16 de abril de 2024

LOCALES

LOCALES. "Ciberdelitos": Un libro del fiscal Lucas Moyano

"Un sueño hecho realidad. Un libro escrito con la finalidad de ayudar al que tenga que iniciar una investigación en Entornos Digitales", expresó hoy en su cuenta de "X" el fiscal Lucas Moyano, titular de la UFI 22 con asiento en los Tribunales de Azul, y de la UFI 19 de Olavarría.

La obra, de 368 páginas, ha sido publicada hoy por Editorial Hammurabi.

"Ciberdelitos: cómo investigar en entornos digitales", entre otros aspectos, incluye los siguientes temas:

Debido proceso: garantías constitucionales. Tipos penales: «Masi», «Grooming», violación de correspondencia electrónica, acceso ilegítimo, publicación abusiva, estafas y defraudaciones digitales: «Carding», «Phishing», «Sextorsión». Acciones no tipificadas: «doxing», suplantación de identidad, difusión no consentida de imágenes íntimas, venta de datos personales, hostigamiento digital. Paso a paso de la investigación: preparación, teoría del caso y guía de denuncia. Medidas cautelares y medios de prueba: obtención y preservación de evidencia digital. Cadena de custodia y desbloqueo compulsivo de teléfonos. Agente revelador digital y allanamiento remoto. Criptoactivos. «Vaic». Extracción de evidencia digital en dispositivos móviles y redes sociales. Requerimientos a plataformas y proveedores de servicios de internet.

El libro de Lucas Moyano, que cuenta con Prólogo de Hernán Blanco y Presentación de Marcos Salt, contiene un anexo con modelos de escritos y Jurisprudencia sobre la temática. Además, mediante código QR, el libro también incluye contenido audiovisual.

En efecto, Marcos Salt, director de la Carrera de Especialización en Cibercrimen y Evidencia Digital de la Facultad de Derecho de la UBA, refiere en la presentación del libro de Moyano que "precisamente esta es la intención del autor del libro que presento. Lucas aborda la temática buscando una visión fundamentalmente práctica desde la óptica de un fiscal que trabaja en casos de delitos informáticos en su actividad diaria. Nos cuenta cómo analiza sus casos, cómo los prepara y hasta os ofrece escritos y modelos de trabajo".

"Comienza, por ello, tratando de clarificar cuestiones tecnológicas imprescindibles para poder entender la lógica de las investigaciones en entornos digitales. Así, con lenguaje sencillo, intenta transmitir al lector las mismas complicaciones en la interpretación de la tecnología que él mismo tiene para encarar su tarea de fiscal especializado en delitos informáticos. Es que claramente se trata de un tema interdisciplinario en el que los conocimientos jurídicos y técnicos son necesarios. Él, en su aprendizaje como fiscal, vivenció esta necesidad y así generosamente trata de transmitirlo en su obra para que el lector pueda entender los alcances de sus propuestas de investigación y litigación", puntualiza Salt.

Por otro lado, "en lo que se refiere a los contenidos jurídicos, el lector encontrará posturas doctrinarias tanto de derecho penal como procesal, ejemplos, casos, modelos de escritos, experiencias personales, etc. sobre temas tan variados como la interpretación de los tipos penales y los vacíos de nuestra ley penal en algunos temas, las garantías constitucionales en el entorno virtual, aspectos procesales, cuestiones de cooperación internacional y cooperación pública. Incluso, siempre desde una visión de su práctica diaria, Lucas llega a incorporar algunas ideas sobre los novedosos desafíos a los que se enfrenta hoy la fiscalía como consecuencia de nuevas realidades tecnológicas como las monedas digitales".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Referentes de Iberoamérica se reunirán en la UNICEN para debatir sobre el Derecho al Cuidado

Este martes, de 14 a 20 horas, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) será sede de las Jornadas Interdisciplinarias sobre el Derecho al Cuidado, un encuentro académico y ciudadano que reunirá a especialistas de América Latina y Europa para reflexionar sobre el reconocimiento del cuidado como un derecho humano fundamental.

1 de julio de 2025

1 de julio de 2025

PAIS PAIS

PAIS. Cuenta DNI: los beneficios que siguen en julio y los que regresan

Arranca el séptimo mes del año, con las vacaciones de invierno de por medio, y la billetera virtual del Banco Provincia renueva beneficios.

1 de julio de 2025

Paso en Azul un 30 de junio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 30 de junio

30 de junio de 2025

Más de veinte barrios azuleños   tienen nuevas comisiones vecinales
EN CUMPLIMIENTO DE LA ORDENANZA Nº 5063

Más de veinte barrios azuleños tienen nuevas comisiones vecinales

30 de junio de 2025

ENTREVISTA A ARIEL TARICO

La gira de las mil voces

29 de junio de 2025

LOS 90 DE TELMA EN CASA MALHARRO

Una vida con la música y una noche inolvidable

29 de junio de 2025

//