7 de diciembre de 2024

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Cuánto cuesta armar el arbolito de Navidad en 2024: guía de compras y sugerencias

Adornos, cintas, boas, luces, arbolito nuevo: todo para renovar el look de las fiestas navideñas.

Cada diciembre llega el reto de armar el arbolito de Navidad. Siempre hay que renovar algo, ya que se suelen perder o romper adornos, cintas, luces o hasta el mismo árbol. Así que hay que pensar en abrir la billetera y reemplazar lo que falta. Teniendo en cuenta el complicado año que termina, ¿cuánto cuesta armar el arbolito este año y qué diferencia hay con 2023? Todas las respuestas, en esta nota.

Según comentan desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, en la actualidad se pueden encontrar diferentes tipos de arbolitos de Navidad y adornos que van desde bochas y cintas hasta las clásicas boas, los colgantes y las luces de varias clases. El precio de los árboles depende sobre todo de la altura, el color y la cantidad de ramas o puntas: a mayor cantidad de ramas o cuanto más frondosos y altos son, más caro cuestan.

Hay un dato interesante: según la Cámara, los arbolitos de industria nacional tuvieron un incremento del 80% en sus precios respecto a la Navidad del año 2023, muy por debajo del nivel de inflación acumulada, que fue del 193% interanual entre octubre del año pasado y octubre de 2024.

En tanto, para esta temporada la expectativa de los comerciantes es alcanzar las ventas del año pasado.

Lista de precios

A continuación, se adjunta una tabla de distintos artículos navideños y su precio sugerido.

TIPO DE PRODUCTO PRECIO

Árbol ALEMAN 1,20 mts BLANCO $ 9.990

Árbol ALEMAN 1,20 mts $ 13.490

Árboles SPRUCE 1,20 mts $ 19.880

Árboles Canadian SPRUCE BLANCO 1,50 mts $ 24.990

Árboles Canadiense 1,50 mts $ 46.990

Árboles CIPRES 1,50 mts $ 147.990

Árboles SPRUCE 1,80 mts $ 46.990

Árbol de navidad Canadian Tree Tronador 1,8 mtrs $ 74.990

Set de bochas con cinta con brillo x 6 $ 10.990

Set de bochas medianas opacas x 3 $ 7.990

Set de bochas grandes con brillo x 3 $ 9.990

Pesebre pequeño $ 15.990

Pesebre pequeño de madera $ 13.990

Adorno de Papá Noel en bola de nieve $ 21.490

Adorno de Papá Noel de cerámica $ 15.990

Luces arroz con funciones $ 2.900

Luces navideñas 100 leds multicolor 8 funciones cable verde $ 3.990

"Volver a la tradición"

Por otra parte, desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete comentan que la forma de distribución y comercialización de estos artículos fue cambiando en las últimas décadas en todo el mundo. Así, los arbolitos y sus adornos pasaron de ser comercializados en los tradicionales puntos de venta como jugueterías a encontrarse en negocios como polirrubros y supermercados, con una amplia oferta de productos importados.

Y resaltan la importancia de la Navidad para los niños, ya que ésta "fomenta la capacidad de socialización y el sentimiento de solidaridad al compartir con los seres queridos".

El comunicado cierra con una invitación a "volver a armar el arbolito de fabricación nacional, volver a la tradición de comprar todos los años un nuevo adorno y que cada siete años se regale un arbolito a alguien que no tenga".

Historia del adorno navideño argentino

En Argentina, la industria navideña hasta fines de los años 70 se especializaba en la producción de árboles de gama baja fabricados con PVC o en su defecto, con polietileno o madera. La oferta era complementada con árboles de media y alta gama que se importaban desde Europa, principalmente desde Italia y Alemania.

A partir de la década del 80 la industria argentina comenzó a incorporar maquinarias europeas con alta tecnología, integrando todo el proceso de fabricación, decoración y un riguroso control de calidad. En ese sentido, la industria nacional comenzó a ofrecer árboles más frondosos como el pino canadiense y logró satisfacer las diferentes demandas del mercado nacional e internacional con productos modernos y cuidadosamente terminados.

El mayor nivel de ventas de la industria nacional se registró a principios de los 90, cuando además de vender localmente comenzó a exportar a diferentes mercados sumamente exigentes como España (ventas al Corte Inglés), México (Walmart), Brasil (Carrefour y otras cadenas), Bélgica, Líbano, Grecia, Colombia y Venezuela, entre otros países de la región. En tanto, en 1998 comenzó a bajar el nivel de actividad debido al agotamiento del ciclo económico asociado al plan de convertibilidad y la posterior crisis de 2001.

No obstante, después de la salida del "uno a uno" con el nuevo esquema de precios relativos, el sector continuó exportando y llegó a exponer sus productos en las principales ferias del mundo como las de Frankfurt y Nuremberg, en Alemania.

Con el avance de la competencia china, el retraso cambiario y tras el estallido de la crisis económica financiera mundial en 2008, las exportaciones argentinas fueron perdiendo participación en el mercado externo. A modo de ejemplo, en 2005 se exportaban productos navideños a 16 destinos por más de un millón de dólares, mientras que en 2010 los envíos se redujeron a siete países totalizando 223.000 dólares y en 2016, se exportó principalmente a Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay por 133.000 dólares. Actualmente las exportaciones son marginales, siendo Chile y Uruguay los destinos de las ventas internacionales de arbolitos de Navidad pero la Cámara Argentina del Juguete, según reconocieron, está trabajando en volver a posicionar el sector en el exterior. (DIB) MM

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DEPORTES

DEPORTES. Ajedrez: Luciano Laborde es el líder del torneo "80° Aniversario del Círculo de Ajedrez de Azul"

Cuando se llevan disputadas tres fechas del torneo "80° Aniversario del Círculo de Ajedrez de Azul", que se realiza en consonancia con el 80 cumpleaños de la institución, el joven Luciano Laborde encabeza la tabla con puntaje ideal, luego de imponerse a Jorge Baldini con quien compartía el liderazgo.

6 de julio de 2025

ENCABEZADO POR BIANCO Y RODRÍGUEZ ENCABEZADO POR BIANCO Y RODRÍGUEZ

ENCABEZADO POR BIANCO Y RODRÍGUEZ . Aloisi y demás referentes del MDF de la séptima, en encuentro con ministros del gobernador Kicillof

La diputada provincial Laura Aloisi integró el encuentro convocado por el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, y el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, junto con demás funcionarios provinciales, intendentes, dirigentes y legisladores bonaerenses.

6 de julio de 2025

CLICK! . Visita a Devesa

mask

DERECHO Y TECNOLOGÍA . El juez Bionda, convocado para exponer en Ecuador

mask
Pasó en Azul un 6 de julio
EFEMERIDES

Pasó en Azul un 6 de julio

6 de julio de 2025

 San José y Chacarita: capítulo uno
FÚTBOL LOCAL

San José y Chacarita: capítulo uno

6 de julio de 2025

Los livianos resaltaron en Azul
REMATE DE HACIENDAS

Los livianos resaltaron en Azul

6 de julio de 2025

Laboratorio Azul: medio siglo de legado y compromiso
UN TRASCENDENTE ANIVERSARIO

Laboratorio Azul: medio siglo de legado y compromiso

6 de julio de 2025


PREVIA A LAS VACACIONES DE INVIERNO. "Música en Vivo", en la Escuela Municipal de Música

mask

HOY A LAS 20.30. Teatro en La Criba con Pur Cuá

mask

DIVISIONES INFERIORES . Chacarita y Alumni, los campeones

mask
//