11 de septiembre de 2024
El respaldo del radicalismo resultó clave, pero también se manifestaron a favor de la postura de Milei el PRO, La Libertad Avanza, peronistas no K y fuerzas provinciales. UxP y la izquierda, a favor del incremento.
Con el respaldo de los bloque de Libertad Avanza y PRO más el acompañamiento de un grupo de legisladores radicales que cambiaron de posición en las últimas, la Cámara de Diputados dejó firme el veto del presidente Javier Milei a la ley que subió 8,1% las jubilaciones y estableció una nueva fórmula de cálculo que abría la posibilidad de que futuros incrementos no estén limitados por el nivel de inflación.
El resultado de la votación fue de 153 diputados a favor de rechazar el veto, 87 que lo respaldaron y 8 abstenciones. Casi el 62% de la cámara baja respaldó la decisión de Milei, que sustuvo que impidió el incremento -era de unos 14 mil pesos para el haber mínimo, que hoy se ubica en $304.000-, porque atentaba contra el sostenimiento del superávit fiscal, uno de los ejes de su política económica.
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
El titular de Obras Públicas, Gustavo Vitale, se refirió -en diálogo con EL TIEMPO- a la creación del Banco Solidario de Materiales. Por un lado, la Ordenanza posee un enfoque social, al evitar que esos residuos de obras terminen en el relleno sanitario. Y, además, "un enfoque social, para que estos sobrantes empiecen a formar parte de la economía social, ya que se les dará un destino con ese fin", al ser destinados a quienes lo necesitan "para hacer alguna mejora habitacional en una vivienda o hacer una reparación".
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025