15 de mayo de 2023
Victoria Ponce, Silvio Randazzo y Leandro Frígoli se presentarán mañana en la 47° edición de la Feria del Libro. Previo a que emprendan rumbo al predio de La Rural, epicentro de la feria, este diario dialogó con ellos.
"La Cita" (como proyecto) nació a principios de 2022; una escritora y dos escritores de Azul ideaban una manera no muy convencional de presentar, en conjunto, sus libros. Dieron forma a este espectáculo en clave teatral que se presentó, una noche de agosto del año pasado, en La Criba.
"La Cita" -lejos de ser pura literatura- se constituyó en una obra en sí misma, valiéndose de otros lenguajes artísticos y recursos de escena, a partir de una situación argumental concreta: el desencuentro de una mujer y un hombre que habían acordado encontrarse en un bar, atendido por otro hombre, fundamental en este ir y venir citas.
Ellos son Victoria Ponce, autora de "Las visitas" (libro con seis relatos publicado en 2022), Silvio Randazzo, autor de "Acerca de quienes robaron dolor" (relatos, 2021), y Leandro Frígoli, de "El guardián de la colmena" (el poemario que fuera editado en 2021).
Los autores hablaron con EL TIEMPO acerca del conversatorio que volverá a unirlos hoy lunes a las 15 horas, en el stand de la Provincia de Buenos Aires, y de cómo la presentación de sus libros constituye un rasgo fundamental para retroalimentar su experiencia creativa.
"Lo esperamos con entusiasmo y expectativa"
En principio, respecto a cómo se genera la chance de ser partícipes en la Feria del Libro, Frígoli explicó que "la posibilidad surge a partir de las iniciativas del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y sus articulaciones con los municipios, en este caso el de Azul, que posibilita el traslado. Vamos a presentarnos en el stand de la provincia, que posibilita el acceso a escritores independientes y con la autogestión como política".
Este desembarco en la feria es inédita para los tres en el rol de escritores. Ponce reconoció que "lo esperamos con entusiasmo y expectativa, pero con la calma necesaria que da abordar la experiencia en conjunto. La Feria -lo sabemos bien- tiene su costado comercial, empresario, de grandes editoriales y modas que a nosotros ni nos roza. Pero es un lugar representativo, un foro relevante para toda persona apasionada por la escritura y la lectura".
La charla que llevarán a cabo, explicó Randazzo, será esencialmente "una ocasión para pormenorizar lo que ha sido no tanto la escritura de nuestro libros (algo que, desde ya, atraviesa cada charla o encuentro donde podemos meter la cuchara), sino la experiencia de presentarlos -de manera conjunta, amalgamada- ante las y los lectores, valiéndonos de otros lenguajes artísticos y, por todo ello, corriéndonos de lo convencional, que nos resulta poco estimulante. La Cita, aún hoy es para nosotros algo más que un buen recuerdo de una hermosa noche compartida a sala llena: es una manera de trabajar colectivamente para darle un cauce estimulante a la difusión de nuestros libros y a la intensión de comulgar con quienes se sienten convocados por lo que hacemos. Cuando anunciábamos La Cita, nadie sabía bien qué era lo que íbamos a hacer, y ese desconcierto obedecía a que la tradición local no permitía asociar la presentación de libros (encima se trataba de tres a la vez) con una impronta teatral, y con el humor como código predominante".
Victoria completó el concepto básico que será planteado por los tres en la feria diciendo que "por eso es que ahora hemos desnaturalizado La Cita y todas las experiencias compartidas desde entonces para ahondar en sus peculiaridades y caer en la cuenta de que, en términos de "costumbres literarias", hemos llevado a cabo una experiencia singular".
En el final de la charla con EL TIEMPO, Leandro reforzó el porqué de un conversatorio que no se limita a presentar los libros de cada uno: "Por supuesto que vamos a cargar ejemplares de nuestros libros en la mochila, junto con el mate y demás. Si bien nos enfocamos en trasmitir nuestra experiencia colectiva -esa labor ardua que hace a toda la trastienda que, muchas veces, no se emparenta con el ideario que se construyó en torno a los escritores-, nuestro libros nunca se apartan de nosotros. La Feria permite conocer a mucha gente, contactar a quienes están en la misma o una circunstancia afín, siempre considerando esos encuentros como posibles caminos a estrenar para cada uno y sus relatos y poesías".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Organizada por el CEDA, se llevará a cabo el 30 de mayo en la sede de Avenida Presidente Perón de la Sociedad Rural de Azul. Participarán firmas de Azul y de todo el país. La inscripción cierra el 18 de mayo.
11 de mayo de 2025
Según datos del REM, el estudio que realiza el Banco Central sobre la base de las proyecciones de mercado de las consultoras privadas.
10 de mayo de 2025