6 de julio de 2023
Integrantes de las comisiones de Salud y de Obras Públicas del legislativo local se reunieron ayer para abordar la nota ingresada días atrás por un grupo de vecinos que solicitan respuestas en relación a la contaminación sonora que generan los motociclistas que utilizan las calles de distintas zonas de la ciudad para correr picadas y hacer contra explosiones.
En la jornada de ayer desde el área de prensa del Concejo Deliberante se informó que a partir de una nota elevada por vecinos de la zona del Balneario Municipal se realizó una reunión conjunta de las comisiones de Salud y de Obras Públicas de la que participaron los concejales Pilar Álvarez, Alejandro Vieyra, Paola Ficca, Cecilia Martínez, Juan Louge, Natalia Colomé, Lucio Mansilla y Silvio Santillán.
"En la nota ingresada en la pasada sesión ordinaria, los vecinos solicitan que se declare y reglamente las zonas del Camping, Balneario, Parque, Costanera y cercanías como zonas de sano esparcimiento, libres de contaminación sonora. Los vecinos indican que el pedido se fundamenta en el crecimiento de la contaminación sonora que afecta la cotidianeidad de quienes viven en dichas zonas" explicaron.
En este sentido, señalaron que durante el encuentro de trabajo los concejales integrantes de las comisiones analizaron la Ordenanza vigente y recordaron que la misma estipula que: "Queda prohibido producir, causar, estimular o provocar ruidos molestos, cualquiera sea su origen, cuando por razones de hora y lugar o por su calidad o grado de intensidad se perturbe o pueda perturbar la tranquilidad o reposo de la población o causar perjuicios o molestias de cualquier naturaleza. Además, en la legislación se establece que es el Departamento Ejecutivo la autoridad de aplicación de la presente Ordenanza".
"Venimos tolerando una invasión sonora que realmente altera la vida de todos"
La vecina Mariel Patronelli se refirió en diálogo con el ciclo Tiempo de Radio a la nota que presentaron en la octava sesión del Concejo Deliberante solicitando que se declare al camping, balneario, parque, costanera y sus cercanías como zonas de sano esparcimiento libres de contaminación sonora.
En el inicio de la charla explicó que quienes habitan en los mencionados sectores de esta ciudad sufren desde hace mucho tiempo esta problemática y sostuvo: "Venimos tolerando una invasión sonora muy notable que realmente altera la vida de todos".
"Nos hemos juntado a charlar y a contarnos mutuamente entre nosotros cómo nos afecta esta cuestión. Y para ver que solución le podemos encontrar a un problema que vemos que se incrementa, porque cada verano que pasa la contaminación sonora aumenta. Y los vecinos están completamente preocupados y molestos porque este tipo de contaminación sonora ha provocado que la gente se prive de horas de descanso nocturnas sobre todo los fines de semana" agregó.
En ese sentido indicó que si bien la temporada estival es la más compleja en materia de impacto sonoro: "Durante el resto de los meses del año se da que se juntan grupos de jóvenes que con sus motos con escapes libres producen un sonido intermitente y eso no solo altera el sueño sino también al medio ambiente".
"Es un sonido intermitente y continuo que llega a parecer una ametralladora y que se acelera cuando hay algún evento. Y la mayoría de estos motociclistas conducen de manera bastante irresponsable porque corren carreras poniendo en riesgo su propia vida y también poniendo en riesgo la vida de los demás. Es decir que no es solo la contaminación sonora que afecta el descanso y la vida cotidiana sino también los riesgos cotidianos de algún accidente" añadió.
Por otro lado, la vecina reflexionó acerca de lo nocivo que resulta este comportamiento de los motociclistas para el desarrollo y la promoción del turismo en Azul y expresó: "Si nosotros queremos apostar a un turismo efectivo, sano, vital y que realmente atraiga a la gente a conocer la ciudad y a que la pase bien debemos atender a estas cuestiones porque justamente estas zonas son las preferidas por los visitantes. Y es una pena que también se vea afectado el turismo y es lamentable para la ciudad".
Asimismo, Patronelli aseguró que las mascotas sufren tremendamente el impacto sonoro que generan las motos y relató: "Los perros y los gatos viven aterrorizados esas noches en las que las explosiones no paran y suelen ser permanentes desde las nueve de la noche a las cinco de la madrugada. Y los animales aterrorizados no saben dónde refugiarse".
"Mayor control"
En otro tramo de la entrevista la vocera de los vecinos que elevaron el pedido ante el Concejo Deliberante aclaró que, si bien la solicitud está circunscripta a determinados sectores de la ciudad, la idea es lograr eliminar la contaminación sonora en todo Azul.
"Hay una ley que nos respalda a todos los azuleños y son las autoridades los que la deben hacer cumplir. Y más allá de este grupo de vecinos que se armó el pedido es extensivo para toda la ciudad. Y creemos que hay varias cosas que se podrían hacer empezando por un mayor control de las motos, de las patentes, del uso del casco y el tema de los escapes libres que realmente es lo que más molesta" indicó y siguió: "A su vez hay que hacer una capacitación de los inspectores de tránsito para tal efecto. Y a largo plazo me parece fundamental el tema de la educación vial y me parece que desde el jardín de infantes se debería comenzar a trabajar básicamente en lo que tiene que ver con el respeto".
En este punto la vecina no desestimó la posibilidad de generar un espacio específico en la ciudad para que los motociclistas puedan circular y hacer competencias: "Como hay un autódromo y como hay una zona especial para bicicletas podría haber una zona para que las motos hagan carreras, sus picadas, maniobras y divertimentos".
"Nadie les quiere quitar el derecho a los jóvenes a que anden en moto y se diviertan, pero la idea es que lo hagan sin molestar a los demás" finalizó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025