20 de septiembre de 2023

AGROINDUSTRIA

AGROINDUSTRIA . Continúa en aumento la faena de hembras y hay alerta por "el sostenimiento del rodeo"

La faena de madres ascendió a 603.100 cabezas en el período y agosto fue el quinto mes consecutivo en ascenso. En tanto, la faena total de hacienda vacuna retrocedió 8,3%. El sector tuvo una fuerte suba de costos.

En agosto la faena de hacienda vacuna volvió a retroceder en la comparación mensual corregida por el número de días laborables, al tiempo que resultó casi idéntica a la faena registrada en agosto de 2022.

Medidas como el 'dólar agro', así como la decisión de ajustar el tipo de cambio oficial el día posterior a las PASO de manera aislada, provocaron subas en los costos de producción que se trasladaron en forma brusca al valor de la hacienda, y todo esto afectó el poder de compra de la industria, que no puede trasladar estos cambios con la misma velocidad al canal comercial.

De acuerdo con el informe Nº 271 de Ciccra, la cámara que agrupa a los frigoríficos nacionales, en el octavo mes del año se faenó un total de 1,233 millones de cabezas de hacienda vacuna. Un 8,3% menos que en julio (-56,2 mil cabezas), cuando se corrigen las cifras por el número de días laborables. Esta caída se sumó a la baja de 6,4% mensual que se había verificado entre junio y julio.

En tanto, en la comparación interanual la cantidad de cabezas faenadas fue casi idéntica (+2 cabezas), según las cifras provisorias informadas por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario.

La faena de machos fue de 630 mil cabezas en agosto y se ubicó 9,7% por debajo de la registrada en igual mes de 2022.

En términos relativos, la faena de novillos fue la más afectada (-17,7% anual). Pero, por importancia relativa, fue el retroceso de la faena de novillitos (-8,7% anual) la que más impactó, ya que explicó 73,1% del retroceso total de la faena de machos.

Faena de hembras

A la inversa, la matanza de vacas continuó aumentando, ascendiendo a 603.100 cabezas en el período analizado.

Con estos guarismos, la participación de las hembras en la faena total llegó a un pico de 48,9% en agosto de 2023 (+5,5 puntos porcentuales en relación a agosto de 2022;). Y

Ya se cumplieron cinco meses consecutivos en los cuales la relación entre la faena de hembras y la faena total fue mayor al límite superior del intervalo consistente con el sostenimiento del rodeo vacuno.

En los primeros ocho meses un total de 370 establecimientos faenó 9,85 millones de cabezas de hacienda vacuna. En la comparación interanual se registró un incremento de 11,2%. Fue el cuarto nivel de actividad más elevado de los últimos cuarenta y cuatro años.

La faena realizada por las plantas con habilitación de Senasa ascendió a 7,74 millones de cabezas y representó 78,6% del total faenado de enero-agosto del corriente año. En promedio cada establecimiento faenó 55.268 cabezas.

Por su parte, los otros 230 establecimientos procesaron 2,112 millones de cabezas, es decir sólo 21,4% del total. El promedio faenado por estas plantas equivalió a 9.183 cabezas (1.148 cabezas mensuales).

Del total faenado, 5,145 millones fueron machos. En lo que respecta a la faena de hembras, en enero-agosto de 2023 totalizó 4,704 millones de cabezas.

La participación de las hembras en la faena total fue de 47,8% en enero-agosto de 2023 (+2,1 puntos porcentuales interanuales). Conforme avanza el año se consolida un ratio mayor al límite superior del intervalo que es consistente con el mantenimiento del rodeo vacuno.

Producción de carne

La producción de carne vacuna fue equivalente a 279 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h) en el octavo mes del año. Se verificó una retracción de 8,1% mensual corregida por el número de días laborables, al tiempo que resultó 4,1% inferior a la producción de agosto de 2022. Mientras el peso promedio en gancho subió de 225 a 226 kilos entre julio y agosto del corriente año, en la comparación interanual mostró un descenso de 10 kilos (-4,1%).

La decisión de elevar bruscamente la cotización en pesos del tipo de cambio oficial el día posterior a las PASO, en ausencia de un plan consistente, generó un rápido traslado a precios (mayoristas y minoristas). Más allá de las sobrerreacciones que puedan haber existido, lo cierto es que el nivel general del índice de precios al consumidor referido al Gran Buenos Aires subió 12,3% con respecto a julio y de esta manera la suba interanual llegó a 125,2%.

En el caso del capítulo alimentos y bebidas no alcohólicas, la variación mensual llegó a 15,2%, producto de la suba de 16,2% de los alimentos.

En este escenario de aceleración de la tasa de inflación, que impactó fuertemente en el valor de la hacienda en pie (+53,4% mensual), la carne vacuna no sólo no fue la excepción, sino que registró un incremento de 34,4% con relación a julio, superando incluso el brusco ajuste que había mostrado en febrero del corriente año (+32,8%).

Al comparar agosto de 2023 con agosto de 2022, el capítulo alimentos y bebidas no alcohólicas exhibió una suba de 135,6%, que en el caso particular de los alimentos fue de 136,6% y en el promedio de los principales cortes vacunos llegó a 133,5%. Hacía quince meses que no se observaba una suba interanual en el precio de la carne vacuna mayor a la del nivel general de precios al consumidor.

En consecuencia, en los últimos doce meses el precio promedio de los cortes de carne vacuna que releva el INDEC subió 3,7% con respecto al nivel general del IPC. Y con respecto al precio del pollo entero, subió 6,9%.

Finalmente, entre febrero de 2020, mes previo al inicio de la 'cuarentena', y el octavo mes del corriente año el nivel general del IPC en el Gran Buenos Aires acumuló un alza de 588,6% (+6,9 veces) y el precio promedio de los cortes vacunos relevados subió 712,8% (+8,1 veces). (Fuente: Noticias AgroPecuarias)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025