22 de octubre de 2023

ELECCIONES 2023

ELECCIONES 2023 . Con una participación mayor a la de las PASO, cerraron los comicios en todo el país

Ya votó el 74% del padrón. El porcentaje de concurrencia crecería porque en algunas escuelas hay electores esperando.

Cerraron los comicios en todo el país y, con una concurrencia estimada de alrededor del 74%, la participación en las elecciones generales ya es mayor a la de las primarias del pasado agosto (PASO).

Las elecciones, en las que estaban habilitados unos 35 millones de electores, se desarrollaron este domingo con normalidad y a las 18 horas cerraron los comicios a nivel general. Sin embargo, todavía había escuelas abiertas donde algunas personas esperaban para votar.

A las 14 horas ya había votado el 44,4% del padrón, mientras que dos horas más tarde la participación saltó a 59%. Y a eso de las 17, trepó a 66%. Finalmente, la Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmó a la hora del cierre de comicios que "ya votó el 74% del padrón, aunque los/as electores/as que aguardan su turno continuarán votando". En las PASO el porcentaje llegó al 70.43%.

Pasadas las 18, el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, agradeció a las distintas instituciones y organismos que hicieron posible la realización de las elecciones y advirtió que "todavía se sigue votando".

También agradeció a las autoridades de mesa, fiscales de las fuerzas políticas y "al pueblo argentino" por el "compromiso" con la democracia, al advertir que este "es el mejor sistema que se ha inventado para resolver nuestras diferencias".

En la elección, que define quien sucederá a Alberto Fernández, compiten Sergio Massa de Unión por la Patria (UxP), Javier Milei de la Libertad Avanza (LLA), Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio (JxC), Myriam Bregman del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIT-U) y Juan Schiaretti de Hacemos por Nuestro País (HpNP).

La mirada está puesta en Massa, Bullrich y Milei, los tres candidatos más votados en las primarias. Es que, se espera un escenario ajustado y la posibilidad de un ballotage entre dos de ellos tres para el próximo 19 de noviembre.

La ley electoral establece una segunda vuelta en caso de que ningún postulante alcance el 45% de los votos o ante la posibilidad de que el candidato más votado supere los 40 puntos pero no logre un 10% de diferencia con el que salió segundo.

En las PASO de agosto último, Milei obtuvo el 29,8% de los sufragios, Bullrich sumó 28% (con la suma de los votos de su contrincante en la interna Horacio Rodríguez Larreta) y Massa alcanzó el 27,2% (con los apoyos recibidos por Juan Grabois).

Muy lejos se posicionaron las otras dos fuerzas que superaron el piso del 1,5% necesario para competir en las generales: Schiaretti logró 3,71 puntos y Bregman se quedó con un 2,61%.

Qué más se elige

Además de Presidente y Vicepresidente, se eligen hoy 30 diputados nacionales, 24 senadores nacionales en ocho provincias, 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional y 24 parlamentarios del Mercosur por distrito regional.

Como sucede cada dos años, el electorado deberá votar para renovar la mitad de la Cámara de Diputados (130 bancas) y un tercio del Senado (en esta oportunidad las 24 bancas que representan a Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz).

Si se repitieran los resultados de las PASO, las proyecciones indican que ninguna fuerza política lograría tener quórum propio en ambas cámaras (se necesitan 129 escaños en Diputados y 37 en el Senado).

También habrá comicios para elegir gobernador y otras categorías provinciales y municipales en Buenos Aires, Catamarca y Entre Ríos; jefe de Gobierno y diputados porteños en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, además de cargos municipales en Santa Cruz, Córdoba, Río Negro y Neuquén.

El foco estará puesto en los resultados en la provincia de Buenos Aires, con algo más de 13 millones de personas, que representa el 37% del padrón electoral, seguida por Córdoba, Santa Fe y CABA. Buenos Aires pone en juego 35 escaños en la cámara baja (además de las tres del Senado); CABA, 12; Córdoba nueve y Santa Fe 10. (DIB) MT/ACR

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

CON MÁS DE 100 INTENDENTES

CON MÁS DE 100 INTENDENTES . Kicillof lanzó un nuevo fondo para fortalecer la seguridad

En este concepto, al Partido de Azul se transferirá un total de 352,29 millones de pesos, por tratarse de un municipio con más de 70 mil habitantes.

26 de marzo de 2025

ESTE VIERNES

ESTE VIERNES. Misa por los enfermos

26 de marzo de 2025

"TEATRO X LA CIUDAD" "TEATRO X LA CIUDAD"

"TEATRO X LA CIUDAD". "Filipo en las Nubes" se presentará en el comedor "Luz y Esperanza"

Julian Mendez es el encargado de la propuesta teatral autogestiva dedicada a los niños. La cita es en la institución ubicada en Tapalqué 117, barrio Villa Suiza, este sábado a las 17.30.

26 de marzo de 2025

//