24 de noviembre de 2022

EL TIEMPO ACCEDIÓ AL INFORME PRELIMINAR SOBRE FONDO EDUCATIVO

EL TIEMPO ACCEDIÓ AL INFORME PRELIMINAR SOBRE FONDO EDUCATIVO. Consideran "irresponsable la subejecución de fondos cuando existen tantas necesidades"

Se trata del informe anual que está, con sus últimos detalles, en manos de los integrantes de la Comisión de Seguimiento del Fondo Educativo. De todos modos, se conocieron detalles fundamentales que se darán a conocer oficialmente en los próximos días, como así también se entregará al jefe comunal. Hay fuertes cuestionamientos al Ejecutivo municipal: "Se debe generar un compromiso ético frente a la comunidad educativa", se indica en un tramo.

Aunque no se ha dado a conocer oficialmente aún, este diario tuvo acceso al informe anual que prepara la Comisión de Seguimiento del Fondo Educativo. Aunque resta incluir algún que otro detalle -sobre todo en materia de obras pendientes-, el cuerpo principal ya ha sido elaborado.

Determina, por ejemplo, que "la inversión en infraestructura de edificios escolares de escuelas públicas hace años que no alcanza" el 40 por ciento que establece la Ley de Presupuesto de la provincia de Buenos Aires.

En el informe se llega a diversas conclusiones. Además, de las indicadas, una que particularmente indica que "el fondo educativo se utiliza para financiar el sostenimiento de instituciones preexistentes a la creación del fondo, a excepción de la Escuela Agraria. De estas instituciones sólo la Escuela Agraria es una institución reconocida por la Dirección General de Cultura y Educación".

En otro tramo, en el informe se formulan fuertes cuestionamientos. Por ejemplo, se "considera irresponsable la subejecución de fondos cuando existe tantas necesidades en materia de infraestructura escolar en el distrito".

Añade al respecto que "se debe generar un compromiso ético frente a la comunidad educativa: la inversión financiera de fondos correspondientes al Fondo Educativo no debería extenderse más allá del tiempo razonable por elaboración de proyectos y procesos licitatorios y los intereses que devienen de esa inversión deben ser ejecutados bajo los mismos parámetros que exige la ejecución de un fondo de afectación específica".

Es oportuno mencionar que la Comisión de Seguimiento del Fondo Educativo en materia de Infraestructura se creó "por Ordenanza N°4.734 en el mes de julio del corriente" año, con el objetivo de "colaborar con la optimización de la utilización de los recursos públicos municipales destinados a la infraestructura de los edificios escolares de gestión pública de todos los niveles de la educación para garantizar el acceso a la educación pública con equidad y asegurar el cumplimiento de las estipulaciones que, vinculadas a la ejecución del Fondo Educativo, se planteen anualmente en el Presupuesto de la provincia de Buenos Aires."

Entre las funciones de la comisión, que refiere el informe final anual al que tuvo acceso este diario, se mencionan: estudiar y analizar la ejecución del Fondo Educativo en el distrito y la normativa vinculada a la materia. También, analizar la situación de la infraestructura escolar en todo el distrito, tanto en el ámbito urbano como en el rural, y elaborar un diagnóstico anual.

Otro objetivo es el de establecer parámetros para clasificar las obras por tipo de obra según la dimensión y el costo. Y definir prioridades de inversión del Fondo Educativo en Materia de Infraestructura y definir un plan anual.

Entre otros aspectos, señala el de "elaborar recomendaciones al Departamento Ejecutivo" y "controlar la percepción y ejecución del Fondo Educativo de cada año y de los saldos de ejercicios anteriores".

Puntualmente informa que, durante los ejercicios 2020 y 2021 "se subejecutaron partidas", en tanto el detalle es el siguiente:

Año 2020:

"Recurso Percibido 88.174.607,53 pesos" y "Recurso Devengado: 77.456.087,01 pesos".

En 2021:

"Recurso Percibido $147.584.836,57 pesos" y "Recurso Devengado $118.906.292,11".

En el informe se subraya que, "durante los últimos 5 años observando el impacto que tiene el gasto en personal fundamentalmente en relación a las transferencias que incluyen las inversiones realizadas en materia de infraestructura. En general se observa que el gasto en personal supera el 70% de la inversión, situación que se agravó durante los años 2020 y 2021".

Se arriba a la conclusión de que "la inversión en infraestructura de edificios escolares de escuelas públicas hace años que no alcanza ese 'de hasta 40%' que plantea la ley de presupuesto de la provincia de buenos aires".

Por citar un ejemplo, el Fondo Educativo 2021 fue de 118.906.292,11 pesos. ¿Cómo se invirtió? Caso por caso, se refleja el destino en "personal", como se indicó en el anticipo de ayer.

El caso del Jardín Maternal Rubén César De Paula: 20.337.374,37 pesos (personal 19.711.436,58 pesos).

Casa del Niño: 18.909.272,85 pesos (personal 17.913.313,19 pesos).

Jardín Maternal Irma C. de Gay: 24.998.611,29 pesos (personal 23.727.992,49 pesos).

Jardín Niños Felices de Cacharí: 5.958.454,95 pesos (personal 5.480.835,22 pesos).

Transferencias al sector privado: 3.661.211,00 pesos.

Subtotal Secretaría de Desarrollo Social: 73.864.924,46 pesos.

Gestión y Administración Políticas de Educación: 12.716.531,90 pesos (personal 9.730.822,68 pesos).

Escuela Agraria: 29.713.764,58 pesos (personal 25.529.611,90 pesos).

Capacitaciones: 65.289,76 pesos.

Transferencias a Instituciones Provinciales: 2.545.781,41 pesos.

Subtotal Secretaría de Cultura, Educación y Deporte: 45.041.367,65 pesos.

En tanto, se menciona que los "intereses por inversión financiera del Fondo Educativo" son "de libre disponibilidad", tema que, seguramente sumará más debates a los ya producidos en torno a esta cuestión.

"Se considera irresponsable la subejecución de fondos cuando existe tantas necesidades en materia de infraestructura escolar en el distrito -se indica en otra parte del informe-. Se debe generar un compromiso ético frente a la comunidad educativa: la inversión financiera de fondos correspondientes al fondo educativo no debería extenderse más allá del tiempo razonable por elaboración de proyectos y procesos licitatorios y los intereses que devienen de esa inversión deben ser ejecutados bajo los mismos parámetros que exige la ejecución de un fondo de afectación específica"

Con respecto a las obras ejecutadas con Fondo Educativo, se destaca: "Tal como se planteó en los fundamentos de la Ordenanza N°4.734/2022 ,no existe en nuestro distrito un ámbito de participación donde los distintos sectores vinculados a la toma de decisiones respecto de la infraestructura escolar puedan debatir y aunar criterios en cuanto a prioridades, recursos y posibilidades y cada año surgen dudas y polémicas respecto de la utilización de un recurso tan importante como el Fondo Educativo y existe un serio déficit de infraestructura escolar que va desde la necesidad de construcción de edificios hasta la dificultad para garantizar el acceso a los servicios".

Y subraya, con preocupación: "Los representantes de los diferentes niveles institucionales que participan de la Comisión de Seguimiento y Ejecución del Fondo Educativo desconocen qué obras de infraestructura se están realizando o se planifica ejecutar durante el presente ejercicio con los recursos percibidos por el Fondo Educativo".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025