5 de junio de 2025
Afectan a la Ley Penal Tributaria y de Procedimiento Fiscal. Buscan "brlindar" el procedimiento para evitar que haya futuros controles sobre los dólares oiperados sin controles.
El Gobierno envió el miércoles por la noche al Congreso el proyecto para modificar la Ley Penal Tributaria y de Procedimiento Fiscal y así "blindar" el uso de los dólares del colchón, según confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
"El proyecto lo firmamos anoche con el presidente y fue enviado al Congreso inmediatamente por el sistema electrónico", reveló Francos este jueves en diálogo con radio La Red, y agregó: "Se pretende que la gente que realiza gastos con ahorros propios no quede sometida a ninguna de las legislaciones anteriores que lo penaban".
Al momento de publicarse esta nota, la iniciativa aun no había ingresado en la Cámara de Diputados, sin embargo, el jefe de Gabinete adelantó que la medida busca modificar los montos de aplicación de la Ley Penal Tributaria, es decir el umbral a partir del cual la evasión tributaria se considera delito -hoy está en $1,5 millones-.
A su vez, algo que ya había anticipado Francos, el proyecto también achicará los plazos de prescripción de 5 a 2 años, para así "dar garantías" a aquellos que decidan utilizar sus dólares del colchón. La modificación apunta a que la información sobre el patrimonio de los ciudadanos no sea revisada exhaustivamente en el futuro en caso de que una eventual gestión contraria a los ideales libertarios decidiera dar marcha atrás con la iniciativa.
El proyecto forma parte de la segunda etapa del llamado "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos" que lanzó el Gobierno para incentivar el ingreso al sistema de los ahorros sin declarar de los argentinos.
Entre las primeras medidas, el Ejecutivo había anunciado la derogación de varios regímenes informativos. Entre ellos, se eliminó la obligación de informar las compras con tarjeta de crédito, débito y billeteras virtuales, así como el "Citi de los escribanos", que obligaba a reportar todas las operaciones notariales. También dejaron de estar vigentes los reportes por compraventa de vehículos usados, pagos de expensas desde $32.000, publicaciones de venta de inmuebles y consumos de servicios públicos como electricidad, agua, gas y telefonía.
Además, ARCA prohibió a los bancos requerir la declaración jurada de impuestos nacionales como condición para operar y se modificaron los umbrales de operaciones bancarias mensuales. Así, las personas físicas podrán mover hasta $50 millones por mes sin tener que brindar explicaciones sobre el origen de esos fondos, mientras que para las jurídicas el monto es de $30 millones. Así mismo, el Gobierno implementó un nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, que apunta a que los ciudadanos deban dar cuenta únicamente de su facturación y los gastos deducibles, excluyendo sus consumos personales y la variación patrimon
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025