28 de agosto de 2023

EL 8 DE SEPTIEMBRE

EL 8 DE SEPTIEMBRE . "Charangos del Centro" presenta el primer encuentro musical de charanguistas

El Fortín será el epicentro para este encuentro donde habrá músicos invitados de Azul y de la zona. Las entradas ya están a la venta

"Charangos del Centro", presenta el Primer Encuentro de Charanguitas de la región con la presencia y padrinazgo de Archi Zambrano de Mendoza junto a Gustavo Bruno, ambas figuras de proyección internacional, el 8 de septiembre en El Fortín.

Un acontecimiento musical, que seguramente despertará mucho interés se avecina en nuestra ciudad y luego girará por ciudades vecinas.

Este 8 de septiembre se realizará el "Primer Encuentro Musical de Charanguitas del Centro de la Pcia de Buenos Aires", iniciativa de cuatro músicos de amplia trayectoria como charanguistas en la región, con la única intención de poner en valor en todos sus aspectos a éste noble instrumento, precolombino y con sonoridad encantadora: el charango.

Los músicos organizadores de éste interesante encuentro y que por supuesto serán parte del recital son: Pieri Saldaño (Azul), Pilo Santos (Tapalqué), Guyi Mieri (Olavarría) y Crespo Irigoyen (Tandil).

Tendrá carácter regional y contará con la presencia y padrinazgo del reconocido músico "Archí" Zambrano de Mendoza junto a Gustavo Bruno.

También se presentará el distinguido charanguista Miguel Vilca, "Charango de Oro" de la Categoría Internacional en la XXVIII Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2011 en Cochabamba, Bolivia.

Acompañaran en esta ocasión artistas locales con una historia musical ligada a la música popular y a los sonidos del charango acompañando momentos de ésta noche de Encuentro. Ellos son: Cecilia Picaroni, Agustín Scilione, Turco Chiodi, Daniel Galizio, Omar Sañico e Ignacio Carloni.

El encuentro se realizará el día 8 de septiembre, a las 21 en el "Centro Tradicionalista Fortín del Azul". Se contará con servicio de cantina.

Las entradas tendrán un valor de 1500 pesos, que ya pueden ser adquiridas en la disquería "Liverpool", en calle Moreno e/ San Martin e Irigoyen.

"Acompañemos este evento creemos que será el primero de muchos. Para más datos y consultas escribir a charangosdelcentro@gmail.com o ponerse en contacto al 2281-31 36 97".

Sobre los músicos

--subtitulo

Gustavo Bruno realizó cursos de perfeccionamiento con Carlos Campos, Walter Malosetti, James Tobías y Peter Sprague. Coordinó grandes eventos como la Vendimia 2010.

Miguel Ángel Vilca: con especialidad en la Lutheria en Jujuy, profesor en música, estudió charango con grandes profesores de La Paz, Bolivia y de Jujuy, "Charango de Oro" de la Categoría Internacional en la XXVIII Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2011 en Cochabamba, Bolivia.

Pieri Saldaño, músico y docente integrante del grupo Ayuntay 1982 - 1995, grupo que irrumpió con sonidos nuevos en el panorama musical argentino. Al igual que los demás integrantes, arreglador, compositor e intérprete en Facón. Actualmente retoma su proyecto Sal Moscada, junto a Agustín Scilione, y suma una interesante experiencia YLADM. (Y las arañas de martes) que combina charango y música electrónica.

Guillermo "Crespo" Irigoyen: Multi-instrumentista tandilense iniciado en su adolescencia con aerófonos como el sikus y la quena quedando definitivamente engualichado con el sonido de las cuerdas del charango...autodidacta se forma con la escucha de maestros como Jaime Torees o Archi Zambrano en Markama. También lo inspira la música andina de la vecina Bolivia donde se aprecian los charangos de Los Kjarkas, Grupo Andino de Oruro, Savia Andina...en lo local tiene acercamiento al charango del trío conformado por su padre, o del grupo azuleño Ayuntay...

En 1989 se incorpora a la formación inicial de La Forestal desarrollando una intensa actividad musical durante la década del 90'.

Inicia la cátedra de Instrumentos andinos en la inicial Escuela de Música Popular de Tandil allá por 1989, que hoy continua en formato de Taller revalorizando la música ancestral atravesada por los Andes.

Pilo Santos es un reconocido promotor cultural, músico multintrumentista y Luthier oriundo de Tapalqué.

Los músicos invitados en Azul, son bien conocidos dentro y fuera de nuestro medio, todos con frondosas trayectorias, ligadas a la música popular argentina y latinoamericana. Ellos son Cecilia Picaroni ("Fulanas Trío", grupo en cual incorpora el charango, multintrumentista y cantora: educadora musical en Música Popular en la Facultad de Artes de la Plata,), Daniel Galizio, integrante del reconocido grupo "La Taba", y el recordado Curipay junto a Omar y José Zañico, músico y gestor de proyectos músico culturales) Turco Chiodi, compositor, interprete (Grupo Facón, Tocaya Tierra, La Folclorosa, producciones solistas, docente). "Mosca" Scillone: músico en varios grupos de Azul, Los Mocosos , Chasis Blues , La Estrepitosa Funk, Lonkomeo , La Centrífuga y Sal Moscada junto a Pieri Saldaño; docente de música en colegios de Azul) . Continúa esta interesante participación de invitados en Azul, Omar Zañico y su larga trayectoria de músico popular, e Ignacio Carloni, hoy con el grupo Libremente en el cual toca el charango.

EL DATO

Este primer encuentro con proyección a futuro, se desarrollará en las cuatro localidades con el siguiente cronograma: en Tapalqué el 7 / 9; en Azul 8 / 9; en Olavarría 9 / 9 finalizando en Tandil el 10/ 9.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA. High 5 Games: tragaperras con licencia para casinos en línea en Argentina

High 5 Games no es sólo un desarrollador de juegos para casinos en línea. Inicialmente, la empresa apareció en el mercado como operador de clubes de juego. Dos grandes casinos en línea operan bajo la marca. Hoy en día, High 5 Games sigue apoyando sus proyectos de juego, y con ello desarrolla juegos de azar para sus propias plataformas, así como para sitios asociados.

25 de marzo de 2025

EFEMERIDES

Pasó en Azul un 25 de marzo

25 de marzo de 2025

PASTORAL SOCIAL DIÓCESIS DE AZUL

Preocupación por despidos

25 de marzo de 2025

//