12 de enero de 2023
"Conjugar dos pasiones: teatro y cine", de eso se trata el ciclo propuesto por Equipo Delta, ya cuenta con el apoyo incondicional del público que disfruta de este ciclo de verano. EL TIEMPO dialogó con el impulsor del equipo organizador y diversas iniciativas culturales en nuestra comunidad.
En diálogo con EL TIEMPO, el hacedor de Equipo Delta, taller de teatro Imaginario Soldenoche, Vivero cultural Verano, tantos ciclos de teatro, encuentro regionales e internacionales producidos en nuestra ciudad, Edelmiro "Chiche" Menchaca, se refirió al ciclo de cine de verano que, a años de su creación sigue con éxito y ganando adeptos.
"Cacho" Ferrarello, como lo conocíamos todos o "Héctor Nebbia", como era su seudónimo artístico, falleció el 10 de marzo de 2017.
A continuación, la entrevista con Edelmiro Menchaca:
-¿Cuándo conoció a Cacho Ferrarello?
-A Cacho lo conocí primero como oyente de "Nosotros de Cara al Mundo", recordado programa que conducía por Radio Azul. Incluso lo escuchaba estando en el servicio militar con sus comentarios y una música nada convencional que te acercaba a intérpretes poco difundidos y de alta calidad. Lo recuerdo como un día estábamos tomando algún café en la confitería del Hotel Mar del Plata donde las conversaciones rondaban sobre el teatro, el cine, la literatura, la cultura en general. A pesar de radicación en Buenos Aires, los contactos se espaciaron, pero siempre se mantuvieron. Cuando se creó el Taller Teatral Municipal en el año 1984 siempre tuvimos un espacio no sólo de difusión sino de estímulo a nuestras propuestas escénicas. Cacho siguió su tarea en el canal de televisión local y allí también contamos con su apoyo, tal como se lo brindaba a toda la gente que promovía cualquier aspecto artístico. Hacia los últimos años, cada tanto había una excusa sobre una nota para comentar largamente logros y problemáticas de la gente que crea. Ya se había jubilado y sin embargo recuerdo su espíritu cada vez más abierto y lleno de proyectos, muy lejos de sabores amargos que habían surcado su trayectoria.
-¿Cómo surgió la idea de su ciclo homenaje?
- El impacto de su temprana e inesperada partida conmovió al Equipo Delta y espontáneamente surgió la idea de homenajearlo. Se había prolongado en el tiempo el proyecto de generar un ciclo de cine en nuestro espacio. Por lo tanto, como nos pasa muchas veces, quisimos saldar esa deuda y con la colaboración de otro difusor del cine como es Alfredo Vivarelli programamos la Primera edición de "Luz. Cámara ¡Telón! que se concretó en enero del año siguiente. Dado que durante el año son muchas las entidades que difunden el cine pensamos encarar un nuevo desafío y poner una fecha en la época estival. Ya teníamos en nuestro haber el generar propuestas en una estación en que por lo general organizadores y espectadores hacen un paréntesis en la actividad cultural en la creencia de que "no hay público" interesado. Desde que abrimos el teatro de verano en el Patio de las Camelias, como lo bautizamos, en la Casa Ronco, batallamos en un objetivo que hoy ya no sorprende. Con la apertura de nuestra sede propia en febrero de 2016 el programa se llamó Vivero Cultural Verano.
-¿Nació como ciclo anual?
- Sí. El Ciclo sería anual y desde su denominación se expresa la idea de vincular la cinematografía universal en relación a aspectos teatrales ya sea por la temática, porque son versiones sustentadas en obras de teatro o filmes llevados a los escenarios. Quisimos conjugar en el evento dos de las pasiones que "Cacho" sostuvo a lo largo de su vida. Así llegamos a concretar cinco ediciones, interrumpido solamente un año a causa de la pandemia.
-¿Qué les deja, desde lo emocional, hacer ciclo de cine en verano?
- Sostener este evento durante varios años nos llena de satisfacción. Primeramente, porque creemos en el riesgo de propuestas que parecen un tanto fuera de temporada o de moda como convocar a reunirse para compartir una obra del llamado séptimo arte. Pero tal vez, lo más maravilloso y emotivo es encontrar un grupo de gente que casi como un rito, a pesar del calor, llega con el objetivo de rendir un tributo a una personalidad de nuestra cultura que dejó su sello y que aún no ha encontrado parangón. Hay algo de mágico, de misterioso, de hecho imposible que cada año nos despierta una sonrisa en el recuerdo y la sensación de brindar una cuota de justicia a una memoria comunitaria que se descuida frecuentemente.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025