19 de enero de 2025

INFORME

INFORME . Cuidados diarios en cuanto al calor y alimentación en bebes y niños

En estos días, la alerta roja por la ola de calor exige extremar precauciones para prevenir complicaciones como golpes de calor, deshidratación y quemaduras, especialmente en las poblaciones más vulnerables: bebés y niños. La pediatra Paula Ronchetti hizo alusión a la cuestión.

En estas semanas, se encuentra vigente una alerta roja debido a la intensa ola de calor que afecta a gran parte del país. Este fenómeno trae consigo temperaturas extremas que pueden tener un impacto significativo en la salud, especialmente en las poblaciones más vulnerables, como bebés y niños pequeños, además de las personas mayores y mujeres embarazadas.

Es fundamental adoptar medidas preventivas para evitar complicaciones asociadas al calor extremo, tales como golpes de calor, deshidratación severa y quemaduras solares.

Por este motivo EL TIEMPO dialogó con la pediatra Paula Ronchetti quien informó una serie de indicaciones para prevenir deshidratación tomando líquido, consumiendo frutas, verduras. También indicó en qué horarios salir, qué ropa ponerles, cómo trasladarlos, qué tipo de alimentos es preferibles comprar y dónde, entre un sinfín de cuestiones que hacen para paliar estas olas de calor.

Ingesta de líquidos y horarios de salidas

En principio, Ronchetti explicó que "los bebes son mas sensibles al calor, la leche materna está compuesta en un alto porcentaje por agua así que los menores de 6 meses que están con lactancia exclusiva o leche maternizada no necesitan recibir absolutamente NADA de agua extra, pero sí incrementar la frecuencia de las tomas de leche. Por el calor suele aumentar la sed, y por eso es probable le pida más frecuentemente, pero si no lo hace es importante estar atenta y ofrecerle, ya que muchas veces el estar agobiado por el calor hace que el bebe duerma mas y no lo solicite".

De la misma manera agregó que "los niños y bebés mayores de 6 meses que ya iniciaron alimentación complementaria la recomendación es continuar con lactancia materna, o formula, tomar agua potable de manera frecuente aunque sea de a pequeños volúmenes y acompañar de una dieta liviana, frutas y verduras que contengan mayor cantidad de líquido, como lo son las frutas y verduras de estación (sandia, melón, uva, durazno, pelón, frutilla, ciruela, tomate, lechuga, pepino y zanahoria)".

Con respecto a los horarios y las salidas, manifestó que "hay que evitar salir en horas pico de calor, especialmente entre las 10 y las 16. Si se encuentran fuera de casa, tratar de estar bajo la sombra, utilizar gorros con visera, sombrillas que lo protejan del sol directo y llevar botella con agua.

Si nos trasladamos algún lugar en coche tratar de ventilarlo previamente abriendo ventanillas, si cuenta con aire bajar un poco la temperatura y luego subir a los niños controlando que su sistema de retención (sillita/huevito) no esté caliente, nunca se debe dejar al bebe solo dentro del coche aunque este a la sombra y aunque sea por un breve espacio de tiempo".

También señaló que hay que "utilizar ropa clara de algodón o gasa, o si es necesario utilizar solo el pañal. Usar una sabanita suave liviana los ratos que este en el huevito o cochecito. Dar baños frecuentes para refrescarlos".

Síntomas de deshidratación y alternativas para frutas y verduras en niños

Consultada sobre los síntomas de deshidratación, la doctora Ronchetti enumeró: "boca y lengua seca, sed excesiva, ojos hundidos, llanto sin lagrimas, disminución de las veces que orina (cambios menos frecuentes del pañal), orina mas oscura, irritabilidad o somnolencia, fontanela (lo que muchas veces se conoce como mollera) hundida, piel seca síntomas de golpe de calor piel caliente, roja y seca, fiebre, confusión irritabilidad o desorientación, respiración acelerada, dolor de cabeza, nauseas o vómitos, debilidad o desmayos".

Amplió en cuanto a los niños que les cuesta consumir determinadas verduras y/o frutas refiriéndose: "en aquellos niños que presentan más selectividad alimentaria, podemos buscar alternativas para utilizar estos mismos alimentos, pero en otras presentaciones, como por ejemplo heladitos de agua caseros con diferentes frutas (frutilla, naranja, limón etc.), licuados con agua o leche, jugos exprimidos o aguas saborizadas caseras colocando rodajas de limón/menta/jengibre que además son enfriantes/refrescantes, o gelatinas".

Hay que tener en cuenta que otras de las cuestiones es que hay familias que, debido a la crisis, compran en alimentos segundas y hasta terceras marcas.

La pediatra hizo alusión a si ello influye en algo, especificando que "es importante con las altas temperaturas y cortes de suministro eléctrico mas frecuentes en estas fechas, que los alimentos que lo requieran, no corten la cadena de frío, principalmente los lácteos. Recomiendo comprar en lugares seguros, corroborar las fechas de vencimiento, de ser posible trasladar estos alimentos en conservadora desde el negocio a la heladera de casa".

"También tener cuidado con las contaminaciones cruzadas, que no se utilice misma tabla o cuchillo para cortar vegetales y carnes, que las carnes se consuman estando bien cocidas por el riesgo de síndrome urémico hemolítico en niños (cuadro caracterizado por diarrea con sangre)".

De esta manera, y siguiendo esta guía para prevenir cualquier complicación derivada de las altas temperaturas, la Dra. Paula Ronchetti enumeró una serie de recomendaciones esenciales para proteger la salud y evitar riesgos asociados con la ola de calor. Entre las pautas destacadas, subrayó la importancia de mantener una hidratación constante, incluso sin sentirse sed, especialmente en bebés y niños.

DIVISIONES INFERIORES

DIVISIONES INFERIORES . Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros

El albinegro encabeza las posiciones en Sub 13 Femenino y Novena; el tricolor, lo hace en Décima y Séptima y la estrella manda en Octava luego de disputarse la décima fecha del Torneo Clausura del fútbol menor de Azul. El segundo certamen de la temporada ingresó en la etapa de definición.

21 de noviembre de 2025

LABORATORIO VOCAL LABORATORIO VOCAL

LABORATORIO VOCAL . El aliento y el canto: despertar la voz interior

Mañana, desde las 14:30, el Salón Cultural se vestirá de santuario para acoger un encuentro que promete liberar el alma a través de la voz.

21 de noviembre de 2025

AGENDA CULTURAL . Qué hacer en los próximos días

mask

ANTES DE LA GRAN FIESTA FINAL . La cocina italiana inunda Azul: últimos días de sabores, sorteos y ofertas gastronómicas

mask
El aliento y el canto: despertar la voz interior
LABORATORIO VOCAL

El aliento y el canto: despertar la voz interior

19 de noviembre de 2025

Las semifinales jugaron su primer partido
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Las semifinales jugaron su primer partido

19 de noviembre de 2025


FALLO DE UN JUICIO ORAL . Sentenciado a tres años de prisión en suspenso

mask

REGISTRA UN AMPLIO HISTORIAL DELICTIVO . No para de robar motos y ya estuvo preso

mask
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

19 de noviembre de 2025

NUEVO HOMENAJE A MARADONA EN EL ESPACIO CULTURAL

"El Documental del 10" se estrena en el Paisano Frías

19 de noviembre de 2025