23 de junio de 2021

OPINIÓN

OPINIÓN. Día internacional de las viudas: una oportunidad para la reflexión

La ONU conmemora el 23 de junio como el Día Internacional de las Viudas desde 2011 con el fin de dar voz a las experiencias de las viudas y para reactivar cuanto antes el apoyo especial que necesitan. Sobre cómo viven las mujeres esta etapa de sus vidas, opinaron Carolina Iglesias, psicóloga, maestranda en Derecho de la Vejez (Universidad Nacional de Córdoba), creadora de @SeneS.PersonasMayores y Ramiro Enriquez, psicólogo-psicoanalista, especialista en temáticas de género y diversidad sexual.

Por Carolina Iglesias y Ramiro Enriquez - TÉLAM

Hace 10 años que la Organización de las Naciones Unidas determinó la relevancia y necesidad de visibilizar las diferentes vulnerabilidades que atraviesan las mujeres después del fallecimiento de sus cónyuges, apuntando a que los Estados visibilicen esta problemática, y se responsabilicen en materia del diseño e implementación de políticas públicas tendientes a contribuir a su empoderamiento económico y social.

Es interesante visitar los imaginarios sociales vinculados a la viudedad, y ver el contraste que se produce desde el modo en que hoy puede pensarse este acontecimiento vital y sus consecuencias. La imagen de la viuda a nivel histórico disparaba la idea de una mujer en atavíos negros, con el precepto de guardar luto como símbolo de la pérdida del marido lo que implicaba a su vez una cancelación del deseo. El devenir de la mujer viuda estaba signado por sostenerse en soledad y, en la mejor de las situaciones, en base a los bienes y recursos legados por el varón.

Esta visión romántica y clasista pierde fuerza y nitidez a medida que fue produciéndose un avance en las transformaciones en materia de derechos humanos absolutamente necesarias para contrarrestar el pronunciamiento de un capitalismo cada vez más salvaje.

Asimismo las reconfiguraciones del lazo social y los nuevos entramados familiares produjeron el surgimiento y establecimiento de modelos monoparentales en los que un único progenitor es el encargado de brindar los cuidados necesarios a los niñxs así como también dedicar su fuerza de trabajo a obtener los recursos para la crianza de estos.

En este marco o coyuntura histórica y social actual, y desde una mirada que tiene por norte sujetarse a un paradigma de derechos humanos, la figura de la viuda es aquella que tras el fallecimiento de su pareja debe hacerse responsable con exclusividad de procurarse la vivienda, otorgar cuidados a los niños, y salir adelante en contextos cada vez más complejos y despiadados, sobre todo en aquellos países y regiones atravesados por conflictos bélicos y/o en países en vías de desarrollo donde el diseño y presencia de políticas públicas se tornan deficitarias e insuficientes. Aún más, cabe añadir, en el caso de viudas en condición de migrantes donde la vulnerabilidad atravesada por las mujeres es aún mayor.

Esta mirada vinculada al paradigma de los derechos humanos nos lleva a pensar en que esta perspectiva puesta en empoderar a mujeres jóvenes, con hijos, es sumamente valiosa aunque no exhaustiva. Y puesto que no contempla a las viudas que dejan de ser necesarias al sistema de reproducción, termina siendo un foco excluyente.

La conmemoración de esta jornada habilita además el surgimiento de algunas preguntas para incluir en el debate a aquellas mujeres que no son tenidas en cuenta por el sistema de producción.

¿Qué pasa con otras formas de transitar la viudedad? ¿Qué sucede en aquellas situaciones en que son las vejeces quienes atraviesan por estas circunstancias? ¿Qué ocurre con las viudas de las comunidades diversas y disidentes? Se vuelve imprescindible que la impronta de este día nos invite a reflexionar e incluir todas las formas de vivenciar la viudedad para que el acceso a los derechos económicos, sociales y culturales de todas las mujeres sea búsqueda y objetivo ineludible de todos los Estados.

Por Carolina Iglesias, psicóloga, maestranda en Derecho de la Vejez (Universidad Nacional de Córdoba), creadora de @SeneS.PersonasMayores y Ramiro Enriquez, psicólogo-psicoanalista, especialista en temáticas de género y diversidad sexual.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025