25 de agosto de 2023
Asumió la banca en el Frente de Todos en reemplazo de Cacace. Indicó que su objetivo es "unificar un interbloque, ya que todos participamos en ese frente" y hay que "tratar de ser lo más amplio posible con miras a llevar un gobierno adelante". Retomará su iniciativa de presupuesto participativo "que está cajoneado" en el legislativo local.
Nicolás Cartolano asumió como concejal en la última sesión del legislativo local, luego de que el cuerpo aceptara la renuncia de Juan Manuel Cacace, con mandato hasta 2025 en el bloque Frente de Todos. En diálogo con EL TIEMPO, Cartolano señaló que "el bloque aún no se formalizó aún como Unión por la Patria".
Indicó, al respecto, que "mi intención es unificar un interbloque, ya que todos participamos en ese frente, pero además que cada cual tenga su independencia. Mi bloque era Peronismo para el Desarrollo Local. No sé si lo voy a mantener con ese nombre o quedará más abreviado, como Peronismo para el Desarrollo. Es decir, la idea es formar un interbloque y que cada sector mantenga su identidad".
El edil, que se desempeñó en el Concejo en el período 2017-2021, puntualizó además que "esto hay que trabajarlo de acá a la próxima sesión. Hoy por hoy tampoco Juntos por el Cambio funciona como un bloque unificado, sino que son varios bloques por separado. Mi idea es la de un interbloque, pero eso también depende del resto de los concejales del justicialismo".
Luego de participar de su primera sesión, Cartolano señaló que "nosotros venimos con una agenda de trabajo, ya en el período 2017-2021 que fui concejal. En el '21 presenté un proyecto que tiene que ver con el presupuesto participativo y que está cajoneado desde que lo presenté. En principio, voy a retomar este expediente. No ha perdido estado parlamentario. Y si lo pierde, lo volveré a presentar para que quede nuevamente formalizado. La idea es avanzar en este tema dentro del ámbito legislativo. Me parece una herramienta importante en este contexto, ya que hay un déficit en cuanto a infraestructura que es total, no solamente en Azul sino también en las localidades. Hay que pensar que, con este proyecto aprobado, se afectarían hoy 400 millones de pesos para que la ciudadanía decida qué hacer. Por supuesto, trabajando con el municipio, que es el que tiene que ejecutar las obras. Pero la decisión de qué obras y dónde realizarlas, las toma el vecino. Implica el 1,5% del presupuesto para Azul, 1% para Chillar, 1% para Cacharí y el 0,5% para 16 de Julio. Eso totaliza unos 400 millones de pesos para obras. Cada año, con esto aprobado, la comunidad sería la que decida qué obra hacerse".
Dijo que es propicio "aprovechar el cambio de mandato que va a haber en diciembre. Todos los candidatos están hablando de hacer un gobierno de coalición, de integración, de puertas abiertas. Entiendo que habrá buena voluntad para esta iniciativa del presupuesto participativo".
Por otra parte, Cartolano refirió que "también desde el '21 venimos gestionando obras, como ha sido el caso de la obra de Cacharí que está próxima a inaugurarse. Son 155 conexiones de cloacas nuevas, que ya están finalizadas. Resta conectar un tablero y entiendo que se estará haciendo en estos días. Es una demanda que tenían los vecinos de Cacharí desde hace muchos años. Había un expediente perdido en el Ministerio de Infraestructura. Cuando asumieron las nuevas autoridades en 2019 nos pusimos en contacto con el gobierno de la provincia, encontramos el expediente y lo impulsamos. Convencimos a los funcionarios de la importancia que tenía hacer esta obra y ya se ejecutó".
Entre otras cuestiones, "también tenemos en carpeta la planta depuradora. Está el proyecto técnico y lo hemos hablado con las autoridades provinciales. Sabemos que es una obra muy importante, muy grande. Es un anexo a la planta actual, pero tendría la misma dimensión".
"Lo mismo ocurre -añadió- con el acueducto que ha pedido la gente de Chillar. Ellos retiran agua potable a doce kilómetros de la ciudad, no hay pozos en la localidad. Ese caño de doce kilómetros ya tiene más de cincuenta años y presenta algunos inconvenientes. La gestión pasa por renovar esa cañería y darle solución a este problema. Hay muchas pérdidas, no está funcionando como debería ese acueducto".
Mencionó asimismo que "otra iniciativa es la escuela albergue de Cacharí, que está parada desde hace más de veinte años. Es algo que también hemos puesto en agenda en la provincia. Lo hemos hablado con Alejo Supply, que es uno de los asesores de la Gobernación y hay un compromiso de trabajar a futuro para poder finalizarla. Es un elefante blanco que ha quedado de la época de Duclós y que nunca se resolvió. Esa obra tiene un 75% ejecutado. Cuando el gobernador Axel Kicillof visitó Cacharí recorrió ese lugar y le interesó. Lo que resta ver es la posibilidad de una reutilización, no para lo que fue hecho. En aquel momento, hace más de veinte años, había muchos estudiantes del campo que iban a la localidad y que tenían que viajar todos los días. Y no había transporte público del Consejo Escolar. Es un proyecto de 1997. Lo empezó a ejecutar el intendente Barberena y después, con el traspaso de mandato, se paró y nunca más se terminó de ejecutar. La idea originaria era que funcionara como escuela albergue, para los chicos del campo. Pero es un lugar que se puede reutilizar. Si no es para algo educativo, será para oficinas estatales que se pueden concentrar allí, que nos hacen falta y mucho. Se perdió la oficina de ARBA, cuando [la entonces gobernadora] Vidal cerró once dependencias en la provincia, entre ellas la de Cacharí. Eso nunca se recuperó y es otra de las gestiones que hemos retomado con las autoridades bonaerenses".
En ese contexto, Cartolano aseveró que "agenda de trabajo tenemos muchísima, se necesita gestionar mucho. Este rol institucional que tenemos ahora, desde nuestra banca en el Concejo Deliberante, va a ayudar para realizar este tipo de gestiones".
Por otro lado, con miras a la elección de octubre próximo y la situación en el justicialismo local, sostuvo que "hemos tenidos llamados entre nosotros, fundamentalmente con Nelson [Sombra] que es quien ganó la interna. Hay un trabajo arduo para hacer y para unificar el peronismo. Se viene un trabajo desde la conducción muy importante, de aquí en más. Hay que ver qué voluntad hay en unificar al peronismo".
Opinó que "en las PASO hubo también un 'voto bronca', gente que no se siente representada por el rol que está tomando el Estado. Hay gente que confió mucho en 2019, que padeció el macrismo y el gobierno de Vidal en la provincia. Hay cuestiones que escapan, por ejemplo nadie esperaba una pandemia como la que ocurrió, además de una deuda gigantesca. Eso ha trabado un montón de proyectos que tenía el Frente de Todos (ahora Unión por la Patria). Sí es cierto que hay un problema inflacionario; sí es cierto que no es responsabilidad únicamente de los gobiernos anteriores -sino que la hay también de este-. Entiendo que desde el gobierno nacional se están tomando medidas para poder, no solucionar esto de fondo, pero en principio empezar a buscar una solución. Hay que tomar decisiones, no muy lejanas, atravesadas por una elección. Uno apuesta a que esas decisiones se tomen lo más rápido posible para poder mejorar la calidad de vida de la población".
Al observar el caudal electoral del justicialismo, admitió que "en las PASO, no podemos superar los 10 mil votos. Hace dos años sacamos un poco más. También hay que replantearse a quién le estamos hablando desde el peronismo, para ver si podemos ampliar las bases. Hoy, post PASO, hay una posibilidad, mucha gente que se va a sumar, que busca su candidato para octubre. Hay todo un trabajo para hacer en ese sentido, de todos, pero fundamentalmente de la conducción. Hay que charlar y tratar de ser lo más amplio posible con miras a llevar un gobierno adelante", aseguró Cartolano.
Desde su punto de vista, en el nivel local, "la derrota del oficialismo era algo esperado. No esperaba que salga tercero, es cierto, y creo que ahí hay un voto del radicalismo hacia la fuerza de Ramiro Ortíz. Votos que han ido ahí por lo que le ha pasado al candidato del radicalismo Jorge Ferrarello, que no le permitieron participar. De alguna manera, la gente se expresa. Lo mismo pasa con el candidato Milei. Gente que no encuentra respuesta en los que tienen que dar respuesta, canalizan la bronca por un candidato que los interpreta. Parte de la sociedad se siente identificada con eso. Creo que en lo local también se dio ese voto bronca", concluyó Cartolano.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Fabián Grillo señaló que su hijo -gravemente herido por la Policía durante una marcha el 12 de marzo- "está embalado" con el proceso de recuperación en el Hospital Ramos Mejía y destacó la "sorpresa" que se llevó la familia cuando lo vieron caminando.
8 de mayo de 2025
8 de mayo de 2025
El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires (CVPBA) confirmó un caso de rabia felina en la localidad de Salliqueló, con seis personas afectadas. El diagnóstico fue realizado por el Instituto Malbrán, y las víctimas ya reciben seguimiento médico.
8 de mayo de 2025
8 de mayo de 2025