8 de septiembre de 2025

AUTOMOVILISMO

AUTOMOVILISMO. Dos duplas azuleñas estarán presentes en la edición 22° del Gran Premio Argentino

Los binomios Andrés González-Guillermo Abelleira y Patricio O'Brien-Miguel Quattrocchio se inscribieron en la competencia de regularidad que se iniciará el 12 del corriente mes. En esta aventura, la primera pareja correrá a bordo de un Fiat 1500 Berlina de 1966. En tanto que la otra lo hará en un Fiat 1500 Coupe de la misma temporada. La largada tendrá como epicentro la sede del Automóvil Club Argentino (ACA) y desde allí, los 124 inscriptos recorrerán durante siete días más de 3.300 kilómetros.

Siete días de aventura por distintas ciudades de Argentina es lo que propone la histórica carrera que organiza el Automóvil Club Argentino (ACA), siendo un clásico que reúne a amantes del automovilismo de todo el país.

En esta oportunidad, dos binomios de Azul estarán presentes en la XXII edición del Gran Premio Argentino Histórico que organizará entre el 12 y el 19 de septiembre la entidad madre del deporte motor argentino. Se trata de las duplas compuestas por los azuleños Andrés González (piloto) - Miguel Quattrocchio (navegante) y Patricio O'Brien (piloto) - Guillermo Abelleira (navegante), quienes subirán el 12 del corriente mes a la rampa que estará instalada frente a la sede de la institución del ACA, sito en Avenida del Libertador 1850, tras la exhibición de los vehículos en el parque cerrado ubicado en Mariscal Castilla, entre las avenidas Libertador y Figueroa Alcorta, que como todos los años acapará el interés de vecinos y turistas, quienes podrán indagar a los corredores presentes sobre las historias de sus autos.

Cabe recordar que los representantes locales son competidores habituales de los torneos de la especialidad. Al respecto, el primer binomio lo hará a bordo de un Fiat 1500 Berlina de 1966. Mientras que sus pares correrán con un Fiat 1500 Coupe de la misma temporada.

Días atrás se realizó el Sorteo del Orden Numérico con 124 vehículos inscriptos para la carrera de regularidad y precisión más importante del país. Y en ese marco, para seguir el desempeño de los azuleños, la dupla González-Quattrocchio correrá con el número 231, mientras que sus pares O'Brien-Abelleira recibieron el 238.

Además de competir por la general de la tradicional competencia de regularidad y precisión, ambas parejas también lo harán por ser el mejor de la categoría B, donde hay 50 duplas inscriptas. En tanto que el resto de los inscriptos competirán en la "A" y Sub "A" (con 18 autos), "C" (con 34), Contemporáneos (10), TCB (7) y TCC (5).

Respecto a estas divisiones, una novedad que dio a conocer el ACA es que este año hará su debut una nueva categoría que abarca a autos contemporáneos. Es decir, autos nafteros desde 1985 en adelante, quedando excluidos los convertibles y las pickups.

En cuanto a los autos clásicos, en esta edición serán admitidos todos los automóviles de las categorías Turismo Histórico hasta el año 1975 y Gran Turismo desde 1976 hasta 1984 inclusive que figura en el Anexo I del Reglamento General de la Categoría GPA como así también todos los automóviles de Turismo de Carretera que, a juicio de la Comisión de Homologaciones del Automóvil Club Argentino, representen el espíritu de la categoría. Asimismo, todos los autos inscriptos por el Campeonato Argentino GPA deberán poseer el carnet GPA que emite el ACA a solicitud de los interesados.

Todos estos vehículos, desde el 9 de septiembre, días previos a comenzar la carrera, deberán realizar las Verificaciones Técnicas previas, con el objetivo de poder largar el viernes 12 de septiembre en la Sede Central del ACA para terminar una semana después, el viernes 19 de septiembre, en Santa Fe.

Para saber más información específica sobre qué autos son admitidos y qué documentación deben poseer se recomienda ingresar al sitio oficial de la carrera (www.gph.aca.org.ar) y leer el reglamento.


El auto de la dupla Patricio O'Brien - Guillermo Abelleira .

Recorrido

La entidad organizadora confirmó días atrás los detalles del evento deportivo, turístico y solidario que recorrerá en gran parte la Mesopotamia. Lo que demuestra que la 22° edición será completamente distinta a la anterior ya que el año pasado el recorrido incluyó Junín, Santa Rosa, La Pampa, Neuquén, San Martín de los Andes, Bahía Blanca y Mar del Plata, donde concluyó la carrera que tiene como objetivo rememorar los Grandes Premios entre los años 1957 a 1975.

La primera etapa llevará a los participantes hasta Gualeguaychú, Entre Ríos, para luego continuar al día siguiente hacia Goya, Corrientes, donde se hará noche.

La caravana seguirá uniendo Goya con Posadas, Misiones, y al día siguiente avanzará hasta Puerto Iguazú, donde los competidores disfrutarán de una jornada de descanso. Desde allí, la competencia partirá hacia Resistencia, Chaco, para continuar luego a Concordia, Entre Ríos.

Finalmente, la última etapa recorrerá el tramo de Concordia a Santa Fe, donde culminará la carrera con su tradicional ceremonia de premiación.

A continuación el orden de las seis etapas de esta competencia:

Etapa 1A (12/9) / Sede central del ACA - Gualeguaychú (Entre Ríos): a las 13 horas del viernes 12 de septiembre se realizará la Largada Simbólica frente al ACA Central, en Av. del Libertador 1850 de la Ciudad de Buenos Aires. Desde allí harán un recorrido por Car One (Ruta 8) y el Hotel Windham Garden para retirar elementos de medición, continuando por el ACA de Zárate, Ceibas y el Corsódromo de Gualeguaychú.

Etapa 1B (13/9) / Gualeguaychú (Entre Ríos) - Goya (Corrientes): a las 8 horas del sábado 13 de septiembre se largará en la Costanera de Gualeguaychú, siguiendo por Villaguay, La Paz, Esquina y Goya, recorriendo las provincias de Entre Ríos y Corrientes.

Etapa 2 (14/9) / Goya (Corrientes) - Posadas (Misiones): a las 8 horas del domingo 14 de septiembre se larga la etapa, pasando luego por Bella Vista, Saladas, Ituzaingó y terminar en la Playa El Brete de Posadas, Misiones.

Etapa 3 (15/9) / Posadas (Misiones) - Puerto Iguazú (Misiones): a las 8 horas del lunes 15 de septiembre comienza el recorrido en La Cascada de Posadas, siguiendo por Oberá, la Ruta 2 junto al Río Uruguay desde Panambí a El Soberbio, San Vicente, El Alcázar, Eldorado y el hito de las tres fronteras en Puerto Iguazú.

Descanso (16/9)

Etapa 4 (17/9) / Puerto Iguazú (Misiones) - Resistencia (Chaco): a las 8 horas del miércoles 17 de septiembre comienza la jornada más larga en kilometraje para unir por Ruta 12 Puerto Iguazú y Resistencia, tocando Misiones, Corrientes y Chaco.

Etapa 5 (16/9) / Resistencia (Chaco) - Concordia (Entre Ríos): a las 8 horas del jueves 18 de septiembre se inicia el tránsito desde el centro de Resistencia, yendo hacia Corrientes, Mercedes, Curuzú Cuatiá, Federación y Concordia, terminando en suelo entrerriano.

Etapa 6 (19/9) / Concordia (Entre Ríos) - Santa Fe (Santa Fe): a las 9 horas del viernes 19 de septiembre se disputa el último recorrido, desde Concordia por rutas internas que llevarán a los pilotos por Colón, Concepción del Uruguay, Rosario del Tala, Nogoyá, Paraná y Santa Fe en la culminación de la carrera.

Recordemos que el Gran Premio Argentino Histórico se realiza bajo el sistema de Velocidad Controlada y entrega puntos para el Campeonato 2025 Histórico GPA Argentino y Sudamericano (CODASUR).

Evento solidario

Todas las tripulaciones deberán entregar cinco kilogramos de alimentos no perecederos al finalizar cada etapa antes de entregar el Carnet de Ruta. Esos alimentos tienen un fin benéfico y son entregados a las delegaciones de Caritas Argentina, que se distribuyen en las diócesis locales.

A su vez, el ACA triplica lo recaudado en el GP Histórico en donaciones y becas que sirven de alivio a los grupos más afectados de la sociedad.

Como suele ocurrir en cada edición, este espectáculo motor moviliza a mucha gente. En ese sentido, el plan no se limita únicamente a competir, sino que muchos pilotos viajan con un segundo auto en el que los acompaña su familia para recorrer y disfrutar de los rincones del país. Es por eso que desde lo turístico, la carrera también representa un gran beneficio, ya que cada localidad del recorrido recibe la visita de una extensa caravana de vehículos clásicos, junto con sus acompañantes, quienes acompañan con sus autos particulares.

No hay dudas que el Gran Premio Argentino Histórico es uno de los eventos más relevantes de Argentina con mucha historia que recorre y trasciende a lo largo de todo el país.

Recuerdo de la anterior edición

La anterior competencia fue especial porque se conmemoró los 120 años del Automóvil Club Argentino (ACA). En esa oportunidad, la carrera recorrió tres provincias durante ocho días en un recorrido de unos 3600 kilómetros y tuvo como ganador al binomio compuesto por Carlos Berisso y Horacio Riccio a bordo de un Volvo 122 del año 1963. El primero volvió a la victoria tras 16 años. Del 2006 al 2008, Berisso se quedó tres veces con la cita máxima de la regularidad nacional en ruta. En esas victorias contó con el acompañamiento de Guillermo Berisso. Mientras que esta edición estuvo acompañado por el experimentado Horacio Riccio, quien subió por primera vez al podio.

La dupla ganadora estableció un registró de 55 horas, 15 minutos, 19 segundos y 74 milésimas en la última prueba que culminó en Mar del Plata, tras desarrollarse las seis etapas de la competencia de regularidad que recorrió la rutas de nuestro país que contempló un trayecto de 3.500 kilómetros entre las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Neuquén.

En tanto que en el segundo puesto quedó el binomio conformado por Marianao Cortes e Ignacio Cortes (Fiat 128 '71) con un tiempo de 55:15:20.30 y en el último escalón del podio se ubicó la dupla conformada por Juan Carlos Uberti y Jorge Luis Nazazzi (Peugeot 504 '78) con un promedio de 55:15:21.14.

Por su parte, el único binomio de esta ciudad que llegó fue Andrés González y Guillermo Abelleira, quienes a bordo de un Fiat 1500 Berlina '66 culminó la prueba con un registro de 08:03:05.56 que lo ubicó en el puesto 32° de la general y quinto en su categoría, que fue la "D".

En cambio las otras duplas locales que representaban a Azul quedaron afuera una etapa antes por problemas mecánicos. Se trata de la compuesta por el rosarino Omar Starnatori como piloto y el azuleño Miguel Quattrocchio (Peugeot 404); y la de su coterráneo Patricio O'Brien (piloto), junto con Fernando Suárez Mir como copiloto (en un Fiat 1500 Coupe).

Vale recordar que desde la rampla que estuvo instalada al frente de la sede central del ACA partieron 137 participantes de todo el país y de países limítrofes. Luego, hasta la ciudad balnearia llegaron 115 duplas (abandonaron solamente 22) que lograron rememorar los Grandes Premios de Turismo y Ruta.


La carrera de precisión y regularidad con autos clásicos organizada por el Automóvil Club Argentino definió los días y sedes de cada etapa. GENTILEZA ACA

Historia

¿Cómo nació el Gran Premio Argentino Histórico? El ACA asumió la iniciativa de un grupo de apasionados y se hizo cargo de llevar la rica historia de las carreras al interior del país, con el objetivo de revivir la épica gesta que, entre 1957 y 1959, reunió en una sola travesía a las categorías más prominentes de Argentina, como el Turismo Carretera y los vehículos de serie.

A partir de 1960, este evento se internacionalizó y, desde entonces, ha prosperado por sus propios méritos, llegando a contar con la impresionante cifra de 427 participantes en una sola edición.

Los vehículos, auténticas joyas únicas e invaluables, se exhiben en las ciudades que conforman el itinerario, convirtiéndose en una verdadera atracción para multitudes. Esto no solo atrae a apasionados del automovilismo, sino también a familias que desean observar de cerca estas reliquias vivientes.

Se trata de una emocionante prueba de regularidad que se lleva a cabo en las carreteras de nuestro extenso territorio, a menudo desafiando las dificultades que plantea la topografía.

Pasar bajo el arco de inicio de un Gran Premio Histórico es realizar el sueño de muchos. Es experimentar lo que siempre anhelaron desde la vereda o al borde de una carretera en los '50 y '60, épocas que desfilaban corredores de la talla de Juan Manuel Fangio, Juan y Oscar Gálvez, Juan Manuel Bordeu y "Pepe" Migliore, entre otros".

¿Sabías que?

La dupla compuesta por González-Quatrocchio viene de hacer podio en una fecha correspondiente al Campeonato Metropolitano de Regularidad. Los azuleños se hicieron presentes en el evento que se denominó "Rally Homenaje a Pedro Sarri y Alberto Kaminski. Del mismo participaron 59 concurrentes, quienes recorrieron aproximadamente 350 km.

La prueba se desarrolló con ocho pruebas especiales (divididas en dos tramos) y 52 autocontroles, un verdadero desafío para los que próximamente participarán del XXII Gran Premio Argentino Histórico.

Cabe recordar que la carrera se largó desde Cañuelas (RN3 y RP6) hacia San Miguel del Monte, General Belgrano y Castelli, donde se realizó una neutralización y desde allí se regresó a General Belgrano.

Justamente, el binomio Andrés González-Miguel Quattrocchio, con un auto Fiat 1500 Berlina, cumplieron con todas las etapas y terminaron ocupando la tercera ubicación en la clasificación general. La misma fue ganada por la dupla Andrés Castelli-Julián Quattrocchi con un Fiat 128, escoltado por Edgardo y Julián Vergagni con un Peugeot 404.

En la categoría velocímetro el triunfo fue para el binomio Leandro y Ricardo Laino con un auto Renault 12.

Más allá de la faceta deportiva de la competencia, el P.V.A. homenajeó a Pedro Sarri y Alberto Kaminski, dos amigos que se destacaron en esta actividad deportiva, no sólo a través de sus participaciones, sino también por sus cualidades personales.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

MARCHA INVICTO

MARCHA INVICTO . Luciano Laborde encabeza el torneo oficial "B" de Ajedrez

Cuando se llevan disputadas 4 rondas, el juvenil lidera el certamen con la totalidad de los puntos obtenidos. Continúa el curso Inicial.

8 de septiembre de 2025

LEGISLATIVAS 2025 LEGISLATIVAS 2025

LEGISLATIVAS 2025 . Guillermo Francos pidió autocrítica: "Los resultados macroeconómicos no llegan a la gente"

Tras la dura derrota en la provincia de Buenos Aires, el jefe de Gabinete admitió que La Libertad Avanza pido haber sido "soberbio".

8 de septiembre de 2025

NELSON SOMBRA . "A veces se pierde, pero se sigue ganando"

mask

ELECCIONES LEGISLATIVAS 2025 . "Con lo que la gente eligió y votó nosotros vamos a seguir trabajando"

mask
Un triunfo ajustado de La Libertad Avanza
EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN LEGISLATIVA EN AZUL

Un triunfo ajustado de La Libertad Avanza

8 de septiembre de 2025

 "No dudaba de la victoria"
LUIS HOURSOURIPE

"No dudaba de la victoria"

8 de septiembre de 2025

Victoria ajustada de La Libertad Avanza
LEGISLATIVAS 2025

Victoria ajustada de La Libertad Avanza

7 de septiembre de 2025

Dos años de prisión en suspenso
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Dos años de prisión en suspenso

7 de septiembre de 2025

Fue condenado por violencia  de género y sigue encarcelado
UN VARÓN QUE TIENE 20 AÑOS

Fue condenado por violencia de género y sigue encarcelado

7 de septiembre de 2025

Con prisión preventiva confirmada en una causa por abuso sexual
EL IMPUTADO ES UN TAPALQUENSE

Con prisión preventiva confirmada en una causa por abuso sexual

7 de septiembre de 2025

Un hombre resultó gravemente herido en un siniestro de tránsito
SUCEDIÓ ESTE DOMINGO

Un hombre resultó gravemente herido en un siniestro de tránsito

7 de septiembre de 2025

LEGISLATIVAS 2025

Laurini: "Un día importante para la democracia"

7 de septiembre de 2025

LEGISLATIVAS 2025

Pablo Draghi: "Es un domingo especial para nosotros"

7 de septiembre de 2025