3 de septiembre de 2023

ENTREVISTA

ENTREVISTA . Clara Barberi: la arquera que llegó a los Olímpicos y sigue escribiendo la historia del hockey argentino

Comenzó a jugar al hockey en el Club de Remo a los 14 años, pero estudiar una carrera universitaria en Buenos Aires la llevó hasta Lomas Athletic Club. Apareció en distintas listas de convocadas para Las Leonas y para los Juegos Olímpicos que se realizaron en Tokio en 2021.

Por Catalina Pace

Especial para El Tiempo

Clara Barberi jugaba al fútbol y al tenis en nuestra ciudad, pero diversas cuestiones la hicieron dejar ambos deportes. En el segundo de ellos, de hecho, era muy buena, tenía un buen ranking y varios torneos por disputar, sin embargo era imposible de mantener y bancar todos los viajes por su familia.

Sus amigas, quienes ya jugaban al hockey en Remo, necesitaban una arquera para poder jugar el torneo de la Federación Tandilense. La convencieron y comenzó a dar sus primeros pasos en este deporte en la séptima división del club. A sus papás también los fanatizaba la idea de que practicara un juego en equipo en la institución en la que pasaban cada verano y mucho tiempo en familia.

Jugó hasta que finalizó la etapa escolar y decidió irse a vivir a Buenos Aires para estudiar e intentar jugar en el Torneo Metropolitano, en el mejor nivel deportivo del país. Así fue como llegó a Capital para comenzar con la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Católica Argentina, aunque después se cambió a la UTN porque contaba con más disponibilidad horaria y, además, es pública.


Sin embargo, antes de pisar la facultad a mediados de febrero de 2010, fue a entrenar a Lomas, los primeros días del mismo mes. En ese momento, cuando todavía se estaba acostumbrando a la ciudad y la nueva vida, atajaba para una categoría mayor a la suya. Llegó con edad de quinta división, pero como ahí ya había arquera la incluyeron al plantel superior del club, para formar parte de la Intermedia.

Su decisión por ir al club de Arenales fue a través de un conocido que la recomendó luego de verla entrenar en varias concentraciones regionales, a las cuales concurría cada un mes con jugadoras de diversas ciudades como Tandil, Bahía Blanca, Mar del Plata. En Lomas estaban buscando arquera, pero nunca creía que iba a jugar en un club tan importante del hockey argentino, en el cual había jugado una de las mejores deportistas en su posición y que ya tenían varios campeonatos en su vitrina.

Al medio año de aterrizada en el club, debutó en la Primera por su alto rendimiento y el compromiso con el entrenamiento. Al poco tiempo la arquera titular se lesionó y se afianzó en ese lugar sumando partidos en la máxima categoría. "Al principio me costó mucho por el cambio de pasto a sintético, que sea todo más rápido y físico. No agarraba una pelota y la tenía a Ale Gulla que me decía: Dale nena, ¿Cuándo vas a agarrar alguna? Ahora nos reímos de esos momentos" indicó la protagonista.

Sufrió un descenso que fue un golpe muy duro para el club, pero se reivindicó para volver a escribir en sus mejores páginas. En 2019 fue figura fundamental tanto en el transcurso del torneo como en los play off para que Lomas vuelva a salir campeón con las definiciones por penales en la semifinal y luego en la final. Pero no fue todo, volvió a consagrarse y levantar la copa en dos oportunidades, una en el Metro y otra en la fase final de la Súper Liga Nacional, también conocido como Súper 8.

Entremedio participó en campeonatos nacionales de selecciones con el conjunto de Buenos Aires, el cual se conforma con las mejores jugadoras del Torneo Metropolitano. Dos veces lo hizo con el Sub 21 y otros tantos con el mayor. Salieron campeonas en todas las ediciones menos en una, que quedaron en el cuarto lugar de la tabla.

De todas formas, el seleccionado más importante al que la llamaron fue el argentino. Si bien había sido convocada para procesos juniors, en 2016 tuvo su primer llamado para Las Leonas, con el cuerpo técnico que tenía como D.T. a Gabriel Minadeo. En ese sentido nos comenta: "Recuerdo que había jugado un partido contra San Martín y había ido a verme el entrenador de arqueras. Cuando terminó el partido se acercó al alambrado, se presentó y me dijo que me querían convocar al seleccionado."


- ¿Qué pensaste en ese primer momento tan importante?

- Primero en mi familia, pero se lo conté a las chicas del equipo porque estaban al lado mío y varias habían escuchado. Lo segundo que hice fue llamar a mi familia para contarles, estaba muy sorprendida porque no me lo veía venir.

- ¿Cómo fue el cambio a un entrenamiento tan exigente? ¿Con qué otras arqueras compartías?

- Era el último tramo del proceso para los juegos de Río 2016 y estaban "Flopa" Mutio y "Belu" Succi, eran las dos arqueras que iban a viajar y yo estaba más como reserva por si a alguna le pasaba algo. Fueron entrenamientos duros, muy diferente a lo que yo conocía de otros seleccionados o del club. Pero el roce con todas las jugadoras era increíble. Con paciencia, entrenamiento, alimentación y algunos dolores te vas acostumbrando.

En ese momento iba a debutar en una serie de test match contra Nueva Zelanda, pero ese amistoso de 2017 no se pudo realizar por una fuerte lluvia en la ciudad de Buenos Aires. Un debut que no pudo ser y que luego se dio en 2020, en su segunda convocatoria a Las Leonas, a cargo de Carlos Retegui. La decisión de volver a sumarse al seleccionado esa vez fue más difícil porque estaba trabajando, estudiando y jugando con el club, pero lo habló con su papá y lo repensó hasta que respondió con un sí. No quería dejar pasar la oportunidad sabiendo que era un año de proceso para un juego olímpico.

Se entrenó y en un partido oficial de Pro League contra Bélgica, a falta de 30 segundos para que el encuentro termine en empate, comenzó a realizar los movimientos de calentamiento para entrar a defender el arco en los penales. Cabe destacar que en esa competencia, en caso de haber igualdad durante los 60 minutos, luego se disputan los shoot-out para obtener un punto bonus. "Al principio me invadieron un poco los nervios, pero tuve un buen desempeño y nos llevamos ese punto" reconoce Barberi.

Comenzó la pandemia y los entrenamientos se volvieron más duros de realizar, pero por lo menos tuvieron la posibilidad de concentrar en el interior del país, entrenar y poder hacer diversas cosas que tal vez otras personas no podían. En este sentido, indica que: "Teníamos el foco en que era una preparación olímpica, con un objetivo claro. Se sufrió un montón porque eran entrenamientos muy duros, pero que también se disfrutaron." Cariló, Córdoba y otras ciudades las recibieron en ese momento de concentraciones para entrenar no sólo en cancha, sino también en gimnasios, playas y montañas.


Entrenamientos a máxima intensidad hasta que llegó el momento de que dieran la lista de las jugadoras que representarían a Argentina en el torneo más importante del mundo del hockey. Y en ella estaba su nombre, Clara Barberi, como reserva para acompañar a la histórica Belén Succi. Siguieron algunas concentraciones más y movimientos precompetitivos en Japón.

Sin embargo, a días de comenzar el torneo se topó con la noticia de que no podía ingresar a la Villa Olímpica. Le dieron una credencial de atleta, pero que sólo le permitía estar en los entrenamientos y en los partidos. Después debía irse a otro hotel de la ciudad, al cual fue con el arquero reserva de Los Leones, Emiliano Bosso. Desde el Comité Olímpico Argentino nos dieron chip de celular para comunicarnos y plata para manejarnos ahí.

"Fue una noche triste, porque quería vivir esa experiencia. Pero después en los partidos era una fanática más, cómo cuando veía los Juegos Olímpicos de chica en el televisor de mi casa, ahora las veía en vivo y había compartido todo el proceso con ellas", nos añade Clara, quien se sintió siempre parte del equipo.

- ¿Llegaste a dimensionar lo que estabas viviendo?

- Creo que no lo dimensioné hasta que la última noche me dejaron entrar a la villa. Ya había concluido el torneo y me dieron una credencial de cuerpo técnico. Muchos atletas ya se habían ido, pero quedaban algunos muy importantes.

- Terminaron los Juegos Olímpicos, pero al poco tiempo comenzaron con el proceso para el Mundial, ¿cómo fue ese transcurso?

- Súper lindo, con un equipo más consolidado. Un entrenador distinto que proponía otro sistema pero que no dejaba de ser igual de duro el proceso. Entrenamos en Argentina, viajamos a Europa, fue lindo porque también pude sumar minutos en cancha.

Viajaron a la copa del mundo y sumaron una nueva medalla, de plata otra vez luego de perder la final ante Países Bajos. Son siempre nuevas experiencias que la hacen crecer, individual y grupalmente. La exigencia siempre es mucha, con entrenamientos al máximo nivel buscando su mejor rendimiento, pero que disfruta también. Es por eso que le dedica tanto tiempo a este deporte y lo va a seguir haciendo. Porque defiende sus colores con todo el esfuerzo que eso implica, los de Lomas y los de Argentina, enfocada en el objetivo de llevar a sus equipos a lo más alto.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025