26 de abril de 2023

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA. Ciberseguridad en el Internet de las Cosas (IoT) en el 2023

No hay que echar la vista demasiado atrás para dar con una época en la que, los únicos dispositivos que estaban conectados a Internet, eran las computadoras. Ni siquiera existían los laptops, puesto que todos eran de sobremesa. Con la llegada del equipo informático portátil, la situación empezó a cambiar, aunque no lo hizo radicalmente hasta el surgimiento de los smartphones.

Cuando el iPhone nació en el año 2007 ya había otros dispositivos que se conectaban a Internet, siendo un claro ejemplo las videoconsolas portátiles como la Nintendo DS y la PlayStation Portable. Sin embargo, fue a raíz de la proliferación de los celulares inteligentes cuando el Internet de las Cosas experimentó un boom sin precedentes.

Hoy en día sigue creciendo a un ritmo vertiginoso. De hecho, se prevé que durante el transcurso de los próximos años crecerá enormemente la cifra de aparatos tecnológicos que están conectados a la red.

Es innegable que esto es algo muy positivo, aunque también puede jugar en contra de los usuarios. Nos referimos a los ciberataques que, por desgracia, cada vez van a más.

Al aumentar la cantidad de dispositivos que hacen uso de Internet, también lo hace el número de vulnerabilidades que pueden aprovechar los hackers para hacerse con información sensible.

Los ciberataques no solo se limitan a esta última acción, sino que van mucho más allá, pudiendo llegar a sembrar el caos en grandes multinacionales, pequeñas empresas y, por supuesto, entornos domésticos en los que hay varios aparatos conectados a la red.

Por suerte, los expertos en ciberseguridad llevan años operando a pleno rendimiento con un claro objetivo: dar forma a mecanismos con los que neutralizar estos ciberataques que tan nocivos pueden llegar a ser. Seguidamente hablaremos de cuáles son algunos de estos métodos. Más adelante también profundizaremos en la evolución que experimentará el ámbito de la ciberseguridad en el IoT a lo largo de lo que queda de 2023 y de los años venideros.

Sistemas actuales que han demostrado ser eficaces contra los ciberataques

En primer lugar toca hablar de los sistemas de pago que poco tienen que ver con los de antes. Hoy en día son muchísimo más seguros, precisamente porque los desarrolladores de las plataformas saben que los ciberataques están a la orden del día.

Luchar contra ellos hubiera sido inviable un par de décadas atrás con las pasarelas de pago tan arcaicas de por aquel entonces. Afortunadamente, en la actualidad la situación nada tiene que ver con la de antaño. Así lo demuestra el hecho de poder depositar o cobrar dinero en un casino online en Argentina con Mercadopago un sistema cuyo nivel de seguridad alcanza el de otras plataformas tan recomendables como PayPal.

El usuario sabe que al introducir los datos para depositar dinero o cobrarlo -en caso de que obtenga beneficios jugando en dicho casino-, no surgirá ningún problema incluso si en ese preciso instante se produce un ciberataque.

La encriptación de los datos de pago y de otro tipo de información ha mejorado muchísimo en los últimos años, así como los firewalls. Estos últimos sistemas son eficaces a más no poder a la hora de evitar que haya tráfico de algún tipo sin ninguna autorización, el cual es muy peligroso.

En lo referente a la autenticación, en pleno 2023 también existen sistemas que son sinónimos de eficacia. Desafortunadamente en otros tiempos no había métodos para autorizar un acceso a la red que fuesen tan buenos como los de ahora. Día tras día tanto en este aspecto como en los demás que hemos mencionado se siguen produciendo avances. Para aplicarlos, se llevan a cabo actualizaciones.

Afortunadamente, los usuarios están cada vez más concienciados sobre la importancia que adquiere el hecho de aplicar los parches de seguridad cuanto antes. Solo de esta manera sus dispositivos que permanecen conectados a la red están seguros ante los centenares de ciberataques que se producen a diario.

Así evolucionará la ciberseguridad en el IoT durante los próximos años

Son numerosas las compañías que están haciendo todos los esfuerzos necesarios con tal de mejorar la ciberseguridad de los aparatos tecnológicos que, de una u otra manera, forman parte del Internet de las Cosas. En primer lugar se centran en incrementar precisamente el nivel de seguridad de los propios equipos tecnológicos, tanto los que se utilizan para conectarse a la red como los que proporcionan el acceso en sí, siendo un claro ejemplo los servidores.

Poco a poco más marcas se van animando a aprovechar las bondades de la Inteligencia Artificial con tal de desarrollar mejores medidas de ciberseguridad. Gracias a la automatización del proceso, los ciberataques serán detectados muy precozmente para reducir al mínimo posible los daños que causarán.

Finalmente, hay que decir que la tecnología blockchain también formará una parte activa de esta evolución de la ciberseguridad, sobre todo en lo referente a convertir las redes en muros infranqueables que no dejen pasar ni un solo elemento malicioso.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025