22 de agosto de 2022

EL PRÓXIMO SÁBADO 27

EL PRÓXIMO SÁBADO 27. Charla abierta: "Autonomía, Derechos y Educación para Personas con Discapacidad"

Los doctores José Martocci y Gerardo Cerabone serán los expositores en esta actividad que es organizada por Consejo Municipal de las Personas con Discapacidad, la Comisión de Igualdad Real de Trato y Oportunidades y Discapacidad del Senado de la Provincia, la Facultad de Derecho de la UNICEN y el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial Azul. La charla, que es abierta a la comunidad, girará en torno a logros, alcances y desafíos.

El desarrollo integral de las personas con discapacidad, en el marco de la autonomía real, el ejercicio pleno de derechos y la educación, es el desafío de un nuevo ciclo.

En ese marco, el próximo sábado 27 se desarrollará la charla abierta "Autonomía, Derechos y Educación para Personas con Discapacidad", que tendrá como expositores a los doctores José Martocci y Gerardo Cerabona.

La actividad -que tendrá lugar en el Auditorio del Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales, ubicado en Av. 25 de Mayo 933, a las 16 horas- es organizada por el Consejo Municipal de las Personas con Discapacidad del Partido de Azul, la Comisión de Igualdad Real de Trato y Oportunidades y Discapacidad del Senado de la Provincia de Buenos Aires, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y el Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales del Departamento Judicial Azul. A su vez, la Municipalidad de Azul acompaña su realización.

Este diario dialogó con Patricia Gómez, Guillermo Ravizzoli, Lorena Mandagarán, Gerardo Cerabona y Gabriela Dalla Valle, integrantes de cada una de las instituciones organizadoras, y con la funcionaria municipal Adriana Monteiro, sobre los alcances y objetivos de la charla.

Conocer los derechos

Patricia Gómez -secretaria del Consejo Municipal de las Personas con Discapacidad y coordinadora de la Subcomisión de Trabajo y Empleo-, señaló respecto a la charla que se dará el próximo sábado que "surgió por la necesidad de comentarle a la sociedad cuáles son los derechos, dónde estamos parados y hacia dónde vamos para que hagan uso de todos los derechos que tenemos".

Indicó que "en este momento es como que la sociedad despertó", ya que en cada plenario del Consejo Municipal se suman más personas con distintas inquietudes,

En ese sentido, comentó al hablar con este diario que "dentro del Municipio se formó una oficina de Inserción Laboral de las personas con discapacidad y tuvimos en este tiempo muchas consultas. Las personas se acercan con inquietudes de distinta índole, por eso es necesaria una charla como esta".

Tratamiento integral

La directora de Abordaje Integral y Discapacidad del municipio, Adriana Monteiro, hizo referencia a la decisión del Ejecutivo de crear el Consejo y en ese marco apuntó que desde el área a su cargo "acompañamos las acciones que promueve el Consejo y sus Subcomisiones, y trabajamos en forma coordinada".

Respecto de la actividad del próximo sábado que el Municipio acompaña, indicó que "estas propuestas de charlas informativas nos enriquecen a todos", e inmediatamente advirtió que "hubo un cambio de paradigma en el tratamiento de la discapacidad. Antes se abordaba la discapacidad sobre todo desde la asistencia en trámites. Ahora es más integral".

Añadió que "con los años fuimos avanzando, creciendo en esto de abordar a la persona con discapacidad y a todo su contexto. Obviamente que falta mucho por hacer, pero vamos en camino".

De la inclusión al desarrollo

El presidente del Consejo Municipal de Personas con Discapacidad, Guillermo Ravizzoli, explicó que "el espíritu del Consejo y de las instituciones con las que trabajamos es poder potenciar a la persona con discapacidad en todos sus aspectos y, especialmente, desde la accesibilidad y la autonomía".

Señaló que la discapacidad en la sociedad pasó por diferentes etapas: primero hubo una etapa de negación, luego de aceptación, después de integración y ahora se da una etapa de inclusión. "Nuestro enorme desafío es empezar un ciclo y que pasemos de la inclusión al desarrollo de la persona con discapacidad, y la autonomía es base para eso", remarcó.

Con ese cambio de paradigma y con el trabajo que está llevando adelante el Consejo, dijo que "la gente se ha ido sumando y participando más, contando sus experiencias personales".

En ese contexto, sintetizó que "el concepto que nosotros perseguimos es que la persona con discapacidad se pueda desarrollar plenamente".

Trabajo articulado

Por su parte, la senadora provincial Lorena Mandagarán -que integra la Subcomisión de Trabajo y Empleo del Consejo Municipal, y a su vez es vicepresidenta de la Comisión de Igualdad Real de Trato y Oportunidades y Discapacidad del Senado de la Provincia de Buenos Aires-, indicó que la charla "surgió por el trabajo que estamos haciendo en la Subcomisión de Trabajo del Consejo".

Según definió, el propósito de la actividad "es saber cuánto tenemos de normativa, de legislación en materia de derechos de las personas con discapacidad. El objetivo es transmitir cuáles son sus derechos, y queremos poner énfasis en el derecho a la educación en todos sus niveles".

Para esto, uno de los expositores será José Martocci, reconocido abogado que es Director de Clínica Jurídica de Discapacidad y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata, docente universitario y asesor de organizaciones que trabajan por los derechos de las personas con discapacidad.

"José Martocci va a venir a hablarnos de dónde estamos parados, qué hemos logrado y cuáles son los desafíos hacia adelante", explicó la legisladora.

Asimismo, señaló que la charla apunta a que participen todos los niveles y ámbitos educativos, de formación docente, funcionarios del Ejecutivo, del Legislativo, del Poder Judicial, y la comunidad en general, "porque trabajando articuladamente y uniendo esfuerzos, los desafíos que tenemos por enfrentar van a ser mucho más fructíferos".

Accesibilidad edilicia y pedagógica

Gerardo Cerabona será otro de los expositores el próximo sábado. Abogado, docente de Derechos Humanos y Garantías, y de la Clínica Jurídica de Interés Público de la Facultad de Derecho de la UNICEN, indicó que "como Facultad somos invitados a participar de esta actividad para dar nuestra mirada sobre la educación a nivel universitario de personas con discapacidad".

Junto al docente de la Facultad Esteban Marmeto, expondrá sobre dos ejes: el marco jurídico respecto a educación superior y discapacidad, y, por otro lado, la experiencia desde la propia Universidad para adaptarse y adaptar a la institución integralmente a las personas con discapacidad.

"Uno de los ejes es la adaptación edilicia, que no es un tema menor porque muchas veces las obras se olvidan de la accesibilidad en ese sentido", advirtió.

"El otro gran eje es la accesibilidad pedagógica, que es siempre un desafío por diversas situaciones. Hay una cuestión de cultura institucional que trabaja a demanda, no previendo todas las situaciones que se pueden presentar, sino cuando se presentan", señaló.

Sostuvo que de parte de la Universidad el planteo es "trabajar las dificultades que hay entre las normas que ya tenemos y su implementación".

En ese punto, advirtió que "la implementación desde el Estado Nacional hasta el Estado Municipal siempre termina teniendo complejidades por la magnitud de las políticas que hay que planificar y financiar. Ahí hay una cuestión para poner en relieve, que tiene que ver con la impronta local, con fortalecer las capacidades locales para que puedan abordar desde su propia comunidad las problemáticas que tocan atravesar".

El tema sobre la mesa

Como integrante del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial Azul y también de la Comisión de Discapacidad de dicha institución, Gabriela Dalla Valle indicó que "acompañamos esta iniciativa porque los objetivos de la Comisión de Discapacidad del Colegio también apuntan a la difusión, a la sensibilización, a que el plexo normativo que tenemos se ponga en funcionamiento y sea efectivo en todos los niveles".

En ese sentido, entendió que "para eso, el tema tiene que estar sobre la mesa en cualquier ámbito: sea el educativo, el laboral o el judicial".

Entendió que "la educación es uno de los pilares fundamentales y la puerta de entrada para luego lograr esa autonomía tan deseada. Durante mucho tiempo las personas con discapacidad estuvieron relegadas: no podían opinar, pensar, estudiar, trabajar; no podían nada. La idea es que descubran todo lo que pueden hacer, cuánto se pueden desarrollar y que la familia y la sociedad vean que es posible".

Por último, remarcó que "nosotros vamos a acompañar toda iniciativa que tenga que ver con esto. Aplaudo el trabajo del Consejo, y tener a Lorena en Azul es una gran ventaja, así que estaremos ahí presentes y acompañando".

EL DATO

La charla "Autonomía, Derechos y Educación para Personas con Discapacidad" se llevará adelante a las 16 horas en el auditorio del Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales, ubicado en Av. 25 de Mayo 933.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025