20 de noviembre de 2021
La iniciativa -con media sanción del Senado- crea el marco normativo para la producción, comercialización nacional y/ o con fines de exportación de la planta de Cannabis, sus semillas y sus productos derivados afectados al uso medicinal, incluyendo la investigación científica, y al uso industrial; promoviendo el desarrollo de la cadena productiva sectorial.
La Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, que preside el diputado José Ruiz Aragón(FdT), dio dictamen favorable al proyecto que propone un marco regulatorio para el desarrollo del Cannabis medicinal y el cáñamo industrial. El Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas disertó sobre la ley.
Según detalla la misma, uno de los objetivos es "establecer un marco legal que autorice, -a través de un fuerte esquema regulatorio-, las etapas de siembra, cultivo, cosecha, producción, almacenamiento, transporte, comercialización, importación, exportación y posesión de semillas de cannabis, de la planta de cannabis, y de sus derivados, con fines de aplicación medicinal, terapéutica, paliativa o de investigación científica". Otra meta que propone la iniciativa, consiste en "legalizar los diferentes eslabones productivos y de comercialización del cáñamo o cáñamo industrial y sus subproductos".
Además, contempla la creación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME)., que oficiará como órgano rector y articulador de la cadena productiva del cannabis y tendrá a su cargo las instancias de regulación involucradas: Esa entidad tendrá autarquía técnica, funcional y financiera y orbitará en el ámbito Ministerio de Desarrollo Productivo.
En ese sentido, el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, invitado a la Comisión, destacó la gran cantidad de actores que participó de esta iniciativa "Trabajamos durante más de un año y llegamos a un texto de un proyecto de ley entendemos que satisface las necesidades que tiene este sector para empezar a nacer y crecer en Argentina", dijo.
En tanto, explicó que "es un mercado global emergente y es una oportunidad para que la Argentina se desarrolle en esta actividad". "Más de 50 países del mundo han avanzado con esta legislación", fundamentó.
Como expectativa, el Ministro expresó que generará "empleos de calidad, 10.000 puestos de trabajo y nueva actividad económica de exportación, y con ello va a arrancar un sector con presencia federal en la actividad primaria, en ciencia y tecnología, en la actividad industrial y un incipiente desarrollo en varias provincias de la Argentina".
"Es una actividad que genera gran cantidad de eslabonamientos, tanto hacia atrás como hacia adelante de la cadena productiva, lo que implica que haya más de 200 productos o subproductos vinculados al cultivo del cannabis".
Además, destacó la existencia de redes de investigación, "iniciativas provinciales y municipales" así como emprendimientos privados exitosos".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025