16 de junio de 2023

AGUSTINA ARREGUI

AGUSTINA ARREGUI . Cultura y arte: "En toda la provincia de Buenos Aires existe la misma realidad"

Lo expresó la actriz quien estará mañana a partir de las 20 en La Criba realizando "Chocha de la vida". Se trata de un unipersonal en que aborda temática que implican a la mujer.

Con Agustina Arregui (Conchaparrón) y la dirección de Andrés Viccenzo Caputo se presenta en La Criba "Chocha de la vida" mañana a las 20.

Agustina es actriz, directora y profesora de teatro, egresada del Colegio Superior de Artes del Teatro y la Comunicación "Andamio 90" en el año 2011. Durante el año 2012/13 realizó un viaje por Sudamérica con la compañía "Harapos Argennos" presentando la obra "Entre Nos" de Sanago Serrano en 5 países y participando en más de 8 Festivales Internacionales de Artes Escénicas en Ecuador y Colombia. En Guayaquil, Ecuador, desarrolló para el Ministerio de Cultura el proyecto "Ayni", Teatro con comunidades campesinas. Desde el año 2013 es productora del evento cultural "Al Pao" de Artes combinadas en Junín, Buenos Aires, presentando la séptima edición en el año 2020, y entrena la técnica de clown con reconocidos maestros como Lila Mon, Marcelo Katz, Marina Barbera.

En el año 2018 fue invitada con el elenco "La Manota" a la cuarta bacanal de Teatro de Objetos para adultos en La Habana, Cuba con la obra "La reforma barrial". A finales del mismo año estrenó en la ciudad de La Plata,

Buenos Aires, el unipersonal de clown "Chocha de la vida" con la dirección de Andrés Caputo. Durante el año 2019 realizó una gira por Europa, presentando el espectáculo en ocho localidades de España y en Estocolmo, Suecia; participando de dos festivales internacionales: "Radigal" en Mallorca, España con mujeres y disidencias en el escenario y "Yo, Monstrue" en Junín, Bs. As.

Argentina organizado por la comunidad Lgtb+. Durante el mes de marzo del año 2020 realizó la gira "Me Vino" por Mendoza, Argentina.

"La payasa recorre los universos femeninos de la mujer"

En este marco EL TIEMPO dialogó con la actriz quien comenzó contando que está realizando una gira durante este mes en el marco de la conmemoración del Ni Una Menos, con la obra 'Chocha de la Vida', que es un unipersonal de clown.

Agregó que "sobre la sinopsis, la payasa recorre los universos femeninos de la mujer a quien habita, que soy yo. A través de la payasa tocamos temas como la sexualidad, la menstruación, el autoplacer, y otras temáticas como los femicidios que todavía siguen ocurriendo, la violencia de género que está instaurada desde distintas perspectivas".

Sobre cuándo arrancó con este espectáculo sostuvo que "lo estrené en el 2018, en la ciudad de La Plata, donde estaba viviendo, después un año viajé por Europa con este espectáculo, después volví a vivir a Argentina y lo seguí haciendo. Ahora, a principio de año, dentro del marco del 8M, estuve haciendo una gira, que estuve en sierra de la Ventana, en Bragado y en General La Madrid, y quedé para junio a hacer Azul, Pigué, Saavedra y Bahía Blanca".

Destacó que "en esta gira, además de visitar espacios independientes de teatro y centros culturales, voy a estar en tres cárceles: dos de mujeres y una de varones en Azul, Saavedra y Bahía Blanca".

"Me parece que esos son los lugares donde hay que estar, donde repensar nuestras propias historias a partir de sensibilizarnos con materiales artísticos, y no sólo ver un espectáculo, entrar en empatía con la historia de otros, sino también poder hacer luego un conversatorio y un intercambio a partir de las realidades que a todos nos habitan porque de alguna u otra manera todos somos víctimas de un sistema que es machista, violento, esa es la propuesta", señaló.

"Voy con mucho entusiasmo de ver lo que ocurre en otros territorios"

Asimismo expresó que "es la primera vez que voy a Azul, me hablaron de La Criba y de otro espacio cultural, de La Salita, pero no conozco nada, no fui nunca tampoco a Azul. Así que estoy muy entusiasmada, el contacto de Sergio (Camarotte) me lo pasó Jime López, que es una amiga actriz que está viviendo en Pihué.

Subrayó que "voy con mucho entusiasmo de ver lo que ocurre en otros territorios. Vivo en la ciudad de Junín, Provincia de Buenos Aires, y me formé en Capital Federal, después viví en La Plata y conozco por las posibilidades, con todos sus matices, que te dan los pueblos o las ciudades más pequeñas, como todo lo que hay que hacer, pero también la dificultad de que no hay un circuito cultural instaurado. Entonces, voy a aportar a estos lugares, que imagino que como acá, la reman y están ahí trabajando y todo un equipo atrás para poder sostener lo que es el teatro independiente".

Para terminar, rercordó que "estuve haciendo una formación, una residencia federal de teatro este año, en febrero, marzo, y veía eso, que en toda la provincia de Buenos Aires existe la misma realidad, a diferencia por ahí de lo que es la situación más en Capital, La Plata o las grandes ciudades. Pero después te moves un poquito del centro y pasa la misma situación que en el resto de las provincias. Esta lucha de artistas independientes es similar a lo que sucede en Junín también".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025