30 de noviembre de 2024

. CCD La Huerta: la Subsecretaría de DDHH bonaerense pidió 11 perpetuas y penas para otros 20 imputados

En la segunda jornada de alegatos de las querellas del juicio por la megacausa "Subzona 12", DDHH solicitó pedidos de condena mayores que los presentados por la fiscalía.

En la megacausa "Subzona 12", el juicio por el centro clandestino de detención (CCD) La Huerta, ubicado en la localidad de Tandil, la querella de Derechos Humanos del Gobierno de la provincia de Buenos Aires solicitó 11 perpetuas y penas para otros 20 imputados. Los pedidos de condenas son aún más severos que los presentados por la fiscalía.

El juicio se lleva a cabo en el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, y según expresaron desde la Provincia en un comunicado, es "uno de los más extensos en la región donde se ha expuesto un patrón sistemático de represión destinado a eliminar la militancia política, sindical y estudiantil".

El proceso judicial abarcó 192 casos investigados, con testimonios de más de 200 personas a lo largo de 30 meses. Inicialmente, 51 imputados fueron acusados por crímenes perpetrados en 13 centros clandestinos de detención ubicados en el centro de la provincia de Buenos Aires, de las cuales sólo "podremos analizar la responsabilidad que les cabe a 35 de ellas, producto de los 16 apartamientos en función tanto del advenimiento de situaciones de salud incapacitantes cuanto del fallecimiento de algunas de ellas", expresó Manuel Marañón, de la querella de Derechos Humanos de la Provincia.

Entre los delitos investigados se destacan asesinatos, desapariciones, torturas, privaciones ilegales de libertad y abusos cometidos en comisarías, cárceles y otros espacios clandestinos utilizados durante el terrorismo de Estado, entre los cuales se encuentran la "Quinta de los Méndez", "La Huerta" y el Ex ISER en Tandil; la estación del ferrocarril donde actualmente funciona el Jardín De Paula, en Azul, y el predio Monte Peloni, en Olavarría.

El pedido

Tras dos jornadas de alegatos que comenzaron el 22 de septiembre, la querella de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, encabezada por Verónica Bogliano y Manuel Marañón, solicitó este viernes:

11 condenas a prisión perpetua, incluyendo a Osvaldo Héctor Repetto, Martín Carlos Luzuriaga, Luis Ignacio Gómez Centurión, Alejandro Duret y otros responsables de graves violaciones a los derechos humanos.

20 penas de entre 6 y 24 años de prisión, ajustadas según la gravedad de los delitos y el nivel de participación de cada acusado.

4 absoluciones para Francisco Oscar Sarmiento, Raúl Omar Carlucho, Norberto Luis Ferreras y Pedro Juan Aguirre, al no encontrarse pruebas suficientes que sustenten las acusaciones en su contra.

Finalmente, recordando que desde un comienzo fue requerido que el juicio se desarrolle en su totalidad en la ciudad de Tandil, "que es el lugar donde sucedieron los delitos que constituyeron la primera elevación a juicio y hubiese sido lo más adecuado a los intereses y los derechos de la totalidad de las víctimas", la querella solicitó ahora que la lectura del veredicto de la causa pueda llevarse a cabo en esa ciudad.

Nombre por nombre

El pedido completo de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia es el que sigue.

Osvaldo Héctor Repetto: perpetua

Martín Carlos Luzuriaga: perpetua

Luis Ignacio Gómez Centurión: perpetua

Jorge Roberto Casares: perpetua (unificación con una condena previa)

Alejandro Guillermo Duret: perpetua (unificación con una condena previa)

Román Valdecantos: perpetua (unificación con una condena previa)

Héctor Martínez Salgado: perpetua

Raúl Andrés Ara: perpetua

Ricardo Edmundo Arce: perpetua

Gustavo José Cáceres: perpetua

Daniel Alfredo Ceresoli: perpetua

Juan Manuel Durante: 24 años de prisión

Mariano Edgardo Viviani: 24 años de prisión

Julio César Tula: 22 años de prisión

José Luis Álvarez: 20 años de prisión

Guillermo Prieto: 20 años de prisión

Julio Méndez: 15 años de prisión

Horacio Ricardo Barriola: 14 años de prisión

Eduardo Augusto Samyn: 14 años de prisión

Héctor Alberto Mangudo: 18 años de prisión

Luis Ernesto Benítez: 15 años de prisión

Néstor Omar Vapore: 14 años de prisión

Jorge Aníbal Tolosa: 14 años de prisión

Fernando Ferrer: 18 años de prisión

Alberto Joaquín Monge: 13 años de prisión

Juan Manuel Miller: 10 años de prisión

José María Bruzzone: 10 años de prisión

Miguel Ángel Buezas: 10 años de prisión

Héctor Rubén Rinaldi: 6 años de prisión

Enrique Vitale: 8 años y 6 meses de prisión

Pedro Jorge Cinalli: 8 años de prisión

El 20 de noviembre pasado los fiscales Santiago Eyherabide, Eugenia Montero y Julio Darmandrail solicitaron 11 condenas a prisión perpetua, que conciden con el pedido de DDHH de la Provincia.

También, 20 penas de entre 3 y 20 años de prisión para otros acusados (DDHH solicitó entre 6 y 24) y las mismas cuatro absoluciones. (DIB) MM

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PAIS

PAIS. La Justicia otorgó la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner y deberá usar tobillera electrónica

El magistrado le pidió además que en las próximas 48 horas la exmandataria presente una lista con las personas que podrán ingresar al departamento.

17 de junio de 2025

PAIS PAIS

PAIS. ¿Cómo es el FBI Argentino que anunció el gobierno?

Es una reformulación de la actual Policía Federal. Podrá detener personas y hacer inteligencia en redes sociales son autorización judicial previa. "Los de azul son los buenos", dijo el presidente Milei al presentar los cambios.

17 de junio de 2025

Paso en Azul un 17 de junio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 17 de junio

17 de junio de 2025

Se definieron los cuartos de final del Apertura
Fútbol Local

Se definieron los cuartos de final del Apertura

16 de junio de 2025


EFEMERIDES. Paso en Azul un 16 de junio

mask

SE PROMUEVE UN PROYECTO DE ORDENANZA . Los Veteranos Continentales plantearon sus necesidades al Concejo Deliberante

mask

FALTA DE ILUMINACIÓN Y SEÑALÉTICA . Reclaman mejoras en avenida Mujica

mask
RELEVAMIENTO DEL IPPA SOBRE CONSUMO Y NIVEL DE INGRESOS

Vivir en Azul: una familia tipo destina hasta el 60% de sus ingresos a alimentos y vivienda

16 de junio de 2025

SE REALIZÓ UNA CAPACITACIÓN EN EL CULTURAL

El COPRET presentó sus principales líneas de trabajo

16 de junio de 2025

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

Fusilamientos, bombardeo y cárcel: no nos han vencido

16 de junio de 2025

//