12 de marzo de 2024
La medida es para los productos de la canasta básica. También incluye una "quita de impuestos" en las que están incluidos los medicamentos.
El vocero de Presidencia, Manuel Adorni, anunció hoy que el Gobierno nacional abrirá las importaciones de productos de la canasta básica y que impulsará que esto suceda a través de "alguna quita de impuestos".
La decisión de la gestión de Javier Milei fue tomada tras un encuentro que mantuvo el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, con representantes de distintas cadenas de supermercados; y en un contexto de crisis económica que afecta fuertemente a las industrias nacionales.
Adorni señaló hoy que "en la reunión los empresarios reconocieron" que hubo "suba de precios por encima de la expectativa de inflación". "Por supuesto que el escenario que habían evaluado los empresarios era catastrófico, algo que no ha ocurrido", sostuvo para explicar los incrementos.
En este marco, el vocero presidencial sostuvo que "la economía de a poco se va normalizando" y anunció que se tomó "la determinación de abrir definitivamente las importaciones de determinados productos de la canasta familiar en pos de poder hacer los precios más competitivos en beneficio de las familias y de los consumidores argentinos".
Adorni contó esta mañana en conferencia de prensa que esta política incluirá "alguna quita de impuestos" para los productos con el fin de "ayudar a que la corrección de precios en estos productos".
Más tarde, a través de la red social X, el funcionario nacional reiteró que "el gobierno decidió abrir las importaciones de productos de la canasta básico" y detalló que el Banco Central "reducirá el plazo de pago de importaciones de alimentos, bebidas y productos de limpieza, cuidado e higiene personal: pasarán de un esquema de pago en 4 cuotas a los 30, 60, 90 y 120 días a un plazo de pago en una sola cuota a los 30 días".
Asimismo, informó que "se determinó suspender, por el plazo de 120 días, el cobro de la percepción de IVA adicional e impuesto a las ganancias a las importaciones de estos productos y de los medicamentos".
Adorni consideró que la medida "alentará la importación de productos de la canasta básica cuyo precio en el mercado local sea superior al precio internacional" con el fin de contribuir "a una mayor competencia y, en consecuencia, a una caída en la inflación y en el nivel de precio de estos productos".
"Entre los principales productos beneficiados se encuentran: banana, papas, carne de cerdo, café, atún, productos de cacao, insecticidas, shampoos, pañales, entre muchos otros productos", agregó. La apertura afectaría sensiblemente a la industria nacional. (DIB) MT
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025