CASO ELIANA, EL JUICIO

CASO ELIANA, EL JUICIO

Cuarto intermedio hasta mañana, para seguir con la selección del jurado

El juicio que lo tiene al azuleño Marcos Ramiro Ponce acusado del femicidio de su pareja Eliana Mendilaharzu, a través de un hecho ocurrido el 16 de agosto de 2020 que derivara en el deceso de la joven el 27 de octubre de aquel mismo año, todavía sigue en proceso de gestación.

5 de septiembre de 2023

Si bien había sido previsto su inicio para hoy martes, hasta el momento continúa sin conformarse el jurado de civiles que deberá intervenir en ese debate.

Por ese motivo se resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta mañana miércoles, con el objetivo de continuar con la audiencia iniciada hoy tendiente a terminar de integrar el tribunal de ciudadanos que deberá intervenir en este proceso.

"Se decidió pasar a un cuarto intermedio hasta mañana para elegir los jurados", le dijo hoy después del mediodía a EL TIEMPO un vocero ligado a lo que está siendo este proceso, que en definitiva y luego de dos postergaciones -una el mes anterior y la primera en febrero pasado- todavía no ha podido comenzar a desarrollarse.

Audiencia que sigue

Tal como estaba previsto, hoy martes en horas del mediodía comenzó la audiencia de selección del jurado, que para un proceso de estas características integran en total dieciocho personas, nueve varones y misma cantidad de mujeres, de las cuales doce son los miembros titulares y seis los suplentes.

Pero a pesar de la amplia cantidad de citaciones remitidas desde el Tribunal Oral en lo Criminal número 1, que es donde está radicado este sumario penal, nuevamente no fueron muchos los civiles que se hicieron presentes hoy por la mañana en el Palacio de Justicia local para participar en lo que después fue el inicio de la audiencia de selección del jurado, que se resolvió que continúe mañana.

Al respecto, de un total de cien citaciones remitidas a personas radicadas en ciudades que forman parte del Departamento Judicial Azul -quienes, sorteo mediante en audiencia pública que realiza anualmente la Junta Electoral de la Provincia, están habilitadas para participar en este tipo de procesos- a la convocatoria de hoy asistieron no más de treinta.

Además, varias de esas personas convocadas habían presentado días antes certificados de salud ante el TOC 1 que terminaron eximiéndolas de formar parte como candidatas a integrar el jurado para este debate.


Según voceros del TOC 1 habían referido ayer martes a EL TIEMPO, teniendo en cuenta lo sucedido el mes anterior -que hubo también una muy escasa presencia de ciudadanos y eso impidió que se conformara el jurado para juzgar a Ponce, lo cual obligó a postergar por segunda vez el debate- en esta oportunidad se resolvió elevar la cantidad de citaciones a esa ya mencionada suma de cien para tratar de subsanar aquella situación que, un mes atrás, se convirtió en el principal obstáculo que impidió el comienzo de este proceso.

Joaquín Duba, uno de los jueces del TOC 1 designado para intervenir en este debate, tuvo a su cargo también hoy martes conducir la audiencia de selección del jurado que deberá juzgar a Ponce, que teniendo en cuenta hasta el momento las características de su desarrollo se decidió que continúe mañana miércoles.

Las partes, representadas por las fiscales Karina Gennuso y Laura Margaretic; las defensoras oficiales Mariana Mocciaro y Soledad Kelly; y los abogados Emanuel Barrionuevo y Melina Bustos -ambos están presentados bajo la figura del Particular Damnificado en nombre de los familiares de la joven que figura como víctima en esta causa- realizaron, luego de las excusaciones que formularan algunos de los ciudadanos convocados, las recusaciones de otros.

Según confiaron a EL TIEMPO voceros ligados al desarrollo de esta audiencia, la mayor cantidad de recusaciones -que pueden ser con causa y sin causa- las formuló la Defensa Oficial de Marcos Ramiro Ponce.

Lo concreto es que todavía no ha podido constituirse el jurado para intervenir en este debate, algo que se espera se termine de definir mañana miércoles, cuando esta audiencia continúe.

Según trascendió, hasta el momento se contaba con mayor cantidad de postulantes varones que de mujeres para conformar el jurado que después deberá pronunciarse a favor de un veredicto de culpabilidad o de no culpabilidad para el acusado de lo que a escala penal es considerado un "homicidio agravado por el vínculo y por ser cometido contra una mujer por un hombre mediando violencia de género".


Todavía ese examen previo de candidatos para integrar el jurado en este debate no ha concluido. Y tendrá un segundo capítulo mañana miércoles, cuando -después del cuarto intermedio dispuesto hoy- esta audiencia continúe en busca de poder establecer la integración definitiva del tribunal de civiles que deberá participar en ese debate.

A la espera todavía de ser juzgado, Marcos Ramiro Ponce está preso desde finales de agosto de 2020 por este episodio de violencia de género que se le imputa, el cual fuera recaratulado a un femicidio después de la muerte de la joven que era su pareja y con la que había tenido un hijo. Un deceso sucedido el 27 de octubre de aquel año, mientras Eliana permanecía internada en estado de coma en el Hospital Pintos.

Asistido por sus defensoras oficiales, Ponce estuvo presenciando la audiencia de selección del jurado. Y lo mismo sucedió con "Mara" Zárate, la madre de Eliana, que está presentada como Particular Damnificado en este caso a través de la tarea que llevan adelante los abogados Barrionuevo y Bustos.

"Siguen escondiendo a un femicida", les expresaba hoy martes la madre de la joven a quienes, alrededor de la hora 14, aguardaban por el desenlace de esta audiencia en el veredón del Palacio de Justicia de Azul. Mismo lugar donde desde más temprano había sido montado un campamento, a modo de apoyo, adhesión y en reclamo de justicia por lo sucedido con la joven que figura como víctima de este caso ocurrido hace ya más de tres años y que todavía sigue teniendo pendiente de realización el juicio.

"Cuando no sea posible integrar el jurado con la lista original, se efectuará un sorteo extraordinario con la lista oficial para completar el número de ciudadanos requeridos y se repetirá el procedimiento de selección abreviando los plazos para evitar demoras en el juicio", se menciona en uno de los artículos de la Ley 14543 que reglamenta la realización de los juicios con jurados en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.

En eso estaban hoy, luego del cuarto intermedio, los miembros del Tribunal 1, con la finalidad de que mañana miércoles, finalmente, el jurado de civiles que se necesita para la realización de este debate quede conformado.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

Ganó 6 millones de pesos en Los 8 Escalones

10/12/2023

El azuleño Juan Berazaluce participó días atrás del programa de preguntas y respuestas de Canal 13 que conduce Guido Kaczka y que es mirado diariamente por millones de televidentes. En su primera presentación Juan ganó tres millones de pesos y al día siguiente volvió por más y sumó tres millones más. leer mas

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA

10/12/2023

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA

Juraron los nuevos consejeros escolares y concejales, y se eligieron las nuevas autoridades del Legislativo local

EL PRESIDENTE ELECTO RECIBIÓ A BOLSONARO

09/12/2023

EL PRESIDENTE ELECTO RECIBIÓ A BOLSONARO

EL PRESIDENTE ELECTO RECIBIÓ A BOLSONARO

A horas de asumir, Milei completó su gabinete con la designación de Russo en Salud

En lo que fue una jornada de definiciones, el presidente electo nombró además a Florencia Misrahi en AFIP y a Enrique Rodríguez Chiantore en la Superintendencia de Servicios de Salud. Mientras tanto, los funcionarios designados se reunieron para avanzar en los planes para el domingo y en la definición del paquete de leyes que presentarán tras el traspaso de mando.

Política

09/12/2023

Política

Política. Bullrich incorporaría a un famoso exfiscal bonaerense "manodurista" a su equipo

País

09/12/2023

País

País

Massa publicó el último informe de gestión de Economía y contradice la idea de "caja vacía" de Milei

Sociedad

09/12/2023

Sociedad

Sociedad. Abierta la inscripción 2024 para estudiar Abogacía y Tecnicatura en Gestión Pública en Azul

SALUD

09/12/2023

SALUD

SALUD

La lactancia exclusiva hasta los seis meses creció un 50% en la última década

Especialistas señalan que aún es necesario prolongar las licencias por maternidad, flexibilizar los horarios laborales, instalar lactarios y guarderías.

AGENDA CULTURAL

08/12/2023

AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA DE AYER