23 de septiembre de 2022

PAIS

PAIS. Diputados inició el debate al proyecto de humedales

LA INICIATIVA APUNTA A DESTINAR PRESUPUESTOS MÍNIMOS PARA LA IDENTIFICACIÓN, CONSERVACIÓN, PROTECCIÓN, RESTAURACIÓN ECOLÓGICA Y USO RACIONAL DE LOS HUMEDALES. ACORDARON PASAR A UN CUARTO INTERMEDIO AL EMPLAZAMIENTO PARA EL JUEVES 29 A LAS 10 PARA INTENTAR DICTAMINAR.

Se dio en el marco de las comisiones de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano; Agricultura y Ganadería; y Presupuesto y Hacienda, que presiden Leonardo Grosso (FdT), Ricardo Buryaile (UCR) y Carlos Heller (FdT), respectivamente.

Grosso, a modo de introducción, afirmó que "tenemos una enorme mora con la sociedad". "El proyecto es una herramienta como síntesis de un proceso que pretende resolver un problema enorme con la destrucción de los humedales", ponderó, y al respecto instó a los legisladores a que "asumamos esta responsabilidad para defender los intereses de nuestro pueblo".

Como autor de una las diez iniciativas que están en debate, el titular de Recursos Naturales pidió "legislar y regular para que las provincias tengan más herramientas" ya que "el humo no tiene límites". "El 2022 es el segundo peor año en cantidad de incendios desde que comenzaron los registros en 2010", detalló al tiempo que aclaró que "el proyecto no viene a prohibir nada, sino que viene a establecer estándares de nuestra propia actividad".

Ricardo Buryaile (UCR), quien preside la comisión de Agricultura y Ganadería, consideró "una irresponsabilidad legislativa tratar a libro cerrado el proyecto". En ese sentido, esclareció que "no respondemos a ningún lobby, respondemos al mandato de nuestros representados". "Tenemos una responsabilidad que supera lo discursivo, porque las leyes se trabajan no se despachan", concluyó.

Al anticipar que "apoyamos un proyecto de consenso", Myriam Bregman (PTS/FIT - Unidad), firmante de otro de los proyectos, remarcó que "la naturaleza no respeta jurisdicciones" al criticar que "toda quema y humo es político producto de la dilación" para sancionar la ley. Luego, solicitó que haya un "inventario nacional" de humedales, que se denominen como "bienes comunes y no recursos", y propuso que haya participación de las organizaciones socioambientales con opinión vinculante.

Ximena García (UCR) invitó a los legisladores a que "protagonicen el debate las voces equilibradas, moderadas y dialoguistas" para lograr una "ley aplicable y viable". Para complementar, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) señaló que la norma "nos va a permitir tener previsibilidad para desarrollarnos de manera sostenible y valorar los beneficios que estos ecosistemas nos aportan". En ese sentido, agregó: "Tenemos que buscar una ley que fortalezca las capacidades del estado y que fomente el federalismo de concertación".

Desde Identidad Bonaerense, Graciela Camaño, autora de uno de los proyectos, resaltó que "el punto desde el cual tenemos que pensar la ley es el desastre ambiental y no las conveniencias". Asimismo, expresó que "las tierras despreciadas del siglo de la industrialización hoy son miradas como una de las tablas de salvación que tiene el planeta ante el cambio climático".

Al respecto, subrayó que debemos "legislar para que tengamos un proceso de producción que sea sostenible". "Esta ley no impide que se produzca, sino que exige que produzcan de manera sustentable, además de respetar la legislación, los compromisos internacionales y el ambiente", sentenció.

Enrique Estévez (Bloque Socialista) expresó que "no podemos tapar el sol con las manos y negarnos a analizar responsablemente este tema", al tiempo que sostuvo que "después le vamos a pedir al Estado que venga a cubrirnos a las ciudades, a los sectores productivos las consecuencias de las catástrofes ambientales que estamos viviendo".

En referencia al proyecto presentado, el legislador especificó que "proponemos una autoridad de aplicación nacional que establezca un único inventario de humedales y un estudio de impacto ambiental para determinar qué actividades y cómo se pueden realizar".

"Esta ley no es anti productiva ni va contra los sectores económicos, todo lo contrario, tenemos que llevar de la mano a la producción con la protección del ambiente, de manera sustentable y sostenible, respetando a las generaciones futuras", manifestó Hernán Pérez Araujo (FdT).

También, aportaron fundamentos de los diversos proyectos Alicia Aparicio, Gabriela Estévez (FdT), Jorge Vara (UCR), Martín Berhongaray (Evolución Radical) y Romina Del Plá (PO/FIT-Unidad). Participaron del plenario intendentes y funcionarios.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025