11 de noviembre de 2021

A CARGO DE DIEGO ORTIZ

A CARGO DE DIEGO ORTIZ. Capacitación en el Colegio de Abogados Departamental

Se dictará el próximo 25 de noviembre y tratará sobre la temática "Asignaturas pendientes y presentes en casos de violencia de género".

En el marco de las charlas y capacitaciones gratuitas que ofrece el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul para sus matriculados y matriculadas, Diego Ortiz abordará, el próximo 25 de noviembre, la temática de la violencia de género, poniendo el foco en las insuficiencias y fortalezas que surgen desde la práctica profesional.

"Siempre hay mucho por construir, reflexionar y tomar de las prácticas profesionales para que nos ayuden y nos sirvan como ejemplo en casos futuros. La charla va a plantear esos desafíos que no sólo son institucionales: la sociedad también debe asumir un compromiso contra el flagelo de la violencia de género que va en crecimiento", anticipa el disertante que dirige la Revista de Actualidad en Derecho de Familia de Ediciones Jurídicas e integra la Asociación de Especialistas en Violencia Familiar y la oficina de Violencia Domestica de la CSJN.

-Cuando se evalúan las asignaturas pendientes en cuestiones vinculadas a la violencia de género se tiende a analizar, en primer lugar, las políticas públicas ¿qué insuficiencias advertís desde la legislación vigente?

-Exactamente, creo que tenemos que revisar las políticas públicas para implementar lo que la ley dice. Yo no advierto grandes insuficiencias en relación a lo que la ley prevé pero sí queda mucho por implementar en relación a la letra de la ley sobre las prácticas profesionales e institucionales en el procedimiento de violencia familiar o en cualquier cuestión de violencia de género que se suscite.

-Pensar en nuevas respuestas ¿supone también una mirada de la administración de la justicia con perspectiva de género?

-En realidad, nos referimos a respuestas más integrales que incorporen también una mirada con perspectiva de género, con previa sensibilización y capacitación en estas cuestiones. Se trata de incorporar lo aprendido en las capacitaciones sobre Ley Micaela y que ello repercuta en la práctica profesional, lo que no quita una transformación de la justicia con perspectiva en los derechos de las mujeres, de las niñeces y de la adolescencia.

-¿Cuáles fueron los aspectos más graves en violencia de género que dejó al descubierto la pandemia?

-Yo creo que la pandemia no sólo dejó al descubierto algunas falencias; también generó muchas fortalezas. Se han agilizado algunas cuestiones en el procedimiento de violencia, aunque en virtud de la pandemia, muchos recursos institucionales no pudieron brindar el servicio completo, pero se han ido buscando alternativas para poder sanear esas ausencias y seguir atendiendo a la persona sin demorar la atención.

-¿Qué análisis y "saneamiento" se debaten, en relación a lo anterior, en materia jurídica?

-Cada vez más a menudo aparecen fallos y decisiones judiciales con perspectiva de género en diferentes procesos, no sólo en el fuero de Familia, sino también en procesos civiles, comerciales e inclusive procesos penales. Este cambio es gradual, pero está apareciendo progresivamente. Quizá podemos pensar que es insuficiente, pero de alguna manera, se va avanzando a ese tipo de justicia que se vale de nuevas herramientas de análisis y visibiliza esa relación de poder desigual entre los géneros.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025