21 de marzo de 2023

HACIA LA REAPERTURA DE FANAZUL

HACIA LA REAPERTURA DE FANAZUL. De Isasi valorizó "la lucha de los trabajadores, que nunca dejaron de pensar en la reapertura"

El secretario general de ATE provincia afirmó que "se deja atrás la noche más oscura del neoliberalismo", luego del cierre producido el 28 de diciembre de 2017. En tanto, la azuleña Vanina Zurita, secretaria de Formación bonaerense del gremio, señaló que, "desde que pudimos entrar por primera vez a la fábrica a la fecha, se ha notado el avance en la restauración de las plantas".

A pocos días de la reapertura formal de Fanazul, dirigentes de ATE bonaerense, encabezados por su secretario general, Oscar de Isasi, y de la seccional azuleña, recorrieron la fábrica, para compartir "la alegría de la lucha de años con los y las compañeras", se indicó.

Estuvieron presentes la secretaria de formación de ATE Bonaerense, Vanina Zurita, el secretario administrativo, Carlos Diaz, el secretario general de ATE Azul, Eduardo Bercovich y los dirigentes de ATE nacional, Orestes Galeano y Marcos Quiñones.

Durante la visita y luego de la reunión con las autoridades de la planta industrial, se realizó una asamblea con los trabajadores, en la que se ratificó "la voluntad de avanzar hacia la reactivación plena de Fanazul, recuperar los derechos de los y las trabajadoras, y avanzar en condiciones laborales dignas".

La fábrica tiene fecha de apertura para el 21 de abril próximo, luego de que el gobierno nacional invirtiera 5 millones de dólares en la puesta en valor de la misma. Los negocios centrales de Fanazul en el tiempo que se avecina, según explicaron los dirigentes sindicales que visitaron la planta azuleña, estarán destinados en la producción para la defensa y en la minería.

Luego de la recorrida por las instalaciones fabriles, el dirigente de ATE provincial Oscar de Isasi, afirmó que "la lucha empecinada de ATE y los trabajadores que nunca dejaron de pensar en la reapertura, aún en los momentos más difíciles, hoy tiene su fruto. Además, de contar con un gobierno que deja atrás la noche más oscura del neoliberalismo y da pasos en lo que tiene que ver con la reparación de derechos".

Por su parte, Vanina Zurita remarcó que, "durante la recorrida y en la asamblea, se hizo una evaluación y un racconto de todo lo que hicimos, desde el cierre de la fábrica hasta hoy, cómo fue todo ese proceso".

Añadió que, "obviamente, nosotros sostenemos y reconocemos que ha habido una voluntad política de abrir la fábrica. Pero esto también se debe a que se sostuvo en la agenda por parte de las trabajadoras y los trabajadores la lucha por Fanazul".

La sindicalista mencionó que "hay dos luchas emblemáticas en la provincia de Buenos Aires. Una fue la del INTI, donde reincorporaron a todos los compañeros, porque también se sostuvo durante el tiempo, aún en los años del macrismo; y otra es la nuestra, la de Fanazul".

De todos modos, "faltan trabajadores por ingresar y es un compromiso de nuestra organización que hasta el último fabriquero o fabriquera sea reincorporado".

"Vamos camino hacia la apertura formal -añadió Zurita-. Por lo que tenemos entendido será el día 21 de abril, obviamente celebrando esta definición, y también seguimos peleando por el resto de los derechos, como se abordó en esta asamblea; por ejemplo, el tema de las categorías de los trabajadores y las trabajadoras [de Fabricaciones Militares], la discusión del convenio colectivo para lograr, de ese modo, la estabilidad, que es una discusión que se está dando en estos momentos por el empleo público".

En declaraciones a este diario, la secretaria de Formación de ATE bonaerense, destacó que, en el marco de la asamblea realizada en Fanazul con sus trabajadores, "llegamos a la conclusión que, si bien este es un gobierno [nacional] que tiene muchísimas dificultades y deudas para resolver con su pueblo, no es lo mismo estar discutiendo la apertura de una fábrica, convenio colectivo, paritarias, que estar leyendo el listado de trabajadores y trabajadoras despedidos. Claramente no es lo mismo el gobierno del Frente de Todos que el nefasto gobierno del neoliberalismo de María Eugenia Vidal y de [Mauricio] Macri".

Apuntó, en ese sentido, que "desde que pudimos entrar por primera vez a la fábrica a la fecha, se ha notado el avance en la restauración de las plantas que, obviamente, tiene que ver con todo el esfuerzo que han hecho los trabajadores y las trabajadoras. Del mismo modo se nota la inversión que ha hecho el Estado para poder avanzar en las plantas donde se va a producir el Mastermix, como también en el laboratorio. Y siempre a la espera de que también sea realidad la planta de chalecos. La inversión está hecha y lo que falta ahí es la autorización de ANMAC [Agencia Nacional de Materiales Controlados] para que pueda funcionar".

Señaló que "resta el ingreso de unos cuarenta trabajadores, por lo que continuamos la lucha hasta que ingrese el último".

Finalmente mencionó que "el convenio colectivo ya se viene discutiendo formalmente, porque hubo una apertura de convenio colectivo con función pública, y de parte de nuestra organización se viene trabajando desde hace bastante en una propuesta de convenio y ahora se está materializando la discusión de ese convenio. De hecho, hoy [por ayer] hubo una reunión para poder avanzar en algunos capítulos. Por supuesto que, para nosotros, lo más importante es el punto que tiene que ver con la estabilidad laboral".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DIVISIONES INFERIORES

DIVISIONES INFERIORES . El Apertura tiene cuatro líderes

Alumni Azuleño y Chacarita Juniors mandan en dos divisionales cada uno. El albinegro lo hace en Novena, junto a Cemento Armado, y en Séptima. En tanto, el tricolor es puntero en Décima y Octava, en esta última comparte con Athletic. La "cebra" está en lo más alto de Sub 13 Femenino. En la séptima fecha se convirtieron un total de 83 goles.

9 de mayo de 2025

SOCIEDAD SOCIEDAD

SOCIEDAD. Feria americana en el Espacio Cultural Paisano Frías

Llega el momento del año de revisar y nutrir lo que será el vestuario de invierno, mientras los primeros fríos dicen "acá estamos".

9 de mayo de 2025

//