SALUD

SALUD

Contaminación sonora: ¿cuál es el impacto en la salud?

Expertos alertan a la población sobre los efectos adversos del ruido y cómo puede llegar a afectar el normal desenvolvimiento de las tareas cotidianas.

2 de mayo de 2024

Bocinas, motores, frenadas, gritos, trabajos en la vía pública, música en los comercios o en la calle, parlantes y la lista continúa. Cuando la intensidad del ruido es excesiva o se prolonga demasiado en el tiempo, puede llegar a afectar el desenvolvimiento normal de las actividades cotidianas, pudiendo causar problemas de salud.

En general, suele haber más tolerancia hacia este tipo de contaminación que a la generada por la basura y otros tipos de desechos tóxicos, ya que de manera progresiva los ruidos se han vuelto parte del entorno. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el ruido ambiental, como un problema de salud creciente que afecta a más de 1000 millones de personas en edades comprendidas entre los 12 y los 35 años.

Por eso, desde DIM Centros de Salud, el doctor especializado en otorrinología, Marcelo Rinaldi, explica cómo detectar y prevenir los daños que este tipo de factores externos pueden causar a la salud.

"En condiciones normales una conversación entre dos personas se da con una intensidad de 60 decibeles. Cuando los sonidos superan los 100 decibeles, se consideran de alta intensidad y es cuando estamos en presencia de lo que se conoce como contaminación sonora, la exposición aguda o crónica a este tipo de ruidos puede generar daños permanentes en la audición", detalló el especialista.

Para determinar el grado de molestia de un ruido, debe considerarse tanto la intensidad sonora como el tiempo de exposición. También influyen las características del sonido y la sensibilidad individual. El ruido suele tener un componente subjetivo, ya que al ser vivenciado negativamente por una persona puede producirle efectos adversos en la salud.

La presencia de zumbidos o silbidos que se escuchan en uno o en ambos oídos sin que exista una fuente exterior de sonido, se conoce como acúfenos, y son la señal más frecuente que alerta al paciente ante la pérdida de la sensibilidad auditiva. Otros síntomas son la irritabilidad a los sonidos intensos, el dolor de oídos y en algunos pacientes, el síndrome vertiginoso. Cuando la exposición es crónica se produce una disminución progresiva de la audición y la aparición de acúfenos en algún momento de la evolución", señaló.

Ante la presencia de alguno o varios de estos síntomas, deben tomarse las medidas preventivas a tiempo para evitar daños, que en algunas ocasiones pueden resultar irreversibles.

Grupos de riesgo

-Las personas más vulnerables a ser afectadas por este tipo de padecimientos son los pacientes con antecedentes heredo familiares de hipoacusia, los que presentan diabetes o enfermedades metabólicas crónicas, los que tienen antecedentes de enfermedades neurodegenerativas o de enfermedades otológicas crónicas o desde la infancia.

-Otros grupos de riesgo, son las personas que trabajan en ambientes ruidosos sin la protección auricular adecuada, como los trabajadores de la industria y las metalúrgicas y el personal que trabaja en lugares en donde se realizan espectáculos musicales.

-También hay una alta presencia de este tipo de afecciones en los jóvenes que utilizan los celulares con auriculares en un volumen elevado.

-Los niños y los adultos mayores son grupos tradicionalmente susceptibles de padecer afecciones ante las exposiciones a la contaminación sonora. (DIB)

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LO CONSIDERÓ EL EDIL AGUSTÍN PUYOU

"Estamos en iguales o en peores condiciones que cuando asumió la Intendencia Sombra"

12/01/2025

Así lo manifestó el concejal del bloque UCR y presidente de ese partido en Azul. Lo dijo, en dialogo con EL TIEMPO, al dar su opinión acerca de lo acontecido en el marco de la pasada Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, en la cual el oficialismo local consiguió darle aprobación a las ordenanzas Fiscal e Impositiva. "El gran error del Ejecutivo es creer que va a poder sacar todas las cosas de prepo", expresó también leer mas

País

11/01/2025

País

País

Discutieron por los ladridos de un perro y les disparó: un jubilado mató al marido de su sobrina, quien resultó herida

Sociedad

11/01/2025

Sociedad

Sociedad

Comenzó el ciclo de encuentros cerveceros

El jueves en el Parque Municipal - en el sector detrás de los juegos -, comenzó a desarrollarse la segunda edición del ciclo de encuentros cerveceros denominados "¿Te pinta cortar la semana?".

deportes

10/01/2025

deportes

deportes. Pehuajó homenajeó a Fernando Belasteguín, el mejor jugador de pádel de todos los tiempos

INFORME ESPECIAL

Sociedad

10/01/2025

Sociedad

Sociedad

La Sociedad Argentina de Pediatría impulsa la vacunación contra el virus sincicial respiratorio

deportes

10/01/2025

deportes

deportes. El saladillense Emanuel Tolosa ganó la primera del año

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

10/01/2025

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Condenado a un año de prisión, deberá volver a la cárcel si el fallo queda firme

A un azuleño que ya había estado preso con anterioridad un juez le impuso días atrás esa pena, de efectivo cumplimiento, por un caso de violencia de género y lo declaró "reincidente". Según quedó probado, el 22 de marzo de 2022 se trasladaba en una moto por Villa Piazza Sur y atropelló de manera intencional a su ex pareja, que aquel día iba en una bicicleta. El encausado, en el marco de ese agresivo accionar en perjuicio de la víctima, también vulneró una perimetral que le prohibía acercarse a ella.