEMPO"

EL DEBATE EN "EL TIEMPO" . Candidatos a Intendente de Azul expusieron sobre producción, empleo y salud pública

Complementando la publicación del domingo pasado, en la presente edición se dan a conocer las conceptualizaciones relacionadas con otros dos ejes tratados durante el debate de candidatos realizado en la Redacción de EL TIEMPO. Participaron tres de los cuatro aspirantes a la jefatura de Gobierno local: Natalia Colomé (Juntos por el Cambio), Nelson Sombra (Unión por la Patria) y María Victoria Herrera (Frente de Izquierda).

La producción y el empleo en el nivel local, así como también la salud pública, fueron otros de los ejes desarrollados durante el debate en la Redacción de EL TIEMPO de los candidatos a intendente de Azul. Como se refirió en la edición del domingo pasado -en la que se publicaron las temáticas de finanzas municipales y obras públicas-, participaron tres de los cuatro postulantes a la jefatura de Gobierno local: Natalia Colomé (Juntos por el Cambio), Nelson Sombra (Unión por la Patria) y María Victoria Herrera (Frente de Izquierda). En cambio, decidió no participar el candidato de La Libertad Avanza Azul, Luis Kletnicki.

Previamente sorteado, el orden de exposición correspondió a Sombra, Colomé y Herrera, para abordar el primero de los ejes mencionados.

Producción y empleo

El candidato a intendente Nelson Sombra (Unión por la Patria-UP) sostuvo que, "obviamente, hay que hablar de nuestro sello identitario: es necesario definir nuestra identidad como comunidad".

Puntualizó que "creo que tenemos un potencial enorme, un lugar estratégico envidiable", en tanto refirió que "tenemos que empezar a pensar un Azul de desarrollo; tenemos que pensar en la formación y capacitación de nuestros vecinos en pos de un objetivo en común".

Sombra destacó que "vivimos en el centro de la provincia de Buenos Aires" y dijo que es necesario "concretar un polo logístico, un puerto seco, donde la materia prima tenga valor agregado".

Al respecto dijo además que es fundamental "generar un polo logístico donde las cargas y descargas se realicen en Azul; generar un mercado regional. En Azul vamos a comprar lechuga y tomate a trescientos kilómetros teniendo 640 mil hectáreas de campo".

Otro objetivo mencionado por Sombra es el de "capacitar en lo que queremos ser, para nosotros es fundamental. No tener miedo a la hora de negociar con inversores, con empresas, los cupos de trabajo necesarios que requiere nuestra comunidad".

También advirtió que "hoy tenemos una gran mayoría de azuleños y azuleñas desempleados", quienes "trabajan todo el tiempo para poder mantener sus familias, pero es necesario generar empleo de calidad", afirmó.

Para ello, Sombra concluyó que "debemos definir nuestra identidad como comunidad y con ese objetivo claro, empezar a generar el desarrollo que necesitamos".

La candidata a intendente de Juntos por el Cambio (JxC), Natalia Colomé, expresó que "diversificar nuestra economía para poder generar mayor empleo, mayores fuentes de trabajo y también que permitan que cada uno de nuestros vecinos y vecinas lo haga, desarrollándose no sólo personal sino colectivamente, también depende de estrategias diferentes".

Mencionó que "hemos tenido en algún momento la posibilidad de interactuar y de tener instituciones que promovieron el desarrollo de Azul y las perdimos".

Resulta necesario "no sólo recuperarlas, sino también actualizarlas a este siglo XXI, y por eso nosotros proponemos la creación de la Agencia de Desarrollo Económico, con una nueva mirada, teniendo en cuenta estas nuevas economías, que tienen que ver con la economía del conocimiento, con la economía verde o circular; con la economía creativa, la del turismo".

Colomé planteó "¿por qué generar una Agencia de Desarrollo Económico? Porque allí nos sentamos todos los actores, tanto el municipio como las distintas instituciones, por supuesto las educativas, como pueden ser las terciarias y universitarias, o los centros de formación profesional, sino también los representantes del sector económico, para poder, de una vez por todas, armar ese plan que trascienda más allá de las gestiones políticas y que le permita a Azul sostener sus acciones en el tiempo".

La candidata de JxC destacó que "imaginamos Azul al mundo, porque ya hoy tenemos industrias y empresas, como también distintos ciudadanos y ciudadanas que están trabajando al mundo. Por eso la posibilidad de poder potenciarnos y de poder pensar un polo cerealero; también que se profundicen los estudios respecto del parque minero; que podamos tener políticas activas respecto del desarrollo rural para poder hablar de promoción de biotecnología, de fomento de la agroindustria; pero también la diversificación".

Aseveró que "el turismo es otro de los grandes motores que imaginamos para poder desarrollar y promover no sólo nuestra infraestructura, no sólo el bienestar y la calidad de vida de nuestra comunidad, sino ese desarrollo integral al que apostamos desde nuestro proyecto".

Por su parte, María Victoria Herrera, candidata a intendente del Frente de Izquierda (FIT), indicó que "la población de nuestra localidad es de 75 mil habitantes, de los cuales más de la mitad somos mujeres".

En ese marco, añadió que "el desempleo alcanza el 10 por ciento, aproximadamente, y el trabajo informal o no registrado un 25 por ciento, para el primer trimestre".

Y dijo que, "además, en nuestra ciudad existe trabajo infantil, que podemos ver con nuestros ojos si recorremos los barrios humildes".

Para Herrera, entonces, "la crisis tiene que afectar a los grandes empresarios, a las grandes fortunas, que nunca dejaron de ganar, y no al pueblo trabajador".

La candidata del FIT aseguró que "los empresarios aumentaron sus ganancias con Juntos por el Cambio y Unión por la Patria, en los últimos ocho años", en tanto que "se han transferido 87.800 millones de dólares desde los asalariados a los empresarios".

"El salario mínimo debe ser igual a la canasta familiar -añadió Herrera-. Es más, debe contar con la cláusula gatillo: si suben los precios, suben los salarios".

Por otro lado, afirmó que "los servicios, gracias a que el gobierno se los permite, suben sus tarifas a su antojo".

Herrera sostuvo, además, que "el Estado es un gran generador de trabajo precario y no es un dato menor. Si el Estado paga miseria, el privado también va a pagar miseria. En Azul, el salario de los trabajadores municipales es de 118 mil pesos para las categorías más bajas, mientras que una familia necesita más de 200 mil pesos para no ser pobre".

Al tiempo que indicó que "la crisis social de nuestro país va a ser cada vez peor. Todos los candidatos son gatitos mimosos del poder económico", sostuvo que "desde el Frente de Izquierda rechazamos este pago escandaloso de la deuda externa y consideramos que los recursos deben estar puestos al servicio de las grandes mayorías y no de los grupos económicos que, con cada gobierno, pudieron aumentar sus ganancias".

"Si reducimos la jornada laboral a seis horas, cinco días en las 12 mil empresas más grandes del país, eso generaría 1.100.000 puestos de trabajo con derechos, con aportes jubilatorios, vacaciones, aguinaldo", refirió, para concluir: "Que la crisis la paguen los ricos; no tengamos miedo de tocar intereses, porque al ajuste lo enfrentamos desde abajo".


Los candidatos a Intendente Colomé, Sombra y Herrera, junto a los moderadores del debate, Gustavo Cruz y Natalia Latini -conductores del ciclo radical de este diario, "Tiempo de Radio"-.

Salud pública

Al abordar el eje temático relacionado con la salud pública, el orden de exposición de los candidatos a intendente de Azul fue el siguiente: Colomé, Sombra y Herrera.

En primer término, la candidata a intendente de Juntos por el Cambio, Natalia Colomé, admitió que "pensamos un sistema integral de salud que, sobre todo, pueda promover la salud, además de atender la enfermedad. Y, en esto, la prevención es fundamental, comenzando con la promoción de las campañas de concientización, de sensibilización, sobre todos los temas que son tan necesarios".

"Pero además de la atención -añadió de inmediato-, además de las características que son tradicionales, poner el foco en particular en la reparación, teniendo en cuenta la pospandemia, teniendo en cuenta la cantidad de patologías que, en la actualidad, nos afectan realmente".

Refirió entonces que "para esto queremos lograr metas y resultados que definitivamente le den a nuestra comunidad el resultado de ser saludable".

Mencionó la implementación del "Plan Integral de Salud Pública, que se sustenta en poder promover y también mejorar y fortalecer la atención que se brinda en los periféricos, en la Atención Primaria de la Salud, con recursos", así como también la necesidad de "poder desarrollar programas en las áreas específicas vinculadas a las adicciones, que es otra de las grandes problemáticas que tenemos que abordar de manera interdisciplinaria, con todos los actores de los distintos niveles".

Colomé dijo que es fundamental "fortalecer a los hospitales no sólo de Azul, sino también de Cacharí y de Chillar; poder mejorar la situación ambulatoria, de internación, también de rehabilitación, recuperando lo que fue el Consejo Asesor Técnico-Administrativo, teniendo en cuenta la situación actual".

Del mismo modo, "mejorar el sistema municipal del hospital a través de datos de calidad, para poder tomar decisiones vinculadas a esos datos, jerarquizando al personal de salud y, también, modernizar tecnológicamente", como también "estimular, como hemos debatido en reiteradas oportunidades, la radicación de personal de salud mediante articulaciones y convenios con la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNICEN".

Otra propuesta consiste en "generar un programa municipal que esté vinculado a cannabis medicinal, que es otra de las demandas de nuestra comunidad, aún pendiente, además de mejorar la accesibilidad a ese sistema, sobre todo con la modernización que tenga que ver con turnos on line, entre muchas otras iniciativas vinculadas a la emergentología", destacó finalmente.

Por su parte, el candidato a intendente de Unión por la Patria, Nelson Sombra, sostuvo que "el sistema de salud es una situación compleja la que vive Azul" y que, en efecto, "al sistema de salud hay que rediscutirlo".

Refirió entonces que "el sistema de salud está compuesto por lo público y por lo privado, que muchas veces son los mismos profesionales que actúan tanto en lo público como en lo privado".

Sombra indicó que, "en lo personal, como director de Pami [en Azul], hemos propuesto muchas veces una mesa de diálogo, de acuerdos, de poder caracterizar cuál es la problemática que tiene nuestro sistema de salud".

En ese contexto, dijo: "No tengo dudas que, a través del sistema público, al ser público y gratuito, también falta accesibilidad. Pero es necesario que se sienten todos los actores a la hora de discutir un programa de salud que nos incluya, que nos contenga, que nos pueda atender".

Por ello, expresó Sombra, "es necesario comprender también que los profesionales de la salud que trabajan en el Hospital municipal, son trabajadores municipales. Y, por ende, también es necesario que no se les superpongan los horarios. Las horas a trabajar para la comunidad, ya que la comunidad es quien les paga los sueldos, es necesario que se cumplan. Muchas veces los encontramos en el consultorio privado".

Fundamentó, además, que "esas cuestiones hay que plantearlas, pero no para apuntar a nadie, sino para que tengamos un sistema de salud que nos garantice calidad a todos los azuleños y azuleñas".

Luego indicó que "el presupuesto de salud del municipio es de 330 millones de pesos. Hay una parte que lo provee la coparticipación, pero la mayor parte de ese presupuesto lo pagan solamente 30 mil hogares, los 30 mil frentistas. Me parece que es necesario en rediscutir la matriz tributaria, porque no tengo duda que si ponemos un poquito de empatía y de solidaridad, y no nos miramos el ombligo, vamos a tener el sistema de salud que merecemos".

A su turno, la candidata a intendente en Azul del Frente de Izquierda, María Victoria Herrera, manifestó que "la salud está determinada por varios factores que no sólo tienen que ver con estar o no estar enfermo, sino con otro conjunto de derechos, como el de la alimentación, el deporte o el trabajo", en tanto refirió que "son derechos económico-sociales y culturales que determinan nuestra salud física y mental".

Herrera afirmó que "todos sabemos la crisis que atraviesa la salud pública; tenemos hospitales con falta de personal, escasez de insumos, nada nuevo".

"La crisis de la salud y su desfinanciamiento -indicó luego-, quedó en evidencia durante la pandemia. El personal de salud lo dio todo y no recibió el reconocimiento que merece".

Por ello, "queremos que las y los médicos, enfermeras y técnicos de la salud perciban salarios acordes a la importantísima función que llevan adelante, y que estén en relación de dependencia", dijo, para señalar a continuación que "también queremos que la carrera de enfermería sea reconocida como una carrera profesional y que se declare la emergencia en discapacidad".

María Victoria Herrera expresó que "además necesitamos reforzar el sistema de Atención Primaria de la Salud; que cada trescientas familias exista un CAPS, con equipos interdisciplinarios y con los insumos necesarios".

A su vez, "los tres hospitales de nuestro Partido tienen que ser reacondicionados y contar con más especialidades. Además tienen que garantizar la implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo".

Refirió luego que "un pionero en medicina social, [Johann] Peter Frank, lo resumió perfecto: 'La miseria del pueblo es la madre de todas las enfermedades'. Por eso defendemos la salud pública frente a todo intento privatizador y de ajuste".

La candidata del FIT afirmó que "desde el Frente de Izquierda defendemos la salud pública y exigimos mayor presupuesto para el sector", e instó a terminar "con el negocio de las prepagas y pongamos en pie un sistema nacional unificado de salud".

"Como decía el doctor [Floreal] Ferrara, un gran sanitarista, que definía a la salud como 'la capacidad singular y colectiva para luchar contra las condiciones que limitan la vida'. No se trata de eliminar microbios y bacterias. No es alcanzar un Estado de Bienestar imposible. Se trata de la capacidad de luchar, de cambiar lo que limita la vida", concluyó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

CON MÁS DE 100 INTENDENTES

CON MÁS DE 100 INTENDENTES . Kicillof lanzó un nuevo fondo para fortalecer la seguridad

En este concepto, al Partido de Azul se transferirá un total de 352,29 millones de pesos, por tratarse de un municipio con más de 70 mil habitantes.

26 de marzo de 2025

ESTE VIERNES

ESTE VIERNES. Misa por los enfermos

26 de marzo de 2025

"TEATRO X LA CIUDAD" "TEATRO X LA CIUDAD"

"TEATRO X LA CIUDAD". "Filipo en las Nubes" se presentará en el comedor "Luz y Esperanza"

Julian Mendez es el encargado de la propuesta teatral autogestiva dedicada a los niños. La cita es en la institución ubicada en Tapalqué 117, barrio Villa Suiza, este sábado a las 17.30.

26 de marzo de 2025

//