22 de junio de 2022

PAIS

PAIS. Con 69 obras en ejecución y 4 finalizadas, avanza el programa de infraestructura en universidades de todo el país

En total, contempla la ejecución de 167 intervenciones, con una inversión superior a los 34.000 millones de pesos que prevé generar más de 13mil puestos de trabajo directos e indirectos. Se implementa con fondos del Ministerio de Obras Públicas, en articulación con el Ministerio de Educación.

Unas 69 obras de ampliación y refacción en universidades nacionales públicas se están ejecutando en el país y otras cuatro ya fueron finalizadas, sobre un total de 92 intervenciones vigentes incluidas en la primera etapa del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria que lleva adelante el ministerio de Obras Públicas, en articulación con el ministerio de Educación de la Nación, con una inversión que supera los 34.000 millones de pesos.

Con el lanzamiento de la segunda etapa que contempla la realización de otras 75 obras, en total serán 167 las obras que se van a ejecutar en universidades públicas de las 23 provincias y CABA por una inversión de $33.274 millones.

El objetivo de este Programa, que incluye obras nuevas, de ampliación y refacción, es favorecer la cobertura y el acceso a la Educación Superior, fortalecer el funcionamiento y los servicios que prestan las instituciones, y vincular el capital humano formado en las universidades con las fuerzas productivas locales.

"Nuestro Plan de Infraestructura Universitaria es absolutamente federal y para todas las universidades públicas del país. Se suma a los 600 Centros de Desarrollo Infantil y a las 100 Escuelas Técnicas que comenzamos a construir. Estamos comprometidos con la Educación en todos sus niveles", destacó el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

Actualmente se encuentra avanzada la primera etapa, con 4 obras finalizadas: la ampliación del edificio pabellón Venezuela en la Universidad Nacional de Córdoba; la obra de Núcleo Vertical y Completamiento del Pabellón de Laboratorios en la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires; el nuevo Anexo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (inaugurado en marzo pasado) y el nuevo edificio de Laboratorios de la Universidad Nacional de Moreno.

En tanto, avanza la ejecución de 69 obras, mientras que otras 2 están por ser iniciadas, 3 por ser licitadas y 14 están en evaluación técnica para su posterior licitación.

Estas intervenciones generan 13.500 puestos de trabajo entre directos e indirectos, para la población de las provincias donde se encuentran ubicadas las universidades, en CABA, Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán.

Además, durante una presentación que encabezó el presidente de la Nación, Alberto Fernández en febrero último, se lanzó la segunda etapa del Programa que comprende 75 nuevos proyectos en Universidades y Escuelas de Formación Profesional, que se suman a las 92 obras vigentes, para beneficiar a más de 1,5 millones de estudiantes y docentes.

Las obras son implementadas con fondos del Ministerio de Obras Públicas, a través de la Secretaría de Obras Públicas, en articulación con la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y recibe un financiamiento mixto con recursos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y del Tesoro Nacional.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025