13 de febrero de 2021
Un grupo de azuleños que se vieron notoriamente perjudicados por esos créditos personales e hipotecarios, decidieron sumarse al colectivo de argentinos que reclaman una solución para poder pagar las cuotas, que aumentaron cerca del 300%. Denuncian usura bancaria y piden una restructuración para poder afrontar el compromiso económico.
Los vecinos Lorena Bustos y Luis Benavente dialogaron con este diario acerca de la movida de la que forman parte, por ahora junto a una veintena más de azuleños, que viven la misma odisea: la dificultad para cumplir con el compromiso económico que significa haber sacado un crédito cuya cuota fue aumentando, de manera irracional y exorbitante.
"Nosotros formamos parte de un colectivo que recién se están comenzando a nuclear en Azul, porque nos dimos cuenta que no estábamos solos y nos dimos cuenta que eran muchos los azuleños que estaban pasando por el mismo flagelo y formamos parte de un colectivo a nivel nacional que son los autoconvocados UVA y deudores UVA" comenzó diciendo Lorena, quien agregó: "Creemos que la unión hace la fuerza y tenemos que tener una solución pronto porque la situación se agrava mes a mes, cuando tenemos que afrontar la realidad, no solo que aumenta nuestra cuota, sino que aumenta el capital adeudado".
En ese sentido recordó que el miércoles en Capital Federal se realizó un banderazo y un abrazo al Congreso de la Nación: "Para que la situación que atravesamos por esta usura UVA sea incorporada en la agenda legislativa".
"Nosotros lo que pedimos no es otra cosa que poder pagar" agregó.
Bustos contó que en su caso el crédito para comprar una casa lo sacó en el año 2018 y la primera cuota era de 6 mil pesos y en la actualidad la misma llega a los 20 mil pesos: "Estoy debiendo tres veces más de lo que saqué, porque aumenta la cuota y el capital adeudado, por eso exigimos una reestructuración y un plan que se pueda pagar, no queremos que nadie nos regale nada, queremos poder pagar nuestra casa".
Por su parte Luis Benavente relató que en su caso el crédito de cerca de dos millones de pesos lo sacó en el 2017 para adquirir una vivienda y las primeras cuotas eran de 9 mil pesos y el mes pasado ya rondaba los 20 mil pesos.
Consultados sobre si tenían la idea de acercarse al Concejo Deliberante para ver si existe la posibilidad de tener un acompañamiento desde el poder legislativo local, manifestaron: "Todavía no hemos podido hacer una reunión entre todos los damnificados que hay en Azul, pero si tenemos que ir al Concejo Deliberante o hablar con el mismo Intendente lo vamos hacer y lo ideal sería poder viajar para participar de las movidas que se hacen a nivel nacional, pero el bolsillo no nos da".
Al mencionar que el colectivo que integran es a nivel país, remarcaron que aquellos azuleños que estén pasando por la misma situación y se quieran sumar al grupo a nivel local, pueden contactarse telefónicamente con Lorena 2281-15462575 o con Fabián al 2281-15655239.
Asimismo aseguraron que la red de damnificados que está en plena creación excede al Partido de Azul, ya que lo integran además vecinos de las ciudades de Tapalqué y Olavarría: "A los que son de otras ciudades les pedimos que sigan convocando para no dejar caer este reclamo que afecta y golpea seriamente a ciudadanos de todo el país".
Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Se había abierto una investigación por supuestas irregularidades en el uso de estos equipos. La justicia platense permitió que sigan operando.
5 de julio de 2025
5 de julio de 2025
5 de julio de 2025
Son rincones que siguen de pie más por memoria que por modernidad.
5 de julio de 2025
4 de julio de 2025
4 de julio de 2025
4 de julio de 2025
4 de julio de 2025
4 de julio de 2025
4 de julio de 2025
4 de julio de 2025