19 de noviembre de 2024

PAIS

PAIS. Desastres naturales y el rol del gobierno: ¿Estamos realmente preparados?

En medio de las constantes noticias sobre las lluvias intensas previstas para el norte de India durante esta época del año y el muy sonado huracán Milton, muchos ciudadanos creen que es momento de presionar a los gobiernos para que hagan más por proteger a las comunidades. Sin embargo, en lugar de centrarnos en el debate político o en cómo las decisiones de los gobernantes afectan su imagen ante los votantes, hoy queremos explorar un ángulo diferente. Vamos a analizar cómo se toman las decisiones y cómo se ven reflejadas en las acciones sobre el terreno.

¿Cuál es el papel del gobierno y cómo toma las decisiones?

A menudo, se percibe al gobierno como una clase dominante, pero en realidad, es una clase de gestión. Su función es aplicar la ley, asignar recursos para el orden público y gestionar infraestructuras clave. Aunque cada vez más el transporte y otros servicios estén en manos de empresas privadas, el gobierno sigue desempeñando un papel esencial.

Se espera que los gobiernos velen por las necesidades generales de la comunidad, asignando fondos y personal para alcanzar los objetivos propuestos. Aunque muchos ciudadanos se sientan desilusionados con el desempeño de sus gobernantes locales, es importante recordar que, en última instancia, estos buscan satisfacer a la comunidad para asegurar su reelección.

Mientras que las empresas privadas se guían por la necesidad de obtener beneficios, las instituciones gubernamentales se centran más en ofrecer valor por el dinero gastado. El problema es que, a menudo, existe la tentación de adjudicar contratos a quien ofrezca el precio más bajo. Esto puede generar disputas contractuales, disminución de la calidad y sobrecostes que, al final, superan lo que una solución del sector privado habría costado a largo plazo.

Uno de los motores de las decisiones políticas es la necesidad de ser percibidos como proactivos. Es natural que los proyectos llamativos y de alto perfil, que generan buena prensa, sean preferidos sobre aquellos que, aunque necesarios, no atraen tanta atención. Aunque sería cínico afirmar que esta es la única motivación de los políticos, es sin duda un factor. Además, los políticos están limitados por la duración de sus mandatos. Pocos estarán dispuestos a comenzar un proyecto costoso y complicado que podría no completarse hasta después de su salida, permitiendo que un rival se lleve el crédito por los resultados.

Impacto en las comunidades locales

A menudo, los políticos mencionan la cantidad de dinero invertida, pero rara vez se detienen en los detalles de cómo se ha gastado. Esto se debe a que el monto total es un valor tangible y fácil de citar en los medios. Sin embargo, para las comunidades locales que sienten que sus necesidades no están siendo atendidas, esto puede generar una sensación de desconexión. Ven enormes cifras de inversión a nivel nacional, pero no ven resultados palpables en su región.

Este sentimiento de abandono es especialmente peligroso en zonas que carecen de protección adecuada contra inundaciones. Si las lluvias superan las expectativas, las consecuencias pueden ser devastadoras. Reparar los daños económicos y sociales podría costar mucho más que lo que habrían requerido las defensas contra inundaciones desde el principio. Esto no solo estira aún más los recursos del gobierno, sino que también hace más probable que otras comunidades se vean desatendidas en el futuro.

¿Cómo podemos cambiar esto?

Un problema recurrente es que los gobiernos regionales y locales operan de manera muy distinta a las empresas privadas. Mientras que un equipo de fútbol, un desarrollador de juegos de casino online o una marca de moda deben cumplir con estrictos plazos para mantener a sus clientes, los gobiernos funcionan a un ritmo más lento, en gran parte debido a la burocracia y los cambios de administración. Esto genera una inercia que dificulta la adaptación rápida a las necesidades de las comunidades.

Algunos votantes sugieren que el "poder del pueblo" puede acelerar estos procesos. Movimientos populistas, aunque atractivos, a veces simplifican demasiado la realidad. Si bien es cierto que las defensas contra inundaciones son necesarias y los fondos están disponibles, no siempre es viable asignar dinero a cada proyecto de forma inmediata.

Los gobiernos, a pesar de sus imperfecciones, suelen tener una visión más amplia de la vida que los votantes individuales. No se trata de una crítica, sino de una comparación entre aquellos que pasan su tiempo gestionando presupuestos públicos y aquellos que se concentran en problemas puntuales. Transporte, salud, tecnología y educación compiten por el mismo fondo que, según los críticos, podría destinarse fácilmente a defensas contra inundaciones. La clave es encontrar un equilibrio entre las prioridades.

Cuando se trata de proteger vidas, hogares y comunidades ante fenómenos naturales predecibles, existe una fuerte justificación para actuar cuanto antes. Las vidas humanas no tienen precio y las comunidades vulnerables no pueden darse el lujo de esperar.

Lo que queremos resaltar es la importancia de la perspectiva y el trabajo en equipo. Aunque pueda resultar frustrante, la mejor forma de impulsar cambios reales es presentar un caso sólido y constructivo. De esta manera, se podrá captar la atención de los tomadores de decisiones clave, y avanzar hacia una solución que beneficie a todos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025