4 de junio de 2021

GRATIS Y ONLINE

GRATIS Y ONLINE. Cine español para ver de manera virtual

Entre hoy hasta el 13 de Junio se está realizando la 7ª Muestra de Cine Español en Argentina, "ESPANORAMAS" y puede verse gratuitamente y de manera Online, accediendo a la plataforma YOU TUBE e indicar Espanoramas, 2021 en los horarios señalados (o www.espanoramas.com.ar). La Pandemia que asola al planeta obliga que estos eventos (hasta marzo de 2020 presenciales) sean organizados hoy a través de nuevos formatos tecnológicos. Un desafío más para el público que disfrutaba de la manera que merecen: el acto presencial de enfrentar la Pantalla y compartir espacio con semejantes.

Por Alfredo Vivarelli

Desde Festivales de Cine hasta entrega de Premios se han visto alterados por esta realidad que nos interpela y obliga a encontrar nuevos recursos para continuar disfrutando de placeres varios suspendidos hasta nuevo aviso.

Se trata de intercambios de todo tipo que las embajadas de determinados países realizan con las de otros como forma de difundir toda clase de manifestación artística y cultural.

Argentina lleva décadas de tradición con diferentes estados de Latinoamérica, Europa, Asia y África. En este caso, la producción del cine español que estará disponible consiste en 13 largometrajes que desde la ficción y el documental reflejan la mirada de una nueva y desconocida (para Argentina) generación de mujeres y hombres que se ubican detrás y delante de la cámara con dos corrientes declaradas por el programador Fran Gayo: "la idea del cine como reformulación de la memoria y la del cine como lugar para registro de lo íntimo, de los familiar, de lo domestico incluso...siendo un reflejo de lo más representativo del actual relevo generacional, teniendo en cuanta que la mayoría nacieron a lo largo de la década de 1980...".

Una breve historia de las relaciones entre el cine español y el argentino

Jorge Abel Martin (1946-1990), uno de los mejores críticos e historiadores de la Historia del Cine Argentino, escribió que el primer contacto se realizó en 1953. Fue una coproducción también con México: "Maleficio /Tres citas con el destino", film episódico con equipo de cada país protagonizado por figuras muy populares: Jorge Mistral, Amparo Rivelles, Narciso Ibáñez Menta y Olga Zubarry. Por España dirigió Florián Rey y por nuestro país León Klimovsky. Desde entonces y hasta hoy la colaboración no se ha detenido sino intensificado desde el suceso en España de películas de Adolfo Aristarain ("Un lugar en el mundo" (1992) o "Martin H" (1997)) o "Nueve Reinas" (2000) y "El hijo de la Novia" (2001). El presente encuentra espacio no solo en largometrajes para cine sino también en series para plataformas online o canales de pago. Direcciones de Lucrecia Martel, Adrián Caetano, actuaciones de Cecilia Roth, Leonardo Sbaraglia, Miguel Ángel Sola, Darío Grandinetti o Ricardo Darin, son nombres que aparecen en coproducciones entre ambas naciones y gozan de enorme prestigio en los dos países.

Las décadas de 1960 y 1970 cuentan con 44 coproducciones que tenían la particularidad de no ser siempre estrenados con los mismos nombres ni en los años de producción. Se produce la paradoja siguiente: la mirada de los productores no coincide con los gustos del público ni de Argentina ni de España, siendo en la mayoría de los casos los nombres de los intérpretes los que deberían arrasar en taquilla (desde Alfredo Alcón, Graciela Borges, Analia Gadé, Carmen Sevilla, Raphael, Palito Ortega o Alberto Olmedo, todos muy populares). El espectador argentino tenía otras preferencias europeas: Francia, Italia o Gran Bretaña. En la zona de Avenida de Mayo de Buenos Aires existieron al menos tres salas que estrenaban durante los años 50, 60 y 70 solo films españoles fuera de las coproducciones citadas: el Avenida, el Gran Mitre y el Gloria. Quizás la sombra del Franquismo (1939-1975) o cierta desvalorización de la cinematografía hispana tuvieran que ver con este fenómeno escasamente estudiado en ambas tierras. Fue recién con la aparición en Buenos Aires del nombre del cineasta Carlos Saura y el destape nudista de los 70 que España tuvo salas de categoría para estrenar este otro cine europeo. Recién entonces el prejuicio contra lo "gallego" se vio alterado. Otro tema para debatir a fondo...

Citaremos algunos títulos destacables de esas primeras décadas donde cada país ofrecía sus nombres más prestigiosos porque prevalecía el interés comercial antes que el artístico. Hay películas memorables y la mayoría olvidables: "Mi Buenos Aires querido"/ ídem (1960) de Francisco Mugica con Mario Fortuna, Gilda Lousek, Enzo Viena y Nati Mistral, "Hijo de Hombre/ La sed" (1960) de Lucas Demare con Francisco Rabal, Olga Zubarry (Mejor Actriz San Sebastián) y Carlos Estrada, "La mano en la trampa/ ídem" (1960) de Leopoldo Torre Nilsson con Francisco Rabal , Elsa Daniel y Leonardo Favio (premio Fipresci en Cannes 1961), "Un tipo de sangre/ ...Y el cuerpo sigue aguantando" (1960) con Luis Sandrini y Trini Alonso, "Buscando a Mónica/ El secreto de Mónica" (1960) de José María Forqué con Carmen Sevilla y Alberto de Mendoza, "A hierro muere /ídem" (1961) de Manuel Mur Oti con Alberto de Mendoza, Olga Zubarry y Luis Prendes, "Una jaula no tiene secretos" (1961) con Alberto Olmedo y Nuria Torray, "El Turista / Los dineros del sacristán"(1962) con José Marrone y Gracita Morales, "Los Inocentes/ídem" (1962) de Juan Antonio Bardem con Alfredo Alcón, Paloma Valdéz y Fernanda Mistral, "La Boda/ídem" (1962) de Lucas Demare con Susana Campos, Graciela Borges y José Suarez, "Cuarenta años de novio/ ídem" (1963) de Enrique Carreras con Lolita Torres y Germán Cobos, "Pampa Salvaje/ídem" (1965) de Hugo Fregonese con Robert Taylor y Mario Lozano, "Del brazo y por la calle/ídem" (1965) de Enrique Carreras con Rodolfo Bebán, Evangelina Salazar (Mejor actriz en San Sebastián) y Susana Campos, "Una sueca entre nosotros/ ídem" (1966) con Erika Wallner y José Luis López Vázquez, "Digan lo que digan/ídem" (1967) de Mario Camus con Raphael y Susana Campos, "Amor en el aire/ ídem" (1968) de Luis Cesar Amadori con Palito Ortega y Rocío Durcal, "Los Poseídos de Satán/ El mariscal del Infierno" (1974) con Guillermo Bredeston y Paul Naschy (prohibido por la Dictadura Militar), "El Muerto/ Cacique Bandeira" (1975) de Héctor Olivera con Francisco Rabal, Thelma Biral y Juan José Camero y "Mi mujer no es mi señora / Mi marido no funciona" (1978) de Hugo Moser con Alberto Olmedo y Nadiuska.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025