25 de junio de 2022
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) prohibió la venta y distribución de los cigarrillos electrónicos de la marca Juul por falta de datos y pruebas para evaluar sus posibles riesgos para la salud. Además, se suma la prohibición para los cuatro tipos de vainas, con sabores de tabaco y mentol Virginia.
Según reportó la agencia Ansa, los productos que ya están en los estantes de las tiendas deberán ser inmediatamente retirados del mercado.
Por el momento, la FDA no encontró pruebas de que los cigarrillos electrónicos representen una amenaza inmediata para la salud. Sin embargo, según la agencia hay "datos insuficientes y contradictorios" sobre la toxicidad de estos productos.
"La FDA tiene la tarea de garantizar que los productos de tabaco vendidos en este país cumplan con el estándar establecido por la ley, pero la responsabilidad de demostrar que un producto cumple con esos estándares recae en última instancia sobre los hombros de la empresa", dijo Michele Mital, directora interina del Centro de Productos del Tabaco de la FDA, en un comunicado.
En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el informe de 2021 presentó datos sobre los sistemas electrónicos de administración de nicotina, como los cigarrillos electrónicos. Estos productos van dirigidos con frecuencia a niños y adolescentes en las promociones de las industrias tabacaleras e industrias conexas que los fabrican, mediante miles de aromas atractivos y afirmaciones engañosas.
"La OMS constata con preocupación que los niños que consumen dichos productos tienen hasta el triple de probabilidades de consumir productos de tabaco en el futuro", indicaron.
Asimismo, la OMS recomienda a los gobiernos que pongan en marcha reglamentaciones para evitar que los no fumadores empiecen a consumir tales productos, impedir que el hábito de fumar vuelva a normalizarse en la sociedad y proteger a las generaciones futuras.
Actualmente, la venta de sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN) está prohibida en 32 países. Otros 79 países han adoptado al menos una medida parcial para prohibir el uso de dichos productos en lugares públicos, poner cotas a la publicidad, promoción y patrocinio conexos o exigir advertencias sanitarias en el empaquetado.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025