19 de septiembre de 2024
El gremio se expresó tras la nota publicada ayer por DIB en la que se detallaba que la cantidad de pacientes aumento un 30% en el primer semestre del año.
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud bonaerense (Cicop) manifestó hoy su preocupación por la suba de demanda en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires y relacionó la situación a las políticas que viene aplicando el gobierno nacional de Javier Milei.
"La demanda en los hospitales públicos bonaerenses está creciendo a ritmos alarmantes como consecuencia de las políticas que está llevando adelante el Gobierno nacional", señalaron hoy los profesionales de la salud.
El comunicado de Cicop surge tras la nota publicada ayer por DIB en la que se daba cuenta sobre una suba promedio del 30% de pacientes en los hospitales provinciales y municipales ubicados en la provincia de Buenos Aires, durante el primer semestre, con una situación más compleja en los municipios del interior.
"La liberación de los precios de los medicamentos, de los insumos y de las prepagas, junto al desfinanciamiento de las obras sociales, el incremento de la desocupación y la pobreza vienen provocando una preocupante vulneración y sobrecarga del sistema público de salud", indicó el titular del gremio, Pablo Maciel. Y agregó: "Hay hospitales que registran una suba en la demanda de un 30%, una tendencia que se traslada a todos los efectores públicos de salud".
El sindicalista aseguró que "las medidas de Milei que apuntan a que el mercado se haga cargo de todo el sistema de salud solo pueden tener los tristes resultados que estamos viendo: la desprotección de los sectores de menor poder adquisitivo y la ausencia de planificación y prevención sanitaria".
Desde el gremio también advirtieron que, a este complejo escenario se suma la restitución del Impuesto a las Ganancias y la eliminación de las exenciones para las horas extras y guardias médicas. "Los servicios de emergencia están quedando descubiertos y son cada vez más difíciles de sostener. Esta situación está poniendo en riesgo la salud de toda la población", afirmó Maciel.
Cicop, que representa a más de 12.000 profesionales y técnicos de la salud de gran parte de la Provincia de Buenos Aires, presentó a fines de julio de 2024 un amparo donde planteó la inconstitucionalidad del retorno de dicho tributo ya que no fue aprobado por ambas Cámaras del Congreso de la Nación. (DIB) MT
La muestra permanecerá abierta hasta el 18 de septiembre, con entrada libre y gratuita. Desde el espacio se destacó que esta propuesta busca no solo preservar y difundir la obra de Blanca, sino también resaltar su ejemplo de vida como inspiración para las nuevas generaciones de artistas y para toda la comunidad.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Ambos encausados siguen cumpliendo arresto domiciliario. Uno fue sentenciado a cuatro años y siete meses de prisión porque también un juez lo declaró autor de tres estafas. Y el otro hombre recibió, pero sólo por el delito de "tenencia ilegítima de estupefacientes con fines de comercialización", una pena de cuatro años y cuatro meses de prisión. La Policía los había aprehendido en febrero de 2022, cuando se trasladaban en un auto y tenían pequeñas dosis de cocaína para la venta.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025