25 de marzo de 2022

ENFOQUE

ENFOQUE . El 24 de marzo: Día Nacional por la Memoria, la verdad y la Justicia

Hay muchas cosas por mencionar sobre el horroroso acontecimiento que nos tocó atravesar como sociedad y como parte de nuestra América Latina, que transitó el mismo camino de terror y de violaciones de Derechos Humanos del llamado Plan Cóndor, el cual fue llevado adelante por un sistema de represión política y terrorismo de Estado respaldado por los EE.UU el cual se enmarcaba en asesinatos y operaciones de inteligencia a sus opositores.

Por Mercedes Ibarra

Docente

Azul, Tandil y Olavarría no fueron ajenas a estos hechos porque muchas fueron las personas detenidas-desaparecidas; nietos por recuperar que perdieron su identidad, necesaria para saber quiénes son, de dónde vienen y saber de su propia historia tan necesaria como fundamental para reencontrase y revalorizarla.

Hoy muchos -sin saber- recorren espacios que fueron lugares de esas detenciones y torturas, ex centros clandestinos que deberían ser espacios para la recuperación de la memoria, para reflexionar sobre las acciones violentas y asesinas de los genocidas y sus cómplices en nuestra ciudad.

Muchos caminan entre nosotros y nosotras, como si nada hubiese pasado, por eso es de vital importancia el rol que cumplen hoy la sociedad, los medios de comunicación y los sectores civiles para revalorizar esta fecha como el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia en pos de no repetir las aberraciones de los delitos de lesa humanidad y queden impunes.

No estamos recordando una fecha del pasado, porque hoy las Abuelas de Plaza de Mayo siguen buscando nietos para restituirle su identidad, para que los genocidas reciban juicio y castigo, para que paguen sus crímenes en cárceles comunes, por los 30.000 que no están, porque ¡No olvidamos, Ni perdonamos!

También para acallar los discursos de odio y negación ante las políticas de Derechos Humanos donde muchas veces intentan plantar la idea de los "dos demonios" o que fue "una guerra".

No necesita el pueblo argentino de tales manifestaciones para ser una sociedad más justa, igualitaria y con derechos para avanzar en los procesos democráticos en la elección del voto.

Sin duda es necesario también democratizar los medios de comunicación para que no dependamos de los hegemónicos que nos digan lo que tenemos que pensar y hablar, porque es necesaria la independencia real, escuchando las voces de los que no tienen voz.

La lucha de las nuevas generaciones es necesaria para mantener vivía nuestra historia, y en ese sentido el rol de la educación es fundamental porque permitirá formar ciudadanos conscientes, como así también acompañar a las víctimas de este genocidio: familiares y amigos que aún hoy no han podido cerrar esas heridas.

Las manifestaciones culturales en nuestra ciudad son un claro ejemplo de revalorizar la vida, de la empatía hacia quienes fueron víctimas del terrorismo de Estado.

Que realmente se haga Justicia después de 46 años de ocurrido el golpe cívico-militar. Y es así que por un pedido de la APDH local el pasado 10 de marzo se aprobó por unanimidad adherir a dicha solicitad de acompañamiento a las víctimas del circuito represivo Sub zona 12. Las audiencias a los represores militares y civiles comenzaron el 25 de febrero en el Tribunal de Mar del Plata.

Estas causas se investigan los delitos de lesa humanidad cometidos en Azul, que incluye el Jardín Maternal De Paula, la ex Delegación de la Policía Federal (hoy Juzgado Federal), la Comisaría 1ª, la Unidad 7 y el Regimiento de Azul, espacios conocidos como el circuito represivo de la Sub Zona 1/12/24.

En ella se encuentran imputados ex miembros del Ejército y de fuerzas armadas, integrantes del servicio penitenciario bonaerense.

¡30000 compañeros detenidos-desaparecidos presentes, ahora y siempre! A la memoria de mi padre, Arturo Mateo Ibarra y a todos sus compañeros y compañeras militantes.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LOCALES

LOCALES. El juez Bionda disertó en la Universidad de Salamanca

Esta semana tuvo lugar en la Universidad de Salamanca con sede en España, el "Summit sobre Ciberseguridad 2025", un evento académico de relevancia mundial que fuera organizado por la "Cátedra Internacional en Blockchain para Ciberseguridad CyberChain" de dicha casa de estudios y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), que contó con gran afluencia de público de las nacionalidades más diversas, que siguieron su desarrollo de modo on Line y presencial.

11 de mayo de 2025

TURF TURF

TURF . Once carreras en la quinta reunión del año

Hoy a partir de las 12.15 horas se llevará adelante un nuevo programa con la organización del Jockey Club. La jornada tendrá dos especiales como carreras más atractivas ellos serán: "25 de Mayo de 1810" y Copa UTTA "23 de Mayo - Día del Trabajador del Turf", que se desarrollarán en el séptimo y octavo turno.

11 de mayo de 2025

ENTREVISTA CON LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES . "La gran mayoría de los empleados continúa apoyando el Domingo Libre"

mask
//