COLUMNA DE OPINIÓN

COLUMNA DE OPINIÓN

"Diluyen (hasta borrarlas) las políticas públicas"

14 de abril de 2024

Todos los días nos anoticiamos de despidos en el Estado Nacional, cierre de oficinas de diferentes ministerios a lo largo y a lo ancho de nuestro país. Consecuencia directa de esos cierres son las familias que se quedan en la calle y los derechos que ya no serán efectivos ni accesibles.

La definición del gobierno Nacional de desmembrar el Estado como garante de los derechos conquistados, avanza a paso firme. Días pasados fueron desvinculados del Comité de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas más de 40 delegados y delegadas, desde Ushuaia a la Quiaca. Se trata de un organismo de alcance nacional, creado a partir de la ley 26.364, con autonomía funcional e integrado por diferentes ministerios que aportan sus políticas públicas a la prevención de los delitos de trata y la atención de las víctimas.

Cada delegado llevó adelante una serie de actividades destinadas a prevenir y combatir los delitos de trata y explotación, como así también a proteger y asistir a las víctimas y sus familias. Cabe citar el diseño de estándares de actuación, protocolos y circuitos de intervención, el desarrollo de acciones eficaces para aumentar la capacidad de detección, persecución y desarticulación de las redes de trata y explotación, la capacitación y especialización de los funcionarios públicos de todas las instituciones vinculadas a la protección y asistencia a las víctimas, la coordinación de Sistema Sincronizado de Denuncias, línea 145, junto con la campaña de publicidad para promover su uso y muchas actividades más.

Se establecieron 36 mesas interinstitucionales que contribuyeron a la aprobación de 4 leyes de inclusión laboral y más de 180 ordenanzas. Se restituyeron derechos a más de 5000 víctimas rescatadas entre 2020 y 2023.

En nuestra sección -que recién en 2023 contó con una mesa que realizara el abordaje territorial en materia de lucha contra la trata- se logró, en tan solo un año, una muy buena articulación con los lineamientos generales de los marcos legales. Fue posible el fortalecimiento institucional regional, con acciones colectivas de prevención y sensibilización que tenían como objetivo el de reconstruir horizontes de vida y dignidad a partir de la asistencia a potenciales víctimas.

Participaron en este entramado muchísimos actores de nuestra sociedad: el Obispado, juzgados federales, Ministerio Público Fiscal, Gendarmería, Transporte, Educación, Salud, los sindicatos, dependencias nacionales, provinciales y municipios, entre otros. Esta multiplicidad fue también un clarísimo indicador de la importancia de las políticas plasmadas.

Rompen todo lo que está bien, un trabajo serio, comprometido y que no hace más que garantizar derechos. Por eso, desde la banca provincial presenté un proyecto de Declaración en repudio y con preocupación ante esta situación que engrosa la serie de embates a los y las trabajadoras, pero que también diluye (hasta borrarlas) las políticas públicas y los derechos que protegen a los sectores más vulnerables:

"Expediente D 1137/24

"Declara

"Su más enérgico repudio y preocupación por el desmantelamiento del Comité de Lucha contra la Trata y la Explotación de Personas y la desvinculación de 40 delegados/as de todo el país, decisión que paraliza las acciones tendientes a la prevención de estos delitos, la asistencia integral a las víctimas, el acceso a la justicia, dando forma a un escenario con disminución de las políticas públicas necesarias para la contención, acompañamiento y recuperación de las víctimas".

Laura Aloisi

Diputada Provincial Unión por la Patria


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SE AFIRMÓ DESDE EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402

20/01/2025

SE AFIRMÓ DESDE EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402

SE AFIRMÓ DESDE EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402

"Estamos capacitando trabajadores para el futuro y con el uso de nuevas tecnologías"

PROGRAMA PARA EL CUIDADO INTEGRAL DE NIÑOS DE AZUL CON CÁNCER

19/01/2025

PROGRAMA PARA EL CUIDADO INTEGRAL DE NIÑOS DE AZUL CON CÁNCER

PROGRAMA PARA EL CUIDADO INTEGRAL DE NIÑOS DE AZUL CON CÁNCER

"Consideramos que la ordenanza no está funcionando como corresponde"

Así lo expresaron Silvina Andrade y Nicolás Petrone, referentes de la Unión de Padres de Pacientes Oncopediátricos. En diálogo con EL TIEMPO, se refirieron a la mencionada normativa, la cual se encuentra actualmente vigente.

deportes

19/01/2025

deportes

deportes. La temporada de Aguas Abiertas comienza en Azul con grandes expectativas

VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO

INFORME

19/01/2025

INFORME

INFORME

El alquiler y los sueldos en Azul: una mirada a la realidad económica local

País

18/01/2025

País

País

Según el Banco Mundial, Argentina crecerá el doble que el promedio de América Latina

El organismo cree que la economía del país se incrementará un 5% este año y un 4,7% en el 2026. Para el promedio de LATAM, el organismo proyecta 2,5% y 2,6%.