26 de abril de 2023
La ministra de Trabajo advirtió sobre las repercusiones que puede tener la escalada del dólar y respaldó a Sergio Massa.
En medio de la suba de la inflación que se viene acelerando desde el inicio del año, el Gobierno nacional reconoció el fuerte salto del dólar blue tendrá un impacto adicional en los precios y en el abastecimiento de ciertos productos.
Así lo aseguró la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, quien hizo referencia al complejo panorama que atraviesa el país luego que el dólar libre rozara los $500. "Primero espero que podamos quebrar esta corrida. En el día de ayer los dólares no se incrementaron en la proporción de los dólares ilegales sino que bajaron, y va a ser el factor va a permitir quebrar esta corrida", manifestó Olmos.
Y reconoció que, sin dudas, esta corrida impactará en el bolsillo de la gente. "Obviamente, va a tener un impacto adicional en los precios, de hecho ya lo tiene. Y también en el abastecimiento. Uno percibe que los comerciantes están cuotificando lo que venden, por miedo a cuál puede ser el precio de reposición", advirtió en diálogo con la emisora Nacional Rock.
Olmos, además, explicó cómo afronta la situación económica del país desde la cartera de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. "En el caso de las paritarias, estamos aceptando períodos muy breves de renegociación, de un mes incluso", expresó.
De igual manera, no ocultó su preocupación ante la esta realidad. "Estoy viendo con preocupación esta situación. En lo personal vengo advirtiendo el ataque especulativo que estamos sufriendo y ahora se expresa en su mayor magnitud. Toda la semana pasada planteaba la necesidad de dolarización de las carteras, porque se venía un gran salto devaluatorio", reveló.
Asimismo, y ante esta situación del mercado cambiario, la ministra respaldó a su par de Economía. "Creo que (Sergio) Massa está atravesando un momento de muchas restricciones. Nosotros ya sabemos el grado de restricción que nos dejó el macrismo, por el sobreendeudamiento, después lo complejo que fue atender sin capacidad de endeudamiento ni externo ni interno la pandemia, después la Guerra... Pero la enorme sequía que tenemos en la actualidad, es un factor que agrava muchísimo esa situación estructural previa", expresó.
De hecho, aclaró las limitaciones con las que cuenta el titular de Economía para intervenir sobre la situación y cuál fue el pedido que se le realizó al Fondo Monetario Internacional (FMI). "Lo veo tratando de resolverlo con la mayor cantidad de instrumentos que tiene a disposición, que no son muchos. El ministro de Economía está pidiendo al Fondo que se concentren todos los desembolsos del año en un pago, no más dinero. Ese debería ser el sentido del FMI, ser el prestamista de última instancia", manifestó. (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025