2 de febrero de 2022

HISTORIAS

HISTORIAS. De la vorágine del mundo porteño a una vida campestre rodeada de caballos

Se llama María Scaglia, nació y residió toda su existencia en Buenos Aires hasta que decidió darle un vuelco a su vida y se radicó en Azul para ejercer su profesión, la psicología, aunque con equinos. Además, escribió dos libros. El último: "Tan distintos, tan iguales" verá la luz próximamente, y si la pandemia lo permite, de manera formal.

Por Laura Méndez

De la Redacción de EL TIEMPO

Es increíble y realmente admirable que una persona haya realizado un vuelco tan abrupto en su historia de vida: De vivir a cuatro cuadras de Plaza de Mayo con todo lo que ello implica, trabajar en un consultorio, como psicóloga, con terapias individuales o grupales, dependiendo de dispositivos móviles, internet, gas natural y una serie de ingredientes en un estilo de vida verborrágico a instalarse en un campo a cuidar caballos, perros y ovejas, convivir con ellos, rodeada de verde, dependiendo del clima por si se puede transitar un camino de tierra, de las compras cada quince días, de la garrafa y con un hijo menor de edad, no es poca cosa.

Valentía es el primer término que se me viene a la cabeza, una mujer sola -con su hijo- que dejó todo para experimentar la psicología -una de sus grandes pasiones- con los caballos y fusionar ello para atender a personas con dificultades para relacionarse, es decir vínculos sociales como familia, amigos y más.

Esta mujer humilde, con perfil bajo, delgada y un aspecto del que se desprende un fulgor de paz y vitalidad, aunque impone cierta mirada firme y segura de si misma, pudo lograr mucho... tanto en su vida como en la de los demás. Diariamente adiestra -en definitiva son parte de su familia- caballos que pesan alrededor de 500 kilos.

Porque María no solo decidió mudarse a Azul sino que practica terapia con equinos y, como si fuera poco, escribió dos libros para contar esta hermosa historia que sintetiza a continuación: su relación con los caballos.

Los caballos, de acuerdo sus comportamientos están agrupados por terrenos.

"Me enamoré de los caballos"

En un principio la terapeuta explicó que "residía en CABA y viví toda mi vida a cuatro cuadras de Casa Rosada hasta hace 7 años. Trabajaba como psicóloga, fui 15 años terapeuta de niños y adolescentes en riesgo (tratamientos individuales, grupales y talleres). En un momento apareció un gatito bebé abandonado en el consultorio y quise hacer terapia asistida con animales porque mi idea era introducir un perro en el gabinete".

A partir de ahí su vida fue toda una odisea. "Quise interiorizarme cada vez más sobre terapia con animales. Entonces tomé un curso en la UBA en la Facultad de Ciencias Veterinarias. Pensé que sólo era con perros, pero para mi sorpresa había caballos que yo les tenía terror porque si bien mantuve el contacto con estos animales desde chica ya que venía a Azul con frecuencia, mi experiencia de montar de manera tradicional no fue buena. Sin embargo hice el curso y me enamoré de los caballos", destacó la terapeuta.

Continuó su relato "fue entonces cuando decidí vivir en Azul porque este es el campo de mi familia, es decir ya tenía un lugar. Ocurre que mi familia tenía caballos de carrera, de hecho hay caballerizas que yo no las uso porque tengo otra filosofía con respecto a estos animales. Mi bisabuelo era Daniel Aredes, incluso tuvo caballos campeones y recuerdo que de chica me llevaban a la Rural y estaban los caballos de mi bisabuelo. Los iba a visitar".

Consultada sobre si cuando llegó a Azul se contactó con gente que hace equinoterapia, afirmó que "sí, fui al hipódromo, colaboré, pero siempre mi idea fue trabajar con un proyecto propio". En cuanto al número de caballos mencionó que son 17 en la actualidad.

La fachada de la casa de María, propiedad de la familia Aredes.

"Acá ya estaba Shalna que tiene 32 años. Los caballos tiene una perspectiva de vida de hasta 40 años, ocurre que si son maltratados o se los utiliza para montar, trabajo duro de campo o directamente los preparan para correr, viven menos", explicó María.

Es importante resaltar que Shalna está resentida con los humanos y con el resto de los animales porque fue maltratada, así que no se la puede acariciar, sólo María puede hacerlo.

La psicóloga prosiguió "en un momento se escapó un caballo del campo de enfrente y dejó preniadas a Shalna y a Nara y nacieron Inti y Laica. Así que de golpe pasé de tener dos caballos a cuatro, después llegó Milo que era de mi profesor, vino de potrillo y así fui comprando, algunos los adopté y tengo tres a mi cuidado pero no son míos".

"Mis caballos no se montan"

En segundo lugar, María explicó qué son las intervenciones asistidas con caballos que es el trabajo que actualmente lleva a cabo. Si bien ahora, con la pandemia, está en un breack, anteriormente tenía pacientes.

"A las intervenciones se les dice equinoterapia pero no es lo que yo hago, ya que en esta práctica el animal se monta y mis caballos no se montan. Es decir, se establece un vínculo que se trabaja desde abajo que yo llamo 'Pie a tierra' y además hago hincapié en lo emocional, no en lo físico porque soy psicóloga", señaló María.

Del mismo modo expresó que "tengo muchas ideas, por ejemplo talleres para niños pero no terapéuticos, sino para trasmitir la acción de jugar con esta filosofía del caballo libre, como compañero y no como herramienta de trabajo. Porque uno suele asociar al caballo para trabajar en el campo, para polo, carreras, jineteadas y yo no: trato de que el caballo sea visto como un amigo, como un compañero pero sobre todo como un igual. Es una manera de vincularse sin sometimientos".

Añadió que "apenas se pueda volver a una 'simil' normalidad vuelvo a tomar pacientes".

Por otra parte María escribió dos libros: "Los relinchos del alma" que comenzó a escribirlo en el 2015 y lo publicó en 2017. Cuenta las primeras experiencias que tuvo con sus seis originarios caballos.

En cuanto al segundo libro, apuntó que "ya está en la editorial, sólo falta la impresión, lo titulé 'Tan distintos, tan iguales', cuya historia aborda el concepto del caballo libre y lo que mencionaba anteriormente".

En este marco opinó que "los humanos desconocemos la naturaleza de los caballos, incluso a mi me pasó a pesar de en este lugar siempre hubo caballos de carrera. El segundo trabajo tiene la misma esencia de 'Los relinchos del alma' e incluso, en ese momento, yo montaba mis caballos, ahora ya no".

Sobre "Tan distintos, tan iguales" expresó que "la idea es presentarlo porque el anterior no fue a las librerías, mi sueño siempre fue escribir un libro y cuando lo vi en formato físico me quedé más que feliz, se lo regalé a mi familia, a mis amigos y conocidos".

"Me cambió totalmente"

En otro tramo de la conversación que Scaglia mantuvo con este diario, expresó cuánto la modificó y en qué como persona esta elección de vida.

"Me cambió totalmente, si bien siempre me gustó el contacto con la naturaleza pero el trato con los caballos me hizo volverme más paciente, más empática (si bien por mi profesión lo tengo que ser) empecé a conectarme con ellos de otra manera".

Ejemplificó "con Nara que es una yegua maltratada tuve que respetar sus tiempos, no los míos, y quizás tenía muchísimas expectativas al principio y después venía la frustración porque pensaba 'hoy se deja acariciar' y la realidad era que no".

Del mismo modo aseguró que "tuve que lograr un vínculo con el animal, empecé a tener más seguridad en mi misma porque me di cuenta -es como en toda profesión cuando uno estudia y llega la práctica son cuestiones totalmente diferentes- que tuve que improvisar, resolver justamente imprevistos, situaciones y sola, es decir, sin el amparo de quienes eran mis compañeros de curso, mi profesor, yo sola frente a un animal de 500 kilos y con muchos problemas".

"Realmente tuve que hacer un gran trabajo conmigo misma, fue un volver a empezar, reconstituirme para volver a construirme. Estos animales me dan muchísimo, siempre digo que es más lo que ellos me da que lo que yo les doy", manifestó.

"Estaba cansada de vivir en la ciudad, siempre pensé que quería envejecer en otro lugar que sea la gran ciudad pero no sabía donde irme y a mi me gusta tener algún proyecto de algo, pero siempre me imaginé que iba a ser de vieja, 80 años, y se dio esto: me enamoré de estos animales, de mi proyecto, pude por fin escribir un libro porque nunca aparecía un tema que me atrapara, ¡con ellos pude escribir dos encima!. Fueron mi musa, mi inspiración para todo y un buen motivo para dejar la gran ciudad antes de lo previsto", subrayó.

Añadió que "mi idea es vivir en este lugar hasta el día que desparezca de este mundo".

"Cuidado!, Acá vive la loca de los caballos", dice el cartel en la tranquera. Así bautizaron los vecinos a María según ella, lo cual se tomó con humor y decidió plasmarlo en el ingreso a la chacra con un dibujo de una de sus amigas.

Con relación a qué recepción tuvo de la comunidad azuleña, admitió que "la idea de tener caballos y no 'usarlos' no fue tan bien recibida en el ambiente de campo. Es el día de hoy que no la aceptan, este concepto de: 'para qué tenes caballos si no los montás', como ¡qué desperdicio! y ¿qué haces con ellos? , es como que tienen que tener un 'uso' y es lo que trato de erradicar. Es, incluso, lo que trato de descartar: es lo que hacía mi familia. Ellos tenían la idea tradicional del caballo, de hecho, como dije, mi bisabuelo tenía caballos de carrera".

"Entonces el querer darle una vida de caballo, que sean parte de mi familia, aun cuesta entender", enfatizó.

Para terminar la conversación María relató que "desde que me levanto a las 8 de la mañana ya sea invierno, verano, hasta que baja el sol estoy con los caballos. Ya sea escribir, absolutamente todo, de hecho mi vida trascurre con ellos. Siempre estoy al pendiente, estoy en permanente contacto, los observo, veo cómo se vinculan, sus comportamientos y uno piensa 'no puede ser que un caballo haga esto' y si... me sorprenden día a día".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025